“La integración de Castilla-La Mancha en España: economía, infraestructuras y equipamientos” es el título de la conferencia que pronunció el profesor de la UCLM, Luis Alfonso Escudero Gómez, en la cuarta sesión de las jornadas “40 Aniversario de Castilla-La Mancha. 40 años de Geografía y cambios territoriales” que se celebran en la Facultad de Letras desde octubre pasado, como espacio de reflexión de la evolución territorial de Castilla-La Mancha tras cuarenta años de autogobierno.
En su intervención, Escudero analizó la evolución económica de Castilla-La Mancha en comparación con el resto de autonomías y de España destacando, también, el trabajo de la Unión Europea (UE) en cuanto a políticas de cohexión y corrección de esos desequilibrios económicos que se mantienen cuatro décadas después. No obstante, el profesor aclaró que, si el análisis se circunscribe al ámbito social, hay una serie de indicadores que demuestran que ha habido convergencia, como en el caso de la educación y sanidad.
“Digamos que hay una integración social, pero una diferencia evidente en cuanto a desequilibrio económico regional”, explicó el profesor a este digital poco antes de comenzar su intervención.
Variaciones en los últimos años
Preguntado por las variaciones que se hayan podido producir en los últimos años en Castilla-La Mancha, el conferenciante recordó que esta región se sigue manteniendo como Objetivo nº1 para la UE desde el año 1986 y que en la última calificación -2022-2027- se mantiene la situación. “Digamos que la economía tiende a una centralización a pesar del modelo, pero también quiero destacar que sin el apoyo político regional no hubiera sido posible una integración social”, dijo
Este profesor de la UCLM, que puso en valor este esfuerzo realizado desde lo público para llegar a esa convergencia social, se mostró optimista sobre el momento actual de Castilla-La Mancha por la inversión que supondrán los fondos europeos “Next Generation” en cuanto a impulso económico “nunca anterior”. “Si esos fondos realmente pudieran activar la economía podría ser optimista ya que son una oportunidad que conlleva un cambio de modelo económico” dijo, un cambio hacia las energías renovables, la recuperación de la manufactura, no apostar tanto por el turismo, etc., “pero es complicado”, señaló.
Castilla-La Mancha Avanza
Con todo, apostó por saber aprovechar el plan “Castilla-La Mancha Avanza”, la estrategia para la recuperación y transformación del modelo productivo regional, que “como se ejecute, estaremos en una oportunidad “bastante histórica”, sostuvo.
Además de la conferencia del profesor Escudero, el acto de este miércoles incluyó una mesa redonda en la que participaron el responsable técnico de Fundación CooperActiva, Tomás Merino; el representante de la consultora Aviation Pasiphae Olivier Poncet, y el profesor de Econometría y presidente de la Asociación de Ciencia Regional de Castilla-La Mancha, Agustín Álvarez.