Un colectivo formado por 84 establecimientos de Alcázar de San Juan ha criticado este miércoles que la subida prorrateada de tasas a terrazas del Ayuntamiento «es pan para hoy y hambre para mañana», en palabras del hostelero Antonio Carretero. Además, han anunciado la suspensión de las actividades que organizan junto con la Asociación de Empresarios Centro Mancha (Asecem), tales como el Guiso de Bodas, la Ruta de la Vanguardia, la Ruta de la Tapa, la Ruta de la Tortilla o la Fashion Night Out.
La subida de la tasa de terrazas les parece «abusiva», además de no estar de acuerdo en las zonas delimitadas como A y B ya que «no están bien organizadas», según ha indicado Carretero en rueda de prensa.
Por otro lado, han anunciado que el próximo lunes, 16 de marzo, los hosteleros se manifestarán a las 12.00 horas frente al Ayuntamiento y cerrarán sus establecimientos durante todo el día. También el día 28 de marzo han decidido no hacer uso de las terrazas de sus locales.
«Creemos que se deben reorganizar las zonas e intentar que la subida no sea tan abusiva –sobre todo de la zona A– y que se revisen los impuestos de pastelerías y heladerías, que lógicamente no tienen la misma caja que otro tipo de establecimientos», ha explicado Carretero.
«Nuestra intención es presentarle próximamente a la alcaldesa una propuesta razonable en cuanto a la subida de tasas de terrazas para que no afecte al mundo de la hostelería ni a los clientes», ha dicho Carretero, sobre una reunión con la primera edil, Rosa Melchor, que ya han solicitado.
Según ha manifestado, en el caso de que no se llegue a una solución, una vez presentada la propuesta, tomarán «medidas drásticas como las que ya tenemos sobre la mesa cerrando el día 16 de marzo y manifestándonos todo el colectivo de hosteleros en la Plaza de España frente al Ayuntamiento».
Carretero le ha dicho al equipo de Gobierno que los hosteleros ya están colaborando «muchos años para hacer frente al mantenimiento de servicios y evolución de la ciudad, dejando bien claro que no nos enriquecemos, sino que trabajamos catorce y dieciséis horas diarias para ganarnos el pan de cada día, mientras que otros tienen segunda vivienda y muy buenos coches», ha criticado.
EVENTOS QUE NO APORTAN
Por otro lado, el también hostelero Julio Castellanos ha explicado que el 28 de marzo, coincidiendo con el evento de ‘1000 no se equivocan’, harán un levantamiento de sus terrazas ya que no les «aportan nada» algunas de las actividades que se realizan desde la Alcaldía.
«Los ‘1000 no se equivocan’ lo único que nos aporta es que la gente venga a beber y a comer gratis. A partir de ahí, la gente sale solamente a tomarse un café. Tampoco nos aportan otros eventos, como por ejemplo la Feria de los Sabores, que tampoco tienen un beneficio especial para los establecimientos, solamente para los expositores que en ella actúan», ha lamentado Castellanos.
«La Food Truck es otra competencia desleal, ya que establecimientos que están todo el año aquí ven cómo se montan unas furgonetas en la plaza que dan comidas con unos precios con los que no podemos competir. Existen más, como la Noche del Patrimonio, los escenarios de verano, o la Feria y Fiestas», de las que, según ha explicado, no se benefician.
Julio Castellanos ha dado las gracias a Asecem por su apoyo y ha recordado que comprar en el pequeño comercio «es una gran inversión para todos: para el pueblo, la gente y su futuro».