Impulsar políticas que faciliten la transformación de la sociedad hacia una igualdad real para las mujeres y garanticen que todas las personas, independientemente de su género, tengan las mismas oportunidades son los objetivos por los que el Equipo de Gobierno de Alcázar de San Juan trabaja incansablemente desde hace años, con su alcaldesa, Rosa Melchor (PSOE), al frente. De cara al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Melchor advierte de las amenazas de los discursos contrarios al feminismo y recuerda la conmemoración es una reivindicación de derechos fundamentales y que el avance en igualdad no debe ser objeto de cuestionamiento, sino de consenso. «El modo en el que vivimos en la actualidad no nos lo ha regalado nadie, lo ganaron nuestros padres y nuestros abuelos», señala la primera edil alcazareña, y por eso «hay que luchar contra quienes están interesados en que retrocedamos».
PREGUNTA.- ¿Cómo van a celebrar el 8M en Alcázar? ¿Qué actos ha organizado el Ayuntamiento a través del Centro de la Mujer?
RESPUESTA.- Vamos a intentar visibilizar más si cabe una realidad con la que convivimos, como es la desigualdad. Se ha avanzado mucho, pero queda camino por recorrer y, lo que no es menos importante, hay quienes están interesados en que retrocedamos. Tengo claro que lo que no sea avanzar es ir hacia detrás, por eso me preocupa y me entristece las proclamas y políticas de la extrema derecha, que niega determinadas obviedades y que ya no hay nada por lo que luchar. Creo que la lucha ha de ser de todos, de la sociedad, trabajando codo con codo, de hombres y mujeres progresistas y vanguardistas para hacerlo una realidad. Así lo haremos en Alcázar.
En cuanto a actividades, llevamos días realizando talleres de concienciación, obras de teatro, exposiciones pictóricas con autoras manchegas, además del acto central del día 7 de marzo. Se trata de aprovechar ya que tenemos puesto el foco para que todo el mundo vea esta realidad, todos los avances conseguidos, todo lo que le queda por conseguir y el peligro que corre todo lo conseguido si empezamos a negar la realidad y a ir hacia atrás.
P.- ¿Cómo está el desarrollo de su Plan de Igualdad?
R.- En Alcázar de San Juan tenemos una larga experiencia en igualdad y un Centro de la Mujer que está atendido por mujeres magníficas, profesionales y muy concienciadas. Facilitan herramientas, como el Plan de Igualdad, para facilitar la aplicación de medidas que hagan posible la ayuda a las mujeres en todos sus ámbitos.
El compromiso con la igualdad en Alcázar San Juan es una máxima en el Ayuntamiento, sino que la hemos convertido en lo que hemos dado en llamar políticas transversales. Toda todo lo que ocurre en el Ayuntamiento lo hacemos con la perspectiva de Igualdad para que no haya una diferenciación entre políticas de hombres y de mujeres. Tiene que haber una clara igualdad en políticas para ambos géneros, para garantizar las mismas oportunidades y derechos en todos los aspectos de sus vidas.
P.- El compromiso con la Igualdad es primordial en el municipio que preside, pero ¿cuál cree que son las amenazas de los avances de las mujeres ante debates como el del otro día con la moción con motivo del 8 de marzo en su ayuntamiento?
R.- Las amenazas que vienen no solo son a nivel nacional, con Vox, sino a nivel internacional, por parte de la derecha y la ultraderecha. que se niegan a reconocer esa diferencia de discriminación entre hombres y mujeres en muchos aspectos. Por ello, hay que seguir trabajando para los que vienen detrás, para la gente joven, que está empezando a ser adulta y a incorporarse como ciudadanos de pleno derecho a nuestra sociedad. Porque nada de lo que se ha conseguido ha sido gratuito, el modo en el que vivimos en la actualidad no nos lo ha regalado nadie, lo han ganado nuestros padres y nuestros abuelos. Y ahora se puede perder al igual que ocurrió en nuestra historia reciente, que fue la etapa más oscura, cuando ya se había avanzado mucho y la democracia se truncó y empezamos a ir hacia atrás, perdiendo todos los derechos en el caso de las mujeres, hasta el punto de ni siquiera poder abrir una cuenta corriente sin el permiso de algún varón de la familia.
P.- Como primera edil, imagino que estará orgullosa del proyecto La Bola de Cristal S.L., premiado por el Gobierno regional, como motor de igualdad en Alcázar de San Juan
R.- Sí, me hizo mucha ilusión que este proyecto, sobre todo por nuestro compromiso firme por la igualdad. Es cierto que nosotros hemos venido trabajando en todos los ámbitos y todos esos ámbitos pasan por la corresponsabilidad de la crianza, la conciliación (en los que trabaja la empresa) y la posibilidad de poner a disposición de las mujeres herramientas que, en algunas ocasiones, no tienen por sus propios medios para que puedan disponer de tiempo para trabajar, y para tener su espacio personal, de ocio de calidad o de estudio. Por lo tanto, estamos muy orgullosos de que se reconozca a la Bola de Cristal, una empresa que nació en Alcázar, de la mano de dos mujeres, que han colaborado mucho con el Ayuntamiento.
P.- ¿Cómo valora el papel de las mujeres del medio rural en la vertebración territorial y el emprendimiento?
R.- Aunque Alcázar es un municipio de cierta dimensión, creo que el papel de la mujer rural es fundamental, sobre todo los ámbitos más pequeños. La mayoría de las mujeres de los núcleos menos poblados han llevado o llevan adelante el eje de lo que es su familia, no solamente en las cuestiones domésticas, sino en agricultura y en la ganadería, aunque casi siempre a la sombra de un varón. Han desarrollado y desarrollan un papel imprescindible y fundamental para el funcionamiento de las explotaciones y creo que es bueno que no solamente estén en la sombra, sino que pasen a tener responsabilidad, y a visibilizarse en el caso de las cooperativas y en sus propios negocios, del mismo modo que, históricamente, han estado al frente los hombres.