Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Cervantistas

Debaten en el Toboso de la influencia internacional de Quijote y Sancho

En un congreso al que han asistido ponentes muchos de los cervantistas más acreditados en todo el mundo como Alicia Villar Lecumberri o Javier Escudero Buendía

Juan Bautista Mata Peñuela, presidente de la Sociedad Cervantina de Alcázar,, en el II Coloquio Internacional Dulcinea del Toboso / Lanza
Juan Bautista Mata Peñuela, presidente de la Sociedad Cervantina de Alcázar,, en el II Coloquio Internacional Dulcinea del Toboso / Lanza
Lanza / EL TOBOSO (TOLEDO)

A lo largo del viernes 13 y sábado 14 de este mes de junio, se ha desarrollado en la Casa de la Torre de El Toboso, bajo la dirección de Isabel Fernández Morales y Rachele Lo Piano, el II Coloquio Internacional Dulcinea del Toboso «mujer, personaje, mito» en colaboración con la Universidad de Navarra y el Grupo de Investigación del Siglo de Oro (GRISO) encabezado por Carlos Mata Induráin, Socio de Honor de esta Sociedad Cervantina de Alcázar, y con el ECLLA (Études du Contemporain en Littératures, Langues, Arts) de la Université Jean Monnet de SaintÉtienne, representada por Emmanuel Marigno.

A este coloquio internacional han asistido como ponentes muchos de los cervantistas más acreditados en todo el mundo como Alicia Villar Lecumberri, Javier Escudero Buendía, Amparo Ruiz Luján, Natividad Cepeda, Emmanuel Marigno, Kristel Tapia Sardi, Jordi Aladro, Ruth Fine, Víctor R. López Ruiz, Carlos Mata Induráin, Santiago Alfonso López Navia, Hans Christian Hagedorn, María José Domínguez, Ana Suárez Miramón, María Fernanda de Abreu, Moisés Sánchez Pérez y Mercedes Alcalá-Galán.

Para los cervantistas alcazareños ha sido un privilegio poder haber presentado su proyecto en el Toboso, el lugar más importante y señalado de toda la Mancha, patria de Dulcinea, y más aún, haberlo hecho en la Casa de la Torre, establecimiento hostelero al que nuestro amigo Jesús Sánchez calificó con toda justicia, como «el tempo del cervantismo manchego».

Juan Bautista Mata, habló de esta iniciativa de la Sociedad Cervantina en una mesa de presentación de proyectos que tuvo lugar en la tarde del sábado, mesa moderada por Jesús Sánchez Sánchez (Asociación de Cervantistas), contando como ponentes además con José Manuel González Mujeriego (Asociación Amigos por la Historia de Mota del Cuervo), Luis Gómez Gallego (Historiador del Toboso) Marciano Ortega (Asociación Cultural Santiago Apóstol de Quintanar de la Orden) y Cayetano Solana (alcalde de Villaescusa de Haro). Como curiosidad cabe reseñar que tres personas de la mesa de proyectos eran miembros de la Sociedad Cervantina de Alcázar, aunque concurrían a ella representando a otras asociaciones a las que también pertenecen.

En el tiempo de que dispuso, Mata Peñuela hizo una exposición sucinta de cómo surgió la idea, los pasos que han de darse para conseguir la declaración de don Quijote y Sancho Panza como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO y del trabajo que se está desarrollando para completar la documentación a presentar.

Volvió a recordar que la Sociedad Cervantina ha dispuesto en su web cervantesalcazar.com un aplicativo que recoge las adhesiones de instituciones, empresas, asociaciones o particulares, muy fácil de utilizar y que se completa en segundos.

Aunque ya lo han hecho muchas personas, es necesario que se reúna el mayor número de adhesiones de particulares, asociaciones e instituciones posibles, a fin de otorgar la fuerza necesaria a esta petición, de forma que resulte totalmente incuestionable.

Muchos de los mejores cervantistas del mundo ya se han adherido: Abraham Madroñal, Alfredo Alvar, Alfredo Moro, Alicia Villar, Alicia Yllera, Ángel Martín-Fontecha, Antonio Barbagallo, Aurelio Vargas, Carlos Mata, Carmen Cervera, Cayetano Solana, Eduardo Aguirre, Eduardo A. Reynoso, Enrique Suárez, Francisco Henrique Dacal, Hans Christian Hagedorn, Hassan Aslafy, James Iffland, Javier Espejo, Jesús Duce, Jesús Villajos, Jorge García, José Montero, José Antonio Pastor, José Guerrero, José Manuel Lucía, Juan Andivia, Juan José Pastor, Juan Miguel Madera, Krzysztof Sliwa, Lamberto Pérez, Lucía López Rubio, Luis Gómez, Luz María del Olmo, Manuela Sáez, Miguel Ángel Zamorano, Pedro Luis Chinchilla, Pilar Serrano, Rafael González, Rosalinda Tejera, Ruth Fine,
Santiago Alfonso López, Santiago G. Clairac, Santiago Lázaro y Washington Daniel Gorosito.

Y os hacemos partícipes de dos curiosidades, entre las adhesiones que nos honran, hemos recibido una del propio Miguel de Cervantes…Villamuelas, de segundo apellido (eso sí), residente en Villaviciosa de Odón y también otra de Dulcinea… López Arce de Albacete, ambos profesores y relacionados con la docencia en la comunidad educativa, a los que agradecemos su adhesión y su apoyo a este proyecto que es de todos los
españoles.

Por tanto, solo queda recordar a quienes todavía no lo han hecho, que apoyen esta importante iniciativa porque la Mancha merece ser reconocida por la enorme influencia que ambos personajes han ejercido en el imaginario mundial.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Alumnos de SAFA haciendo la ruta del Quijote por Alcázar de San Juan / Lanza
Miguel Ángel Valverde junto a la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan / Lanza
Amorina Villarreal con los miembros de la Sociedad Cervantina / Lanza
Pablo Comino Vela
Momento de la conferencia de Luis Miguel Román / Lanza
Juan Miguel Madera en Alcázar de San Juan
Cerrar