lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
15 enero 2025
ACTUALIZADO 23:32
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Cruz Roja inicia en la UNED de Alcázar las V Jornadas sobre Cooperación Internacional y Derechos Humanos

IMG 5841
La alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor, agradeció el trabajo que realiza Cruz Roja, también en los países en vías de desarrollo
Lanza / ALCÁZAR DE SAN JUAN
Las Jornadas sobre Cooperación Internacional y Derechos Humanos, que anualmente organiza Cruz Roja, persiguen la sensibilización y concienciación de la sociedad alcazareña al respecto de estos temas, mostrando el trabajo que realiza su organización en los países en vías de desarrollo.

    La alcaldesa de Alcázar de San Juan, acompañada de la concejala de Cooperación al Desarrollo, Alba Castellanos, inauguró, en la tarde del lunes, 9 de diciembre, las V Jornadas sobre Cooperación Internacional y Derechos Humanos de Cruz Roja que comenzaron en la extensión de la UNED de la ciudad, con un café tertulia y una exposición fotográfica sobre el proyecto que la organización ha desarrollado en El Congo con la ayuda del Ayuntamiento, a través del Consejo de Cooperación. Unas jornadas que se prolongarán hasta el próximo jueves y que buscan sensibilizar a la población sobre la situación que viven las personas de países en vías de desarrollo, donde no tienen cubiertas las necesidades más básicas y no se respetan los Derechos Humanos.

    Las Jornadas sobre Cooperación Internacional y Derechos Humanos, que anualmente organiza Cruz Roja, persiguen la sensibilización y concienciación de la sociedad alcazareña al respecto de estos temas, mostrando el trabajo que realiza su organización en los países en vías de desarrollo.

    La quinta edición de estas jornadas comenzó el lunes, en las instalaciones de la UNED de Alcázar de San Juan, con una exposición fotográfica sobre el proyecto para la prevención del cólera realizado por Cruz Roja en El Congo, gracias a las partidas que el Ayuntamiento alcazareño, a través del Consejo de Cooperación, destina a las diferentes ONG con presencia internacional; además de los algo más de 1.000 euros recaudados en uno de los conciertos solidarios de la ciudad. Junto a la exposición, un café tertulia sobre Derechos Humanos. “Este tipo de actividades sirven, además de para concienciar, para mostrar en qué se invierte el dinero que se destina a la cooperación internacional y ver los resultados”.

    A lo largo de la semana, Cruz Roja desarrollará diferentes charlas que culminarán el jueves con la charla en los institutos de secundaria de la ciudad de José Manuel Mateos, cooperante de la organización en Tanzania, especializado en temas relacionados con el agua. Mostrará al alumnado el funcionamiento de una máquina potabilizadora y hablará sobre su experiencia.

    La alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor, agradeció el trabajo que realiza Cruz Roja, también en los países en vías de desarrollo, “nos hacen ver que somos unos privilegiados sólo por haber nacido en esta parte del mundo, mientras que en otro lugares del mundo, hay personas que no tienen cubierto ni lo más básico y no podrían sobrevivir sin la ayuda de organizaciones como Cruz Roja”. Melchor mostró la disposición del Ayuntamiento a colaborar con este tipo de cuestiones. “Estamos concienciados y tenemos voluntad. Desde que llegamos al Gobierno hemos ido aumentando las partidas del Consejo de Cooperación y tenemos el compromiso de que tengan un crecimiento constante, aunque estemos lejos de ese 0,7% que se quería conseguir en los años de bonanza”.

    La primera edil opinó que en los países desarrollados, que tienen un estado de bienestar al que los países en vías de desarrollo ni se aproximan, porque carecen de cosas tan básicas como una buena alimentación o agua potable, “estamos un poco desalmados y nos olvidamos que nuestros abuelos y bisabuelos vivieron situaciones similares. Situaciones como los emigrantes sirios que permanecen refugiados en Grecia. Quienes huyeron de la Guerra Civil española tuvieron problemas para entrar en países cercanos y hermanos como Francia o Portugal. También estuvieron hacinados, con mala sanidad, violaciones y abusos a las mujeres y maltrato infantil”. La alcaldesa aprovechó para hacer un llamamiento a la concienciación y “valorar lo que tenemos”, ya que Alcázar es una ciudad de bienestar que cuenta con sistemas públicos de protección, una educación de calidad, sanidad pública y numerosos servicios.

    Junto a la concejala de Cooperación al Desarrollo, Alba Castellanos, la alcaldesa tuvo ocasión de participar en el café tertulia en el que se expuso la situación de carencia de los países en vías de desarrollo y, a través de diferentes dibujos, se analizó el contenido de los diferentes Derechos Humanos.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Jesús Quirós dando los últimos remates al roscón
Cristina Rodríguez Rabadán recoge su galardón/ Lanza
Exposición de la UNED en Valdepeñas / Lanza
Clausura del Taller de Envejecimiento Activo para personas mayores de Cruz Roja Valdepeñas / Cruz Roja Valdepeñas
Clausura del Curso de Experto en Seguridad y Defensa de la UNED de Ciudad Real, celebrado en Valdepeñas / Maite Guerrero
Foto de archivo de una recogida de firmas en defensa de los Derechos Humanos realizada por Amnistía Internacional en Valdepeñas / Lanza
Cerrar