La Plataforma Sí a la Tierra Viva advierte de que la minería de tierras raras tendrá “una afección negativa” sobre la población de linces ibéricos del Campo de Montiel. Así se lo trasladó por escrito tanto al Servicio de Medio Ambiente de la Comisión Europea como a Miguel Ángel Simón, director del proyecto Life+Iberlince, en el que recuerda que de autorizarse el plan minero se vería “seriamente comprometida” tanto la financiación como la imagen del proyecto de reintroducción del lince en Castilla-La Mancha y la viabilidad del mismo.
La plataforma explica que el terreno en el que pretende desarrollarse el proyecto de minería a cielo abierto en la comarca es utilizado por los ejemplares de lince reintroducidos como corredor ecológico y zona de dispersión o asentamiento temporal gracias a sus valores naturales y a su adecuada gestión cinegética, lo que fomenta la abundancia del conejo de monte y la perdiz roja, especies fundamentales para el mantenimiento del felino.
Además, asegura que el proyecto Life+Iberlince revierte de manera “muy positiva” en la Junta de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa, dotada con 34 millones de euros y cofinanciada por todos los socios europeos, busca conseguir un número de linces y el sostenimiento de sus poblaciones para garantizar la supervivencia de la especie, según manifiesta la Plataforma Sí a la Tierra Viva en un comunicado.
Biodiversidad
“Es un hecho conocido que uno de los mayores riesgos para el felino más amenazado del planeta es la transformación, fragmentación y destrucción de su hábitat natural, pues la alteración del monte mediterráneo, que presenta un gran nivel de biodiversidad, también acaba afectando a las poblaciones de las especies de las que se alimenta el lince”, añaden en la información emitida.