• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Más de cien personas rememorarán los ancestros de Alhambra en sus recuperadas jornadas tras la Covid

restos
Alhambra cuenta con importantes vestigios de la época romana / Lanza
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
Han sido inauguradas este viernes y contarán con novedades, según el historiador de la entidad, Luis Ángel Gómez, como la presencia de numerosas piezas exhumadas del basurero romano (puticulum) excavado, además de la construcción de una muralla de escenografía para ambientar distintos momentos

Las jornadas Íbero-Romanas Laminitanas han vuelto este año con más fuerza que nunca y con la presencia activa de más de cien personas para recrear los hitos históricos más memorables que la cultura romana dejó en Alhambra.

Tras el parón de la pandemia, la localidad ha retomado este mismo viernes el encuentro en su séptima edición -hasta el domingo-, a través de la iniciativa de la asociación cultural ‘Alhambra Tierra Roja’ que pretende defender el patrimonio que ha conservado de la antigua Laminium a lo largo de los siglos.

Contarán con novedades, según el historiador de la entidad, Luis Ángel Gómez, como la presentación de las numerosas piezas exhumadas del basurero romano (puticulum) excavado, que relatan los rituales sociales de la época, titulada ‘La identidad de los laminitanos a través de los residuos urbanos’ por los investigadores de ltrabajo José Luis Fuentes, noelia Sánchez y Gerardo Rojas. También lucirá una nueva muralla de escenografía para ambientar una de las batallas más claves del momento histórico, como fue la de la toma de la ciudad.

Será un fin de semana de jornadas en el formato y dimensión con que nacieron, en el que destaca la espectacularidad de los diferentes montajes recreativos, este año con grupos de Murcia (Legio Prima), Barcelona (Gesta Gladiatoria), Sagunto -Valencia- y Úbeda -Jaén- (Grupo del Certamen Internacional de Novela Histórica de Úbeda), que escenificarán distintos acontecimientos de la convivencia militar, social y personal en la conexión entre las culturas íbera y romana.

En concreto, habrá celebraciones religiosas, batallas, enfrentamientos entre gladiadores o incluso una degustación de platos típicos de la cultura romana. Fue la pasada noche con el menú formado por gustatio (entremeses) con porros maturos fieri et garum (puerros con salsa de garum), moretum cum buccellatum (queso fresco con hierbas aromáticas, miel y aceite sobre tortas de candeal) y olea (aceitunas); prima mensa (primer plato) porcellun assum (cochinillo asado) y segunda mensa (postre) libum cartagines (bizcocho cartaginés). Todo regado con conditum paradoxum (vino mielado con especies) y panis romanum (pan romano).

La parte cultural será otro fuerte de las jornadas, ha subrayado Gómez, con el ciclo de conferencias en el que participarán reputados investigadores para abordar los avances en los trabajos de excavación, como las del vertedero, y otras sobre  la de la ‘Introducción a la gladiatura’ por Albert Montañá.

Igualmente, habrá visitas guiadas a los yacimientos arqueológicos y a los museos arqueológico municipal y etnográfico, a los togados e inscripciones romanas, y a la Iglesia de San Bartolomé, a las que se sumarán talleres de arqueología experimental y de recreación histórica.

Destacan la batalla el sábado por la tarde, el ritual de iniciación de un guerrero íbero al caer la noche, la lucha de gladiadores el domingo por la mañana y las olimpiadas ibero romanas este día por la tarde.

En total, 120 personas entre las diferentes recreaciones, a las que se sumarán las participantes en los puestos de mercadillos, para dar vida a unos momentos históricos de hace 2.000 años en un enclave que “fue un cruce de caminos” y un gran asentamiento para la industria extractiva. La cantera de ‘Los Molares’ fue un gran yacimiento de material para la elaboración y exportación de piedras de afilar.

‘Alhambra Tierra Roja’ cuenta con el apoyo del Ayuntamiento alhambreño y la Diputación provincial, y la “idea” es consolidar la convocatoria “cada vez con más rigor histórico”, además de ser un punto de atracción «de visitantes y familias».

“El potencial arqueológico es enorme”, sostiene el joven historiador, que recuerda las dos campañas de excavaciones realizadas durante un año en total (seis meses cada una) financiadas por la Junta de Comunidades y la Diputación con fondos europeos.

También forman parte del legado de la población los resultados de las investigaciones realizadas por especialistas de la Universidad de Granada en el Cerro Bilanero, un asentamiento con numerosos vestigios de la vida de un grupo poblacional en la Edad de Bronce inicial.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Presentación en la carpa de Sabor Quijote de las próximas jornadas Ibero Romanas Laminitanas de Alhambra / Elena Rosa
Catando en la Galería del Vino / Elena Rosa
Presentación de los trabajos de investigación en la villa romana de El Peral de Valdepeñas / Maite Guerrero
Presentación de los trabajos en la villa romana de El Peral de Valdepeñas / Lanza
Visita guiada para conocer los nuevos hallazgos en el Parque Arqueológico del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas / Lanza
Vanessa Irla y Juan Blánquez con los planos de los últimos hallazgos realizados en el Parque Arqueológico del Cerro de las Cabezas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Cerrar