Alamillo, localidad de 461 habitantes (datos de 2024) situada en el extremo suroeste de la provincia, acogerá su 2ª Feria de la Transhumancia, en el segundo fin de semana de abril, durante las jornada del viernes 11 y el sábado 12. Esta feria se trata de “una fuerte apuesta” de la localidad “por la participación de los vecinos, el turismo, nuestro arraigo y las tradiciones de nuestro pueblo y sus alrededores”, según se recoge en la web del Ayuntamiento.
Esta 2ª edición llega tras el “verdadero éxito”, en palabras del alcalde del municipio, Ángel Alcalde Mocillo, que tuvo la primera convocatoria, celebrada el año pasado. El evento marcó “un hito histórico y cultural” para el pueblo, al revivir “una tradición ancestral” que ha definido la identidad de Alamillo, pero también por lo que supuso de posicionamiento como “un referente en el turismo rural”.

Un compromiso de futuro
Desde el Ayuntamiento se considera que mantener viva esta feria es más que una “celebración del pasado”, “un compromiso” con el futuro del municipio. El evento se entiende como “un espacio de encuentro donde la historia, la cultura y el desarrollo local se entrelazan, beneficiando a toda la comunidad”.
Durante el día y medio que durará esta segunda edición de la Feria de la Transhumancia, habrá mesas redondas, talleres gastronómicos, bailes regionales, comida popular, tradiciones, exhibiciones, cetrería y música en directo para mayores y jóvenes.
Las actividades dará comienzo el viernes 11 de abril, a las 19.00 horas en el Salón Municipal, con la presentación de la feria a cargo del alcalde, Ángel Alcalde, que dará paso a la celebración de una mesa redonda sobre la transhumancia en el Valle de Alcudia, que incluirá la proyección de imágenes y vídeos de la zona.

Transhumancia, exhibiciones, música y globo
El grueso de la feria se desarrollará a lo largo de la jornada del sábado 12 de abril, en la Plaza de Toros y en el Recinto Ferial ‘Casas Viejas’. A las 9.00 de la mañana, con salida desde ‘Los Derechos’ y hasta el paraje ‘Casa Viejas’, tendrá lugar un recorrido de transhumancia de ganado ovino y vacuno, en el que todas las personas que lo deseen podrán participar, acompañando a pie a las ovejas y a caballo a la vacada. Entre las 11.30 y las 13.00 se sucederán diferentes exhibiciones, como el esquileo de ovejas, a mano y a máquina; una muestra de elaboración tradicional de queso, de manos de la ‘Quesería Merchán’; o una muestra de manufacturas artesanales de lana, con talleres infantiles, a cargo de ‘Manos de lana’.
A las 13.00 está programada la actuación del grupo de música tradicional ‘Fuente Agria’ de Puertollano. Además, entre las 11.30 y las 13.30 se realizarán subidas en globo aerostático al precio de 5 euros por persona. La Peña San Antonio será la encargada de ofrecer la comida popular, a las 14.30, con el objetivo de recaudar fondos para la financiación de la feria.
Las actividades continuará a partir de las 16.00 con una exhibición de perros pastores, de ganaderos voluntarios de la localidad. A las 17.00 le tocará el turno a la cetrería, con espectáculo a cargo de ‘Aldasur Control’. Y la música comenzará a las 19.00, prolongándose hasta la noche, con Dj a partir de las 22:30.
Junto a todas estas actividades, los vecinos y vecinas de Alamillo así como todos los visitantes que acudan a la Feria de la Transhumancia podrán disfrutar de un puesto de churrería que estará abierto a lo largo de toda la jornada, desde la mañana hasta el final de la fiesta, y de un servicio de barra con comida y bebida, que estará instalado en la carpa municipal.

