Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El Archivo Histórico de Minas de Almadén participa en el Congreso Internacional de Humanidades Digitales

Mesa en la que participaba Almaden scaled
Mesa en la que participaba Almadén / Lanza
Lanza / ALMADÉN
Emiliano Almansa, presidente de Minas de Almadén y Arrayanes (MAYASA), intervino este martes en el “Congreso Internacional Documentos Accesibles: las Humanidades Digitales”, celebrado en Madrid, en donde trasladó las conclusiones de un estudio sobre el Archivo Histórico de las minas almadenenses y los retos de digitalización que afronta

Este martes se clausuró en Madrid el “Congreso Internacional Documentos Accesibles: las Humanidades Digitales”, desarrollado durante la semana en la Torre de los Lujanes de Madrid, histórico inmueble en el que la tradición dice que Carlos V mantuvo cautivo al rey de Francia Francisco I y actual sede de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País. El evento, que ha tenido por objeto el análisis de las herramientas digitales en la investigación historiográfica, ha reunido a conferenciantes de entidades radicadas en España, Reino Unido, Italia y Estados Unidos.

En este contexto, en la última jornada intervino por medios telemáticos Emiliano Almansa Rodríguez, presidente de la empresa pública MAYASA, adscrita a la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) del Ministerio de Hacienda, quien presentó una ponencia titulada “El Archivo Histórico de Minas de Almadén y sus retos de digitalización”.

Entre otras cuestiones, Almansa trató sobre la historia de las minas, la Fundación de Almadén-Francisco Javier de Villegas constituida en 1999 y la declaración de su Archivo Histórico como Bien de Interés Cultural en 2016. Asimismo, dio a conocer las amplias labores de recopilación documental y digitalización desarrolladas e indicó las líneas futuras de actuación inspiradas en las recomendaciones de la UNESCO. Con esta disertación, el ponente trasladó al Congreso las conclusiones de un estudio que Almansa ha realizado junto a María de los Ángeles Silvestre Madrid,profesora titular de la Universidad de Castilla-La Mancha.

La intervención sobre Almadén ha tenido lugar en la Mesa de Proyectos Innovadores del Congreso, moderada por el abogado hispanorruso Rafael del Castillo Ionov, coordinador de la Cátedra de Derecho de los Mercados Financieros de la Universidad CEU-San Pablo y director de la Revista de Derecho de la Cultura. En la mesa también conferenciaron Ana Naseiro Ramudo, quien habló sobre su experiencia como jefa de Archivo de la Oficina Española de Patentes y Marcas, y los profesores de la Universidad Politécnica de Valencia Enrique Vidal y Joan Andreu Sánchez, cuya ponencia versó sobre Transkriptorium, una herramienta de inteligencia artificial que localiza vocablos en documentos antiguos.

De este modo, la presentación de Almansa tuvo entre sus objetivos dar a conocer los relevantes archivos mineros de MAYASA entre los investigadores históricos, ya que al encuentro asistieron decenas de participantes de numerosos países, especialmente europeos e hispanoamericanos, en un Congreso Internacional dirigido por la mencionada Ana Naseiro y el abogado Rafael Maldonado de Guevara Delgado, presidente de la Asociación Derecho de la Cultura (ADC).

Asimismo, entre las instituciones organizadoras o colaboradoras, además de la indicada Matritense, han participado la Asociación Española de Jóvenes Modernistas, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos y el Máster en Archivística de la Universidad Carlos III.

Por otro lado, la participación de Minas de Almadén en el Congreso Internacional se enmarca en las iniciativas que desde 2017 viene impulsando Maldonado de Guevara junto al cronista de Almagro, Arcadio Calvo Gómez, fallecido este último el año pasado por COVID, para fomentar el conocimiento histórico de los Fugger, mítica familia de banqueros alemanes a quienes Carlos V concedió la explotación de diversas mercedes en Almagro y Almadén, entre ellas las minas de azogue.

Dentro de estas actividades, en septiembre de 2017 Maldonado descubrió una placa en el Corral de Comedias en homenaje a su antepasada almagreña Elena Damiana de Juren, vinculada a los Fugger por ascendencia y matrimonio, y a quien le fueron dedicadas varias obras póstumas de Lope de Vega. De igual modo, en 2019 se organizaron varias conferencias del ingeniero venezolano Carlos Sosa Franco, antiguo consultor del Banco Mundial y también descendiente de los alemanes de Almagro, quien presentó su por entonces proyecto de novela histórica “Huellas de azogue y chocolate” sobre la trayectoria de los linajes germano manchegos en España y América, la cual se publicó finalmente el año pasado.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
 Clara Manzano
El secretario general de UGT FICA Castilla-La Mancha, Raúl Alguacil - EUROPA PRESS
Manuel Casado, secretaria general del PSOE de Almadén / Lanza
Panorámica de Almadén, con las minas de mercurio incluidas en el geoparque / Geoparque Volcanes de Calatrava
La alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, durante la entrevista. - EUROPA PRESS
Imagen del campus de la UCLM en Ciudad Real / Lanza
Cerrar