• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Aprovechar una "biodiversidad minera" única en Europa

Almadén se propone atraer la atención del Ministerio para que Mayasa recupere la actividad minera

La moción aprobada por el Ayuntamiento ha conseguido en los últimos meses el apoyo de la Diputación, Fecir, UGT y el Consejo Superior de Ingenieros de Minas

Imagen de archivo de Almadén  / Carlos Diaz-Pinto
Imagen de archivo de Almadén / Carlos Diaz-Pinto
Noemí Velasco / CIUDAD REAL

Las declaraciones a favor de que la empresa Minas de Almadén (Mayasa) recupere la actividad minera se suceden entre instituciones y organismos tras la moción aprobada por unanimidad en el Ayuntamiento de esta localidad y que tuvo como inspiración un artículo del ingeniero Pedro Aránguez.

El objetivo no es otro que llamar la atención del Ministerio de Industria para participar de la nueva hoja de ruta diseñada por la Unión Europea de cara a la explotación de recursos minerales, tan necesarios para el desarrollo de las nuevas tecnologías, y que permitirá reducir la dependencia exterior.

Los últimos en adherirse a la moción son la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Abenójar, la Federación de Empresarios Fecir, UGT provincial y de Castilla-La Mancha, el Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas y el Consejo Superior de Ingenieros Técnicos de Minas. Se suman a la Cámara de Comercio, CCOO y la Federación de Empresarios de la Comarca de Puertollano (Fepu), que ya se habían pronunciado.

Uno de los territorios de Europa más importantes en cuanto a “biodiversidad mineral”

Pese a los movimientos ciudadanos que ha vivido Almadén en los últimos años por la reactivación económica y contra la despoblación, la idea parte del artículo de Aránguez, doctor ingeniero de minas y presidente de Mayasa en los años 90, bajo el título ‘Almadén 2023. Un futuro de esperanza’, publicado el 18 de agosto del año pasado en Lanza.

En entrevista, Aránguez explica que el futuro de los territorios pasa por aprovechar los “recursos endógenos”. Eso ocurre en la mitad occidental de la provincia, donde “la uva es el motor que mueve la economía” y muestra de ello son los polígonos industriales “tan activos” con los que cuentan.

Sin embargo, no sucede en la mitad occidental, “gravemente deprimida”. El ingeniero de minas afirma con rotundidad que “los 46 pueblos que la forman se están muriendo”. Almadén está entre ellos, pero no es el único. Por ejemplo, Abenójar ha pasado de tener 4.400 habitantes en los años 60 a no llegar a los 1.400 en la actualidad.

El futuro de esta parte pasa, según Aránguez, por aprovechar su recurso endógeno, que no es otro, “según ha sido investigado y testado”, que los minerales. “El caso de las minas de Almadén no es un milagro aislado, pues en Abenójar, por ejemplo, tenemos un gran yacimiento de wolframio”, advierte.

Titanio, circonio, bismuto, fosfatos, cobre, cobalto, niquel, manganeso, torio, oro, wolframio, mercurio y muchos más. El ingeniero de minas destaca que la mitad occidental de la provincia “es de los territorios de Europa más importantes desde el punto de vista de la biodiversidad mineral”.

“Resucitar” Mayasa

Parque Minero de Almadén / Elena Rosa
Parque Minero de Almadén / Elena Rosa

En este contexto, Pedro Aránguez considera que “la única vía para sobrevivir” Almadén y toda la comarca pasa por “resucitar Mayasa”. El objetivo que defiende él y, por extensión, el Ayuntamiento, la Diputación y el resto de organizaciones adheridas, es que esta empresa pública que en la actualidad gestiona el parque minero como reclamo turístico recupere la minería como objeto social.

La intención es que Mayasa se encargue de la gestión del territorio llamado Reserva Definitiva del Estado en el área denominado Almadén, que cubre la mayor parte del Valle de Alcudia hasta llegar a una superficie de 2.522 kilómetros cuadrados. El inicio de la explotación minera sería resultado de un proceso largo, que pasaría primero por una zonificación según “criterios geológicos-mineros, económicos y medioambientales”.

Después, habla de la construcción de una “planta piloto” de cara a la transformación de los minerales y por último de la apertura de un proceso abierto a la iniciativa privada internacional. Aránguez está convencido de que la explotación minera atraería a empresas de todo el mundo, de Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Sudáfrica, que son las más punteras en el sector.

“Es el proyecto minero más justificado que existe en España”

Para llegar hasta aquí, lo primero que hay que conseguir es que Mayasa, que todavía no se ha manifestado al respecto, incluya este objetivo en el plan estratégico que está desarrollando en este momento, de manera que elevara así la intención de recuperar la actividad minera a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que depende directamente del Ministerio de Industria.

El expresidente de Mayasa considera que éste “es el proyecto minero más justificado que existe en España” y espera que el Ministerio lo incluya dentro de la hoja de ruta que fijó el Consejo de Ministros celebrado en agosto de 2022 para la explotación de recursos minerales, en la línea de la Unión Europea. De hecho, se creó un grupo de trabajo para avanzar en este sentido.

Los proyectos mineros, reconoce Pedro Aránguez, “son lentos y complejos”, pero lo cierto es que en España desde hace cuarenta años no se ha puesto en marcha ninguna explotación nueva, a excepción de la de Abenójar, de wolframio, que ya está muy avanzada, o la de Fontanarejo, de fosfatos, que parece que también va a ser una realidad.

El Ayuntamiento recabará más apoyos

Raquel Jurado, alcaldesa de Almadén desde el pasado mes de junio / Archivo
Raquel Jurado, alcaldesa de Almadén desde el pasado mes de junio / Archivo

El Ayuntamiento de Almadén es hasta el momento el más implicado en esta reivindicación y, la alcaldesa, Raquel Jurado, mantuvo hace dos semanas una reunión con el recién nombrado presidente de Mayasa, José Tejero Manzanares, que solo lleva tres meses en el cargo, en la que salió a colación el tema, entre otros.

“El Ayuntamiento vamos a dar un voto de confianza y un tiempo prudencial para ver los resultados del plan estratégico”, confirma Jurado a este medio, que confía en que revierta en beneficio de la población. No saben en que línea se está trabajando para la elaboración de este plan, ni en la reunión Tejero se mojó con respecto a la reactivación de la minería, pero la primera edil espera que se alineen con el Ayuntamiento.

Este plan estratégico será una estrategia integral que tendrá en cuenta la gestión de los recursos turísticos, ganaderos y también del centro tecnológico del mercurio, y lo que quiere el Ayuntamiento es que “no desprecie, ni olvide el origen de Mayasa como empresa minera”, de manera que recupere como “objeto social” la minería y dé pasos en la gestión de la Reserva de Almadén.

La primera edil reconoce no entender “dónde puede haber un problema” en solicitar algo que “es bueno para la población y otra opción de negocio para la empresa”. Y aprovecha para lamentar que, a pesar de la unanimidad entre grupos políticos que existe en el Ayuntamiento de Almadén, el PSOE provincial optara por “hacer política” al no respaldar la declaración de adhesión que aprobaron PP y Vox en la Diputación.

Mientras que salen a la luz las líneas que marcarán el plan estratégico, Raquel Jurado, que es profesora de física en la Escuela de Minas de Almadén, señala que el Ayuntamiento pretende seguir “recabando todos los apoyos relevantes”, entre ellos los de otros ayuntamientos de la provincia, además de otras instituciones como la Junta de Comunidades, la Universidad de Castilla-La Mancha, y colectivos sociales.

En ese tiempo prudencial que han decidido dar a Mayasa, que esperan que se pronuncie al respecto, el Ayuntamiento ha parado “temporalmente” las reuniones que pretendía solicitar en el Congreso, el Senado y la SEPI. Raquel Jurado espera que se produzcan avances y en definitiva la colaboración del Gobierno de España en eso de “construir para Almadén”.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Visita guiada de 'Explora tu Espacio' en Solana del Pino / Lanza
Un momento de la reunión / Lanza
Irene Sánchez, Alejandro Gosálvez y Raúl Ramírez ganadores del XXV Concurso de Educación Vial En la presente edición han participado 5.520 alumnos de primaria de 23 colegios de la capital / Lanza
El plazo para presentar candidaturas a Ciudadano ejemplar ya está abierto / Lanza
Fin de curso en el parque Alces de Alcázar de San Juan / Lanza
Cerrar