Treinta y nueve ediciones cumple este longevo concurso alcazareño que en su sede, junto al antiguo silo, reúne ejemplares de una amplia variedad de aves criadas en distintos puntos de España.
Criadores de la comarca, Albacete y Madrid, entre otras, participan en este concurso que enjuicia el color, la postura, el carácter exótico o el canto entre otras características del gran número de aves, siendo la mayoría de las mismas canarios o periquitos. Además, los criadores participan en categorías individual o por equipos de cuatro aves, añadiendo distintos toques de dificultad y especialización que hace que el concurso sea más exigente.

Hasta el próximo sábado 16 de noviembre, la exposición de las aves participantes en el concurso estará abierta al público para aquellos interesados en disfrutar de las diferentes formas, colores y variedades de estos pájaros de distintos orígenes geográficos. El domingo 17 de noviembre será la entrega de premios y reconocimientos a los criadores de los pájaros ganadores.
Los concejales del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Javier Ortega, Ana Isabel Abengózar, Javier Castellanos, José Antonio Navarro y José Fernando González, asistieron a la inauguración del evento, acompañando al presidente de la Asociación de Canaricultores ‘Don Quijote’, Antonio López Rodado, y disfrutaron de la colorida y variada exposición del altísimo número de aves.

Ortega animó a la ciudadanía a disfrutar de la maravillosa exposición que se desarrolla en el antiguo silo. “Se trata de una exposición muy bonita y muy llamativa de ver”, ha expresado, felicitando a la asociación por las 39 ediciones de este concurso que es “todo un clásico en el calendario de eventos alcazareño”.
El concejal puso en valor las labores realizadas en cada una de estas exposiciones, expresando que “supone un enorme trabajo de organización, catalogación y cuidado mientras las aves están en Alcázar de San Juan”. En cuanto al cuidado de las mismas, Ortega también se refirió a la mejora de la seguridad en el evento ante los hechos sucedidos durante la pasada edición. Una edición en la que fueron sustraídos hasta cuarenta ejemplares de las aves y que supuso un golpe muy duro tanto para la asociación como para los criadores.
Respecto a este suceso, el presidente de la Asociación de Canaricultores ‘Don Quijote’, Antonio López, informó que se han realizado muchas mejoras en la seguridad para impedir que este suceso vuelva a ocurrir, empezando por el blindaje de accesos al recinto, así como con la incorporación de un equipo de vigilancia nocturna que velará por preservar las aves durante el tiempo que formen parte de la exposición en Alcázar de San Juan.