Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha ha recibido esta la visita de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, en su sede ubicada en Alcázar de San Juan. La alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor, ha acompañado a la representante del gobierno regional durante su visita a la sede cooperativa que representa a más de 450 cooperativas.
El motivo del encuentro, explican en nota de prensa desde el Consistorio, ha sido una reunión, «centrada en algunos de los desafíos y necesidades fundamentales para el sector agroalimentario en la actualidad, como el uso de energías renovables, la implantación de dinámicas de economía circular o la adecuación de la industria a las exigencias de la Unión Europea en materia medioambiental».
La alcaldesa ha agradecido tanto a Cooperativas Agroalimentarias como a la Consejería de Desarrollo Sostenible «el hecho de contar con el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan para llevar a cabo esta reunión, en la que se han realizado una serie de aproximaciones a cuestiones de gran relevancia para una localidad como la nuestra, con 670 kilómetros cuadrados de término municipal, una gran variedad de cultivos y un 16% de empresas del polígono industrial relacionadas directamente con la industria agroalimentaria”.
Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha ha señalado que “el agua es fundamental en nuestra región, sabemos que es limitada y que hay que ayudar a conservarla, pero estamos en el siglo XXI y hay que aplicar políticas de innovación e investigación para que podamos sacar adelante nuestros cultivos con el mínimo uso de agua posible, porque necesitamos tener una producción estable en nuestras cooperativas”.
Por parte del gobierno regional, la consejera de Desarrollo Sostenible ha subrayado que «los problemas que hoy día atañen a la industria agroalimentaria en Castilla-La Mancha se dividen en cuatro grandes bloques: agua, energía, medio ambiente y medio natural».
En este sentido, Gómez ha anunciado la inminente puesta en marcha de una Comisión de Seguimiento para analizar la compatibilidad de cultivos agrícolas con la protección de zonas esteparias, así como la continuidad del convenio firmado con Cooperativas Agroalimentarias en el año 2023 para prestar soporte en la consecución de criterios de economía circular y descarbonización, una tarea en la que está implicada la Universidad de Castilla-La Mancha.
Asimismo, Gómez ha compartido la necesidad de compatibilizar el uso de parques fotovoltaicos con el desarrollo de la agricultura, motivo por el que se están poniendo sobre la mesa varios proyectos desarrollados a través del Instituto Fotovoltaico de Puertollano para que el gasto energético no suponga “un valor añadido insoportable en el coste de los procesos” que llevan a cabo las más de 450 cooperativas agroalimentarias presentes en nuestra región.