• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La alcaldesa de Alcázar de San Juan destaca la importancia de este proyecto

Melchor: “La Plataforma Logística Intermodal de Alcázar marcará un antes y un después en la comarca”

Señala que la actuación de la rehabilitación del hotel-convento Santa Clara se encuentra actualmente en su segunda fase

La plataforma logística alcazareña será un nudo estratégico para el transporte de mercancías
La plataforma logística alcazareña será un nudo estratégico para el transporte de mercancías / A.R.
Fran Solís / ALCÁZAR DE SAN JUAN

La posible llegada de la Plataforma Logística Intermodal de Transporte a Alcázar de San Juan tendría una enorme importancia económica en toda la comarca. De ver la luz este ambicioso proyecto, impulsado desde el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, se lograría una vertebración del transporte internacional, mediante Alcázar de San Juan, y enlazando el corredor central, que une Algeciras con Francia, con el corredor Atlántico-Mediterráneo, que une el Puerto de Valencia con Portugal.

Con el fin de saber en que situación se encuentra este proyecto y conocer el estado de otras actuaciones municipales en la localidad, Lanza ha entrevistado a la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor.

Pregunta: Alcázar de San Juan es una de las ciudades más pujantes de la provincia de Ciudad Real. Unos proyectos más importantes que está previsto que se acometan dentro del municipio será la construcción de una Plataforma Logística Intermodal de Transporte. ¿Qué puede avanzarnos de esta plataforma?

Respuesta: El proyecto sigue hacia adelante. De hecho, el Puerto de Valencia está realizando un estudio de viabilidad económica, pues tiene que estudiar las posibilidades que tendría la implantación de la Plataforma Logística Intermodal en la localidad. Y es que no solo tienen este proyecto con nosotros, sino que también tienen más en otras zonas del país.

Por tanto, estamos pendientes de que se termine el citado estudio para que, cuando ello se produzca, se de paso a la firma de un protocolo en el que se recoja de manera oficial y por escrito cuáles son las obligaciones de cada una de las partes.

Precisamente este lunes voy a mantener una reunión a nivel técnico con ellos. Este hecho pone de manifiesto que seguimos trabajando en el proyecto y que en ningún momento hemos desistido del mismo ni se parado su avance.

P: ¿Qué supondría para Alcázar de San Juan y su comarca la construcción de esta Plataforma Logística Intermodal?

R: Todos los exportadores de la comarca y aquellos que están relacionados con la logística y el transporte de mercancías nos hacen llegar constantemente la idoneidad y necesidad de poner en marcha este tipo de infraestructuras.

Se trata de una infraestructura que permitiría, entre otras cuestiones, que crezca el propio polígono de Alcázar de San Juan, así como los polígonos de la comarca.

Nosotros estamos en el centro de lo que denomino como ‘La Mancha pura’, abarcando 60 kilómetros a la redonda. Se trata de la zona de Castilla-La Mancha con una mayor densidad de población natural (al margen de los corredores de La Sagra y del Henares), pues representamos en torno al 10% de la población regional.

Existen muchísimas posibilidades de que tenga un futuro económico bastante pujante. Tengo la percepción de que para toda la comarca habrá un antes y un después de la llegada de la plataforma, tanto a nivel económico como sociológico, tal y como ocurrió, por ejemplo, con la llegada del Ferrocarril hace más de siglo y medio o como sucedió hace 30 años con la instalación del hospital.

Este tipo de infraestructuras vienen para quedarse y para crear crecimiento económico. A raíz de las experiencias que hemos visto en otras zonas donde se ha implantado la plataforma, los cambios que se producen son casi inmediatos.

Por todo ello, estamos seguros de que habrá un antes y un después, por lo que esperamos que este lunes las noticias que recibamos sean buenas y podamos avanzar en el proyecto lo más rápidamente posible.

P: ¿En qué estado se encuentra la rehabilitación del hotel-convento Santa Clara?

R: El proyecto de rehabilitación del hotel-convento Santa Clara se encuentra actualmente en su segunda fase. La primera fase fue la que acometimos con una subvención de 500.000 euros procedente de la Diputación provincial de Ciudad Real, cuando estaba el equipo de Gobierno anterior.

Pero la obra sigue avanzando. De hecho, ya hemos adjudicado la obra dentro de la segunda fase, una fase que estará subvencionada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con 420.000 euros para poder acometer lo que se denominan como las envolturas, que son las fachadas, ventanas y todo lo envuelve al edificio.

Posteriormente, y ya con recursos propios procedentes de los ingresos extraordinarios de las termosolares, haremos una tercera fase en la que se terminará de equiparlo y adecentar todo el edificio por dentro con el fin de ponerlo en licitación cuanto antes para encontrar a alguien que esté interesado en su gestión e incluirlo dentro de la red de Hospederías de Castilla de la Mancha.

Cabe recordar que el objetivo fundamental con el que retomamos el proyecto no solo era el de que el edificio volviese a ser un hotel, sino que también queríamos que, sin llegar a ser un parador, reuniera unas condiciones muy espectaculares, ya que se trata de un lugar que tiene mucho encanto, pues ha sido convento, una cárcel en la postguerra a la vez que ha tenido muchísimos usos. Por tanto, la identidad del edificio no se ha perdido pues sigue contando con galerías, un claustro y las propias celdas que se convirtieron en habitaciones.

Por tanto, el hotel-convento Santa Clara tendrá muchísimo atractivo para todos aquellos visitantes que vengan desde cualquier lugar de La Mancha.

P: ¿Para cuándo está previsto que la rehabilitación del hotel-convento Santa Clara sea una realidad?

R: La idea que tenemos es la de que a lo largo de 2025 se terminen las obras para poder comenzar con la licitación y su gestión posterior. Esperemos que a lo largo del próximo año las obras estén terminadas y que entre finales de 2025 y principios de 2026 encontremos a alguien  que lo gestione y de esta manera, incorporarlo también a la red de Hospederías de Castilla de la Mancha.

P: ¿Qué transcendencia va a tener la construcción de la Escuela de Hostelería?

R: Se trata de otro de los proyectos importantes que se van a acometer en Alcázar de San Juan. La obra ya se ha adjudicado y comenzará en las próximas semanas (espero que antes de que termine el año).

La Escuela de Hostelería supondrá una oportunidad no solo para los alcazareños, sino también para la formación de una masa bastante numerosa de ciudadanos de la comarca, dentro de un sector que está en auge y que tiene un importante peso dentro de la economía.

P: Dentro del apartado Cultural, en Alcázar de San Juan también se va a rehabilitar el Museo Municipal (Antigua Posada de Santo Domingo), gracias a una aportación procedente del Ministerio de Industria y Turismo dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta importante actuación, ¿Qué va a suponer para la localidad y para la vida cultural alcazareña?

R: Para afrontar la rehabilitación del Museo Municipal de Alcázar de San Juan ya nos ha concedido una subvención, por lo que en estos momentos estamos preparando el proyecto con el fin de que las obras puedan comenzar en el futuro. El periodo de ejecución es de unos 18 meses, por lo que todavía estamos en vías de desarrollo y dentro de plazo estipulado para poder realizarlo.

Rosa Melchor, alcaldesa de Alcázar de San Juan/ Lanza
Rosa Melchor, alcaldesa de Alcázar de San Juan/ Lanza



P: Otro de las actuaciones más destacadas que se pretenden afrontar en la localidad será la reforma de la Avenida del Deporte. ¿En qué consiste este proyecto?

R: La reforma de la Avenida del Deporte pretendemos acometerla para finales de 2025 o en 2026, haciéndola con recursos propios a través de los ingresos extraordinarios de las termosolares.

La Avenida del Deporte es un vial que se encuentra en la entrada casi natural desde la Autovía de los Viñedos a Alcázar de San Juan, por lo que también tiene muchísimo tránsito de gente que viene de fuera.

Como su propio nombre indica, se trata en realidad una ciudad deportiva, pues en ella están todas las instalaciones deportivas de Alcázar como son tres campos de fútbol, varias pistas de paddle, otras tantas de tenis así como pistas de fútbol sala y baloncesto contando además con las tres piscinas, dos pabellones y la residencia deportiva que instaló en Alcázar de San Juan la Federación Española de Fútbol.

Por todo ello, la zona también tiene mucha afluencia de vecinos y vecinas de la localidad. Actualmente la Avenida del Deporte se encuentra muy deteriorada porque la última intervención integral que se hizo data del siglo pasado.

En estos momentos se está redactando el proyecto que va a estar en la misma sintonía de la del resto de zonas que hemos transformado en la ciudad, es decir: pretendemos que haya carril bici, se mantenga la vegetación y se de una mayor prioridad a los peatones, contando con un tráfico y un aparcamiento ordenado. De esta manera será un espacio mucho más amable y con un aspecto más actualizado del que tiene ahora mismo.

Ayuntamiento Alcázar de San Juan / Lanza
Ayuntamiento Alcázar de San Juan / Lanza



P: ¿Han concurrido ya a la convocatoria europea de Estrategia Territorial Integrada (ETI)?

R: Estamos preparando los proyectos que habrá que presentar en el futuro. Y en cuanto salgan las bases, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan concurrirá a la convocatoria, porque anteriormente nos ha ido muy bien. Desde aquí quiero aprovechar para felicitar a todos los empleados públicos por el trabajo desarrollado con anterioridad y con los que nos coordinábamos cada quince días para ir repasando las actuaciones. Eso nos ha supuesto poder ejecutar un 88% de la subvención que se nos había concedido, lo que supone un porcentaje elevadísimo que muy pocos municipios del resto del país han podido alcanzar.

Por todo ello, con esa experiencia y ese saber hacer vamos a concurrir cuando se abra la convocatoria para poder acceder a nuevos recursos europeos que nos permiten hacer muchas cosas y que hace que de cada diez euros que gastamos, los alcazareños sólo pongamos dos mientras que los otros ochos los aporta Europa.

P: ¿En qué estado se encuentran las arcas municipales de Alcázar de San Juan?

R: Las arcas municipales de Alcázar de San Juan están completamente saneadas.
Las cuentas generales de los últimos ocho años han dado siempre ahorro netos positivos, remanente de tesorería y superávit. De hecho, la situación está completamente saneada hasta el punto de que apenas hemos tenido que acudir a los bancos, por lo que nuestra capacidad de endeudamiento es muy alta, aunque entiendo que no será necesaria acudir a ella si la situación se mantiene como está hasta ahora.

He de decir que, cuando nos ha hecho falta, como por ejemplo para recuperar y recomprar las acciones de Aguas de Alcázar, pudimos acudir a ese tipo de préstamo porque teníamos solvencia. Estamos pudiendo amortizar ese préstamo que es casi el único que hemos contratado de manera anticipada, lo que nos ha permitido en este caso concreto de 2024 ahorrarnos 209.000 euros de interés.

P: ¿Qué balance hace de su periodo al frente del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y de lo que se lleva de la actual legislatura?

R: Como alcaldesa de Alcázar de San Juan ya llevo nueve años. El hecho de que hayamos podido darle continuidad y que la mayoría del equipo sea el que era, ha posibilitado que Alcázar no se pare ni un solo minuto en los tránsitos o en las transferencias de los cambios de gobierno. Ello nos ha permitido que podamos seguir trabajando y que, durante este tiempo, Alcázar haya podido seguir afrontando las obras que estaban previstas.

Un dato a tener en cuenta es que somos el municipio de la provincia con una menor tasa de desempleo, teniendo un 13,5% y estando por debajo de las grandes ciudades de la provincia.

P: ¿De qué manera contribuye el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan a mejorar la vida de los vecinos y vecinas de sus pedanías?

R: Con Cinco Casas estamos trabajando mucho, a pesar de que se trata de una Entidad de ámbito territorial inferior al municipio (EATIM). Desde hace unos años ya no es una pedanía, sino que tiene alcaldesa de elección directa con la que colaboramos en todo lo que está en nuestras manos. Y ello pese a que tiene una autonomía propia que les otorga ser una EATIM, contando con su propio presupuesto y estrategia.

Por su parte, con la Alameda de Cervera, todo lo que percibimos del Grupo de Desarrollo Rural Mancha Norte lo utilizamos para esta pedanía. En concreto durante estos años, y entre otras actuaciones, en la Alameda de Cervera hemos realizado unas pistas de paddle y una pista de 3X3 en este mismo verano. A su vez, en años anteriores hemos cambiado toda la luminaria pasando a iluminación con LED, con el consiguiente ahorro que ello conlleva, además de no contaminar.

También hemos arreglado el vallado de la piscina municipal. Por tanto, constantemente estamos colaborando con ellos para que tengan unas condiciones muy parecidas a las del resto de alcazareños y alcazareñas.


Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Ricardo Chamorro en la tribuna de oradores del Congreso , en una imagen de archivo/ Vox Ciudad Real
Ágata Navalón / F. Navarro
Encarnación Medina, alcaldesa de Villarrubia de los Ojos
El primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Ricardo Chamorro / Elena Rosa
Cerrar