Maite Guerrero
Valdepeñas
Miguel Ángel Alises, presidente de la Asociación de Comercio y Servicios “Valdepeñas Comercial”, manifestó ayer al preguntarle por la situación del sector comercio que “somos una de las víctimas más inmediatas cuando hay crisis porque nuestro sector es el primero que se resiente y más porque tenemos a la venta artículos que no son de primera necesidad. La alimentación ya se ve afectada por la crisis, pues nosotros mucho más”.
Sin embargo apuntó que “no hay mal que cien años dure ni cuerpo que lo resista. Esto deberá empezar a remitir. Tal vez no volvamos a los tiempos dorados de antes, pero no podemos seguir como estamos. Deberá mejorar la situación, disminuir el paro y el dinero debe moverse. Debemos implicarnos todos”.
Animó a la gente a ir al comercio tradicional de siempre y les dijo que Valdepeñas es una ciudad de comercio que tiene todo lo que busquen. “No hay necesidad de ir a otras ciudades para comprar. En Valdepeñas no tienen problemas de cambios, ni se gastan dinero en gasolina y pueden comprar todo lo que necesitan”.
Navidad y Rebajas
Sobre la Campaña de Navidad, dijo que ha empezado un poco más tarde de lo que estamos acostumbrados. “Estábamos acostumbrados a que se empezase a mover todo inmediatamente después del puente de la Constitución. Pero este año, no ha empezado hasta más allá del 20 de diciembre. Por una parte porque el tiempo no ha sido propicio para el textil y el calzado al no hacer mucho frío y por otra parte, por la crisis actual. La gente este año está más sujeta en gastos y compra más por necesidad. Calculo que hayan disminuido entre un 20 y un 30% las ventas”.
Por lo que respecta a las rebajas, indicó que han comenzado mejor debido a que mucha gente las esperaba. “El sábado fue un buen día de ventas y el lunes también. No se como se le dio a quienes abrieron el domingo”.
Al preguntarle por las perspectivas para el periodo de rebajas dijo que era pronto para aventurar lo que podría pasar, “pero espero que todo lo que no hemos vendido, pueda salir ahora. Las cosas están más baratas e imagino que la gente se anime a comprar lo que no ha comprado hasta ahora”.
Sobre los descuentos dijo que van de un 20 a un 50%, “en los descuentos que son reales con un código deontológico real. Luego hay otros comercios que no hacen unas rebajas reales porque marcan otros precios para bajarlos más o cosas de este tipo. Pero es una minoría. También se hacen prendas específicas para las rebajas a más baja calidad. El comercio tradicional nunca hace estas prácticas sino que rebaja los artículos que ya tiene”.
Comentó que más adelante habrá más descuentos dependiendo de las políticas y estrategias de cada empresa.
Medidas
En cuanto a las medidas del gobierno central de pasar las fiestas a los lunes señaló que al comercio le afectará de una manera positiva porque tendrán fiesta los lunes. “Mi opinión personal es que está bien”.
Por lo que respecta a la decisión del gobierno regional de que la Autovía del IV Centenario sea una vía de doble carril, señaló que no cree que este cambio perjudique a Valdepeñas.
Proyectos
Sobre los próximos proyectos de Valdepeñas Comercial apuntó que la asociación ha llevado a cabo una campaña de Navidad contando con Papá Noeles. “También estamos trabajando en la organización de la Feria de Stock; mejoraremos la página web intentando que los establecimientos asociados puedan hacer venta on-line, que es un sector que en Valdepeñas está un poco olvidado, según mi opinión, pero que forma parte del futuro y quien no entre en ese mundo, se quedará desfasado; también tenemos entre manos algo importante que queremos hacer en agosto, otro evento de calado como la Feria de Stock. Seguimos trabajando”.
Recordó que Valdepeñas Comercial cuenta con unos 70 asociados.