• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Geoparque

Geoparques ‘Volcanes de Calatrava’ apuesta en Almadén por las comunidades energéticas

El Geoparque cuenta con un potencial tremendo para la implantación de este tipo de comunidades energéticas y desarrollar su territorio

Geoparques ‘Volcanes de Calatrava’ apuesta en Almadén por las comunidades energéticas El Geoparque cuenta con un potencial tremendo para la implantación de este tipo de comunidades energéticas y desarrollar su territorio / Lanza
Geoparques ‘Volcanes de Calatrava’ apuesta en Almadén por las comunidades energéticas El Geoparque cuenta con un potencial tremendo para la implantación de este tipo de comunidades energéticas y desarrollar su territorio / Lanza
Lanza / ALMADÉN
María Isabel Mansilla participó en la inauguración de una jornada técnica dedicada a la confluencia entre la conservación del patrimonio geológico, la sostenibilidad energética y la participación ciudadana

Geoparque de la Unesco ‘Volcanes de Calatrava, Ciudad Real’, impulsado por la Diputación de Ciudad Real, organizó ayer una jornada técnica con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha, la conexión ‘Geociencias para un planeta sostenible’ del CSIC, la Asociación para el desarrollo de la comarca de Almadén (Montesur) y Minas de Almadén y Arrayanes S A. (Mayasa) para profundizar sobre los desafíos y oportunidades en torno a sostenibilidad y participación que reunió a un nutrido número de profesionales del sector.

Bajo el título «Comunidades, redes de energía y patrimonio geológico: la búsqueda de un equilibrio sostenible», estas jornadas tenían como fin crear un lugar de encuentro donde reflexionar sobre la confluencia entre la conservación del patrimonio geológico, la sostenibilidad energética y la participación comunitaria.

Unas jornadas coordinadas por el director Científico del Geoaparque Volcanes de Calatrava, Pedro Rincón, que fueron inauguradas por la diputada provincial, María Isabel Mansilla, junto a la alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, y la directora de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén, María del Carmen Mata.

“Que el Geoparque cuenta con un potencial tremendo tanto por su patrimonio geológico como por sus características socioeconómicas, constituyendo un emplazamiento perfecto para la implantación de este tipo de comunidades energéticas y redes de frío/calor, no sólo por su potencial geotérmico sino por la apuesta decidida por las energías renovables realizadas por varios de sus municipios”, fue una de las principales conclusiones que abordaron los diferentes ponentes.

De forma concreta, las doctoras Cristina de Santiago y Concepción Ayala, técnicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), destacaron cómo “el potencial de la geotermia en el territorio del Geoparque es de un gran interés”, mientras el doctor Luis Carcavilla, técnico del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), constató que este uso de energías renovables en el territorio del Geoparque “no solo es compatible con la preservación de su patrimonio geológico, sino que puede ser un dinamizador del geoturismo en el Geoparque”.

La profesora Teresa Alonso, representante de la Cátedra HUNOSA, de la Universidad de Oviedo, mostró como toda la comarca minera del carbón asturiana se ha transformado en un reservorio energético sostenible, donde el agua que inunda parcialmente las antiguas minas del carbón es, en la actualidad, utilizada para generar energía que abastece a numerosas edificaciones públicas y privadas.

El presidente de la plataforma Tecnológica Española de Geotermina (GEOPLAT) Íñigo Arrizabalaga, por su parte, fue el encargado de apuntar con cifras a los beneficios de las instalaciones de quinta generación de redes de frío y calor en la climatizaciones integrales de edificios públicos y privados, aportando ejemplos concretos, mientras el técnico del IDAE, Juan Jesús Domínguez, explicó todo el abanico de posibilidades que desde la Administración se ofrece para la implantación de las comunidades energéticas.

Junto a todo ello, además se puso en valor un territorio como Almadén que dispone de una escuela de ingeniería centenaria, de gran prestigio y que, junto a la existencia de la entidad MAYASA, constituye un factor educativo-formativo-divulgativo clave y muy favorable para el desarrollo socioeconómico tanto del Geoparque como de la propia comarca.

Un encuentro que sirvió para debatir desde diferentes entidades e instituciones sobre el papel de las comunidades energéticas y colaborar en la transición hacia modelos más sostenibles y la integración del patrimonio natural en este tipo de estrategias con el fin de construir un futuro en equilibrio con nuestro entorn

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La visita al parque infantil temático de Pozuelo de Calatrava es una de las mejores opciones de Semana Santa para las familias  / Clara Manzano
Sonia González, vicepresidenta segunda de la Diputación, hace balance del primer año del Geoparque 'Volcanes de Calatrava. Ciudad Real' y habla de los numerosos proyectos en marcha / Clara Manzano
Monumento del Carbonífero de Puertollano, uno de los puntos con más interés del Geoparque ‘Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’ / Clara Manzano
Eclipse parcial de Sol del sábado y cómo se verá desde Ciudad Real / Lanza
Imagen de archivo de dirigentes socialistas junto a representantes de la Asociación de Beneficiarios de la Dehesa de Castilseras en las puertas de MAYASA durante las manifestaciones ciudadanas de abril de 2023 / Lanza
Cerrar