José Manuel Illescas, el presunto asesino machista de Dolores Gozas, la mujer de 50 años asesinada en su casa de Villarrubia de los Ojos el 27 de diciembre de 2020 la mató el día que ella, harta de la relación, le dijo que se fuera, que no aguantaba más. Tan mal se lo tomó, que fingió hacer la maleta como para marcharse, pero se coló en la habitación de la víctima aprovechando que estaba descuidada vistiéndose y la degolló. Después colocó el cuerpo bajo el canapé de la cama, lo tapó con una cocha y salió del dormitorio diciéndole al hijo de Dolores menor de edad, y a una amiga que estaban allí: “Ahora sale Dolores, se está vistiendo y está pensando perdonarme”.
La Fiscalía de Violencia sobre la Mujer de Ciudad Real describe esta escena en el escrito de conclusiones provisionales del caso que se ha hecho público este martes, una vez cerrada la investigación. La fiscalía cree que el crimen, uno de los tres asesinatos por violencia de género en Ciudad Real en 2020, sucedió de esta forma y a Illescas de un delito de asesinato por el que pide la pena máxima, 25 años, dada la extrema frialdad y cinismo de su comportamiento, de probarse que esto pasó así. También lo acusa de otro delito de estafa por el que reclama un año y nueve meses.
Le robó mil euros después de matarla
La fiscal Arantxa Vinuesa considera probado que Illescas, después de lavarse las manos y salir de la vivienda sin levantar las sospechas del hijo y la amiga, sobre las cinco y media de la tarde, sacó mil euros de la cuenta corriente de la mujer a la que acababa de asesinar en dos extracciones en una entidad bancaria que tienen hora: 17.38 y 17.39 horas, después se fue a su pueblo, Villarta de San Juan, aparcó el coche el garaje de la vivienda de su padre y se pasó la tarde en un bar donde sobre las nueve y media de la noche lo detuvo la Guardia Civil.

El menor encontró el cuerpo de su madre
El caso es especialmente dramático porque fue el hijo menor de la asesinada, de 14 años, quien encontró el cuerpo de su madre en la habitación, cuando tanto él como su amiga empezaron a llamarla tras las enigmáticas palabras de José Manuel. Como no salía, entraron y descubrieron el cadáver, sin haberse percatado de hubiera pasado algo tan grave.
El escrito de calificación de la fiscalía, que ya se ha remitido al resto de partes para calificar, es pasó previo al auto de hechos justiciables que dictará la Audiencia Provincial de Ciudad Real para fijar fecha de juicio, en este caso por la ley del jurado. Lo más probable dada la programación de la sección segunda, competente en asuntos de violencia de género, es que el juicio no se celebre antes de 2023
Prisión permanente revisable
La familia de Dolores Gozas, a la que representa el abogado Miguel López, ya anunció hace meses que solicitará la prisión permanente revisable para su presunto asesino. “Es difícil, pero queremos demostrar que la alevosía y la brutalidad justifican una condena así. Entiendo que no hubo arrebato, sino que lo tenía planeado y la pilló a traición, en la habitación”, afirma López.
Un año y medio después del asesinato de esta viuda natural de Puertollano (su marido murió atropellado cuando circulaba en bici), madre de dos hijos de 21 y 14 años, el presunto asesino sigue en prisión provisional. Dolores y José Manuel, de 50 y 46 años, llevaba conviviendo apenas un año, desde enero de 2020. Lo habían hecho en Villarta de San Juan, Alcázar, y desde septiembre en el domicilio de la mujer en Villarrubia de los Ojos.
Los testigos refieren discusiones entre ambos pero nadie había visto agresiones físicas. El acusado en un primer momento no reconoció los hechos y según Miguel López a día de hoy dice que no se acuerda de nada, que estaba drogado.
Viudo condenado por abandono familiar
Illescas también es viudo y tiene retirada la patria potestad de los tres hijos de ese matrimonio, dos de ellos menores, por violencia hacia ellos. Fue condenado en 2019 en el juzgado de lo Penal 3 de Ciudad Real por abandono familiar y violencia en el ámbito familiar a catorce meses de prisión, la condena se dejó en suspenso por dos años.
Una tía materna de Daimiel tiene la guarda y tutela de los niños del acusado. En este caso no había denuncias por malos tratos ni de la asesinada ni de otras parejas.
La Junta de Comunidades también está personada en esta causa como acusación popular.
La víctima 43 de la violencia machista en 2020
Dolores Gozas fue la víctima número 43 de la violencia machista en España en el año del confinamiento y el estallido de la pandemia, 2020, especialmente duro en Ciudad Real. Dos mujeres más fueron asesinadas por sus parejas, y una cuarta en Valdepeñas fue víctima del hombre al que asistía en casa, que la mató y luego se suicidó.