Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Pide estar presente en las mesas negociadoras

La AIVE pide medidas para 2024 ante la «insostenible» situación del sector

La AIVE pide ayudas para los viticultores

Depósito de vino AIVE
Depósito de vino AIVE
Lanza / ALCÁZAR DE SAN JUAN

En los últimos días de 2023 y de cara al próximo año, desde la Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE) demandan a las diversas administraciones la puesta en marcha de una serie de medidas para acabar con la «insostenible» situación del sector vitivinícola español.

Entre estas medidas, el presidente de AIVE, Lorenzo Delgado, destaca la prohibición de elaborar bebidas espirituosas y vinagres a base de alcoholes no vínicos, sustituyéndolos por alcohol vínico. Estima que «sólo con esta acción se daría salida al 30-40 por ciento del vino almacenado, motivando la subida de los precios, en especial, del proveniente de variedades de uvas tintas».

Delgado incide en la «gran calidad de este alcohol vínico, con trazabilidad conocida, frente a los otros alcoholes, instando a las autoridades sanitarias a que actúen con urgencia».

Procedencia de los azúcares

Igualmente, pide que se detalle la procedencia de los azúcares de las bebidas refrescantes y energéticas, advirtiendo de que sus consumidores están ingiriendo una cantidad excesiva de conservante tipo E-300 y azúcares industriales de los que se desconoce su origen, incrementando los niveles de diabetes en niños y jóvenes.

En ese sentido, solicita la prohibición del ácido acético (un producto que se obtiene por la reacción química entre el monóxido de carbono y el metanol) «y se apueste por los vinagres de origen vínico, como su propio nombre indica», apunta el presidente de AIVE.

De cara a 2024, también pide campañas de promoción para el consumo de zumo de uva, en particular, de variedades tintas, por sus beneficios para la salud humana.

Por otra parte, la Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas mira a Francia, pidiendo a la Administración española ayudas para los viticultores que se acojan al arranque definitivo de viñedos enfermos o con problemas generacionales para el cuidado y mantenimiento de sus viñedos.

Por último, reitera que la Ley de la Cadena Alimentaria la deben cumplir todos los sectores, incluyendo las cooperativas.

Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE)

La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE), presidida por Lorenzo Delgado, nació motivada por la inquietud actual de las distintas industrias que componen el sector agroalimentario y, en concreto, del sector vinícola.

Entre sus principales objetivos se encuentran estar presente en las mesas de negociación, tanto españolas como europeas; transmitir a la opinión pública la importancia de esta actividad o mantener firme y fuerte la buena imagen del vino en los mercados nacionales e internacionales

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Óscar Fuentes durante la entrevista / F. Navarro
Resultados 53º Concurso a la calidad de vinos de Fercam 2025
 Maite Guerrero
Botella de vino en una imagen de archivo / EP
María Jesús Pelayo, vicepresidenta primera de la Diputación de Ciudad Real en la inauguración de la Bag in Box de España (BIBE)  / Lanza
La Diputación de Ciudad Real participa en un evento organizado por la Asociación de Ciudadanos Qingtianenses en España / Lanza
Cerrar