• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Cultura

Aldea del Rey acogió la celebración de las III Jornadas de Patrimonio Cultural

Estas jornadas, tutoradas por Lourdes Alonso Valero, Macarena Fernández Rodríguez y Eva María Jesús Morales, se iniciaban en el Palacio de la Clavería

Un momento del desarrollo de las jornadas / Lanza
Un momento del desarrollo de las jornadas / Lanza
Lanza / ALDEA DEL REY

Aldea del Rey ha acogido, durante los días 9 y 10 de mayo, la celebración de las III Jornadas de Patrimonio Cultural, dirigidas a docentes de todas las etapas educativas de centros sostenidos con fondos públicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El objetivo primordial de estas Jornadas ha sido el de dar a conocer a la comunidad docente «el rico y diverso patrimonio de la región para que el profesorado pueda transmitir a su alumnado los recursos y propuestas, integrándolos en el desarrollo curricular», indica el Ayuntamiento en nota de prensa.

Los participantes a ellas, durante dos días, han podido visitar el Castillo de Calatrava la Nueva y conocer de primera mano los últimos trabajos de restauración del Palacio de la Clavería, donde fueron recibidos por el alcalde de la localidad, Cándido Barba Ruedas, quien es su bienvenida reconoció “la importancia y el compromiso de todos ustedes con su trabajo diario para que sus alumnos puedan conocer y valorar las obras de arte y patrimoniales que nos han sido legadas por nuestros antecesores”.

El alcalde aldeano aplaudió el compromiso de todos ellos con la difusión del patrimonio, asegurando que “es una de las mejores fórmulas que podemos ofrecer para que, desde la educación, el ciudadano encuentre respuestas a los interrogantes de la Historia, contribuyendo a un mejor conocimiento de nuestro pasado, fomentando el respeto al mismo y facilitando claves que puedan enseñarnos a comprender el presente, promoviendo, en todo momento, actitudes de tolerancia. El acceso y disfrute de nuestro patrimonio es una conquista social, de la que ustedes son valedores”.

El primer edil aprovechó la ocasión para mostrarles, “además de todo lo que vayan a conocer en estos días”, algunas de las bonanzas del municipio de Aldea del Rey, en lo que a Patrimonio se refiere. En lo concerniente al ‘Patrimonio Natural’, y “entre todos los parajes naturales con los que contamos, quiero destacarles El Puerto de Calatrava, declarado Bien de Interés Cultural que, a su paso por nuestro municipio, además de su gran belleza paisajista y su patrimonio natural, reúne una gran cantidad de lugares de gran importancia, como es este Sacro Convento y Castillo de Calatrava La Nueva, declarado monumento histórico-artístico y BIC”. Añadiendo el primer edil, que “también podemos encontrar diferentes yacimientos con materiales arqueológicos adscribibles a la Edad de Bronce, al Paleolítico Inferior y Medio, a época visigoda, romana y medieval; algunos de ellos encuadrados en el tránsito del Bronce Final al Hierro I; además de bienes de carácter etnográfico, industrial o viario histórico. Como ejempo el “Arroyo de Valsordo”, yacimiento arqueológico de amplio espectro”, afirmando Cándido Barba, que “en nuestro municipio aún queda mucho por conocer”.

En lo referente al ‘Patrimonio Geológico’, Barba Ruedas les informó de que “el Palacio de Clavería albergará uno de los centros de visitantes e interpretación de la actividad volcánica del Geoparque Volcanes de Calatrava Ciudad Real”.

“Pero hay no se queda todo”, les explicó el alcalde aldeano, “también tenemos un ‘Patrimonio Intangible’ de gran importancia, nuestra Semana Santa forma parte de la Ruta de la Pasión Calatrava, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional”, añadiendo que “como podrán comprobar nuestro Patrimonio Cultural, es amplio y muy variado. Si nos visitan también podrán disfrutar de nuestro Patrimonio Humano, de nuestras fiestas y tradiciones, donde serán muy bien recibidos, tanto ustedes como su alumnado”. Emplazándolos a visitar la localidad, “y en breve a alojarse en nuestro Palacio de Clavería”.

Estas jornadas, tutoradas por Lourdes Alonso Valero, Macarena Fernández Rodríguez y Eva María Jesús Morales, se iniciaban en el Palacio de la Clavería con las ponencias: “Contexto geográfico, valor estratégico y hervideros”, por Margarita Moreno Nevado (Doctora en Geografía e Historia. Profesora en el CEPA Antonio Machado de Puertollano). “Las Órdenes Militares. La Orden de Calatrava”, por Francisco Javier Alcaide Azcona (Ingeniero Técnico de Minas, Profesor Asociado de la UCLM y divulgador de la Orden de Calatrava). “El Patrimonio Cultural en nuestro entorno: localización de recursos, dinámicas de aula y organización de una visita patrimonial”, de Eva María Jesús Morales (Asesora del Servicio de Cultura de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Ciudad Real). La mañana finalizó con una visita guiada al Palacio de Clavería a cargo de Cándido Barba Ruedas, alcalde de Aldea del Rey.

Por la tarde tuvieron lugar las ponencias “La didáctica en los castillos medievales” por Bárbara Picazo Bueno (Licenciada en Historia del Arte, Técnico Superior en Guía, Información y asistencia Turística, Guía Oficial de Turismo). Luis Alberto Sáez Amorrich, detalló la Experiencia docente IES Clavero Fernández de Córdoba de Almagro. “Investigar la etnografía y el patrimonio inmaterial en el entorno escolar: la Plaza de Almagro como ejemplo”. El punto final a la jornada lo puso el Grupo “Vasilópolis”, formado por José Martín (outi), Patricia San Martín (violín y voz), Aurora Golderos (voz) y Marina Peco (percusión), quienes deleitaron a los presentes con “Música Sefardí: temas recopilados de la comunidad Sefardí de Salónica”.

La segunda jornada se celebró en el Sacro Convento y Castillo de Calatrava La Nueva, con la ponencia “Introducción a la visita guiada. Descifrando los BIC: beneficios, retos y ejemplos de la protección del Patrimonio Cultural en CLM. Por la arqueóloga Macarena Fernández y Enrique Jiménez, jefe de Servicio de Cultura. A continuación, tuvo lugar una visita guiada al Sacro Convento y Castillo de Calatrava La Nueva.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
I Jornadas “Ferroviaria Noir”
Jornadas churriegas
Cartel anunciador de estas jornadas en Puertollano / Lanza
Inmaculada Jiménez, en la inauguración de las Jornadas Manriqueñas
Jornadas Consorcio Erasmus en Albacete
Patio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha / UCLM
Cerrar