lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
16 marzo 2025
ACTUALIZADO 09:22
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Alegaciones y críticas al plan para el vino: piden que los caldos ecológicos se paguen como los DO en el almacenamiento y ven los fondos insuficientes

Un tractorista trabaja en una viña
Un tractorista trabaja en una viña / Lanza
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
Los diferentes sectores vinícolas de la región han mostrado distintas valoraciones sobre el Real Decreto que el Ministerio de Agricultura está elaborando con medidas excepcionales para paliar la situación que atraviesa el sector a consecuencia del parón en las operaciones comerciales por la Covid-19.

Las medidas se concretan en la destilación, el almacenamiento privado, para el que se contempla la retirada de dos millones de hectólitros de vino, y la vendimia en verde.

La Asociación provincial de Empresarios de Industrias Vitivinícolas de Ciudad Real (APEIV), una de las entidades que promovió la autorización de la destilación de crisis, a través de su presidente, Lorenzo Delgado, ha hecho una serie de alegaciones.

La disconformidad de APEIV se muestra con varios puntos del borrador del Real Decreto que se aprobará en unos días, “sin tener en cuenta el apoyo de industrias transformadoras, representaciones de ayuntamientos, alcoholeras, bodegas particulares o industrias de vinagre”.

En concreto, según ha explicado a este digital Delgado, en las ayudas para  la eliminación de fondos piden que se paguen los vinos ecológicos a 0,40 euros hl, al igual que lo previsto para vinos con denominación. También se contempla el pago de 0,30 euros hl para el resto.

Así, tal y como han comunicado al Ministerio de Agricultura por carta, “requerimos que se incluya en el mismo precio (0,40) a los vinos de procedencia de agricultura ecológica”, pues “tienen una calidad superior y contribuyen a la sostenibilidad del medio ambiente y del desarrollo rural”.

Delgado también ha solicitado la exención del impuesto sobre el alcohol de uso de boca y sanitario. A su vez ha recalcado “las inversiones en las modernizaciones de viñedo y en de bodegas y cooperativas, con el fin de que “tener mayor rendimiento”.

No comparten, igualmente, la utilización de alcohol de vino vaya destinado únicamente para usos industriales o energéticos, pues “su uso debe ser opcional”.

Otra alegación es que, al igual que el vino destinado a embotellar y a la fabricación de vinagre está exento de impuestos, tampoco sea grabado en su transformación, con el fin de aumentar el uso de este materia prima para otros fines (alcohol de uso de boca y sanitario).

También critican, según Delgado, la vendimia en verde, al suponer, a su juicio, “un gasto económico innecesario que se contradice con las inversiones millonarias que estamos realizando en viñedos, bodegas y cooperativas”.

En cuarto lugar, los industriales vinícolas de Ciudad Real exigen que solo se utilice el término vinagre “si ese producto se ha producido con vino”. A su juicio, los demás derivados “deben denominarse ácido acético”.

Tres millones

Por su parte, UPA también realiza propuestas en relación con el almacenamiento privado, y solicita ampliar el volumen de vino de dos hasta, al menos, tres millones de hectolitros y que se incluya también a los vinos de indicación geográfica protegida (IGP).

Pide también que un mismo operador se pueda acoger a la destilación de crisis y al almacenamiento siempre y cuando no se trate del mismo volumen de vino.

Respecto a la cosecha en verde, desde la organización demandan un incremento de la ayuda del 50 al 60% del valor medio de la uva de las tres últimas campañas en el ámbito territorial donde se ubique la parcela de viñedo.

Por otro lado, la entidad considera que las partidas presupuestarias son “a todas luces insuficientes”, al tiempo que critica la no articulación de ayudas nacionales, sino solo la recuperación del Programa de Apoyo al vino (Pasve), que viene de fondos comunitarios.

Otras organizaciones como Asaja Ciudad Real considera que la retirada del mercado de dos millones de hectólitros de vino, tal y como se ha planteado, “sería insuficiente” y  pide a la Consejería de Agricultura que “haga un esfuerzo” y aporte un presupuesto adicional. Para la organización, el Ministerio “no aportará prácticamente fondos propios”, pues “se escuda en las ayudas de la PAC”.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
José Manuel Caballero / Clara Manzano
Presentación del X Concurso Mejor Sumiller de Castilla-La Mancha / Lanza
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, en una entrevista con Europa Press. - JUANMA JIMÉNEZ/EUROPA PRESS
  • Catas de vino y queso en la Casa de Rueda de Villanueva de los Infantes
  • Catas de vino y queso en la Casa de Rueda de Villanueva de los Infantes
  • Catas de vino y queso en la Casa de Rueda de Villanueva de los Infantes
  • Catas de vino y queso en la Casa de Rueda de Villanueva de los Infantes
  • Catas de vino y queso en la Casa de Rueda de Villanueva de los Infantes
  • Catas de vino y queso en la Casa de Rueda de Villanueva de los Infantes
Imagen de unas botellas de vino / Lanza
La cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) acaba de sacar su nuevo vino “Vuivé”, pensado para el mercado internacional / Lanza
Cerrar