Según los datos proporcionados por el presidente de la Mancomunidad de Servicios Comsermancha, durante el 2022 se trató un total de 66.503,16 toneladas de residuos en su planta de RSU, de las cuales 60.813,42 corresponden a la basura recogida en su ámbito de actuación, que incluye 21 pueblos, una pedanía y una EATIM.
Las 5.689,74 toneladas restantes provienen de los pueblos de la zona de Las Pedroñeras, que trata la Mancomunidad según está establecido en el Área de Gestión de Residuos a la que corresponde la Mancomunidad de Servicios Comsermancha.
En comparación con 2021, la producción de basura recogida y tratada disminuyó un 5,62%, según señaló Jiménez, debido a la relación entre la producción de residuos y la contracción de la economía, principalmente a raíz del aumento de los precios.
En 2022, el vidrio recogido aumentó un 4,47% gracias al contenedor verde, mientras que el papel-cartón, recogido en el contenedor azul, disminuyó un 3,10%.
Según estos datos, cada habitante, en el ámbito de actuación de la Mancomunidad, generó 369 kg de residuos al año, incluyendo 9,73 kg de vidrio, 13,5 kg de papel-cartón, 12,75 kg de envases y 10,5 kg de materia orgánica, lo que supone un promedio de 1,01 kg por habitante y día.
Comsermancha y ECOEMBES
Jiménez agradeció a ECOEMBES, en nombre de la Mancomunidad, «su continuo apoyo en las acciones de mejora en las recogidas de fracciones selectivas de residuos de envases y papel-cartón».
«ECOEMBES es una organización sin ánimo de lucro que gestiona el reciclaje de los residuos depositados en los contenedores amarillos y azules», indicaba Clara Fernández. La Mancomunidad cuenta con casi 1.300 contenedores repartidos en sus municipios que la forman, disponibles las 24 horas los 7 días de la semana, y afirmó que se está trabajando para mejorar la contenerización, incorporando 70 nuevos contenedores el año pasado y una cantidad similar entre los próximos meses de marzo y abril.
Otros servicios de la Mancomunidad
Aunque la principal actividad de la Mancomunidad es la recogida y tratamiento de residuos, también brinda otros servicios para los municipios que la componen, como el servicio de maquinaria, OMIC y recogida de perros.
En relación al servicio de maquinaria para la reparación de caminos públicos, en 2022 se mejoraron y acondicionaron más de 629 km de caminos públicos en los 21 municipios, 307,5 km a través del equipo de maquinaria con base en Alcázar de San Juan y 321,5 km con el de Tomelloso.
Además, ofrece el servicio de OMIC a los ayuntamientos de Pedro Muñoz, Arenas de San Juan, Puerto Lápice, Villarta de San Juan y Las Labores, que están adheridos a él, en total a 12,366 habitantes. A través de este servicio, en 2022 se han realizado un total de 299 acciones, incluyendo 182 reclamaciones, de las cuales el 95% han sido atendidas por las empresas y el 85% se han resuelto satisfactoriamente para el consumidor, y dio respuesta a 117 consultas.
En cuanto a la recogida de perros, son muchos los municipios hacen uso de este servicio, que en 2022 recogió 98 perros de las vías públicas, los cuales fueron dados en adopción por la empresa encargada de su recogida, después de un período de acogida y no haber sido reclamado por su dueño.