07 diciembre 2023
ACTUALIZADO 20:30
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La UCLM abordará la remodelación de la sede de Almadén para convertirla en un edificio inteligente

Escuela de minas Almaden JJ 1
Edificio Störr de la sede de la UCLM en Almadén/ J.Jurado
Laura Espinar / CIUDAD REAL
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) tiene previsto abordar este año la remodelación de la sede de Almadén mediante un proyecto que supone convertir el edificio Störr en uno de primera línea e inteligente. Las obras serán adjudicadas de inmediato y el proyecto incluye la envoltura del edificio principal y el salón de actos, según el director de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén /EIMIA), José Tejero. La inversión prevista es de 2,5 millones de euros. Por otro lado, el centro está a la espera de la respuesta de la Junta sobre el plan de conservación y consolidación de los calabozos de la Cárcel de Forzados.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del vicerrectorado de Infraestructuras, ha diseñado un proyecto de remodelación de la sede de Almadén que convertirá al edificio Storr en un inmueble de primera línea, en la lucha contra el cambio climático, un edificio inteligente, en el que se llevará a cabo una importante inversión, según ha avanzado a este digital el director de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial (EIMIA), José Tejero Manzanares.

Las obras serán adjudicadas de inmediato y está previsto que puedan comenzar este mismo año, precisamente, cuando la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA) celebra el 245 aniversario de su fundación, el 14 de julio de 1777, durante el reinado de Carlos III. La inversión prevista tiene un valor de 2,5 millones de euros, según confirmó el rector, Julián Garde, en el acto institucional que tuvo lugar este viernes.

Esta remodelación de la sede de la UCLM en Almadén es un proyecto muy importante que no solo incluye la envoltura del edificio, que tiene 50 años de vida –explica el director de la Escuela- sino que abarca también al propio salón de actos contiguo al edificio.

Jose Tejero Director EIMIA Amaden JJ 16
Calabozos de la Cárcel de Forzados en la Escuela de Almadén/ J.Jurado

Calabozos de la Real Cárcel de Forzados

Preguntado por el estado del plan de conservación y consolidación de los calabozos de la Real Cárcel de Forzados, uno de los proyectos que forman parte de su programa electoral, Tejero confirma que ya está presentado el proyecto en la Junta de Comunidades y se está a la espera de obtener los permisos correspondientes.

“El plan está presentado –explica- y esperamos que en cuanto nos respondan ponernos con ello. Tenemos bastantes elementos patrimoniales que recuperar en la propia escuela”.

En este sentido, el director recuerda que la Escuela se construyó en el solar de lo que fue la Real Cárcel de Forzados por lo que quedan todavía elementos patrimoniales que se pueden recuperar para pasar a formar parte de los numerosos elementos de atracción que ofrece Almadén, dentro de esa lista que lo llevó a ser declarado Patrimonio de la Humanidad hace diez años. “Sería un sueño conseguir la galería de forzados”, señala, situada a la entrada del aparcamiento de la escuela y que comunicaba la Real Cárcel de Forzados con la mina.

Absolutamente preparada

José Tejero Manzanares lleva desde el mes de abril de 2021 al frente de la dirección de la EIMIA junto a un equipo aúna experiencia y juventud y “muchas ganas de trabajar” como el mismo explica. De su paso por la dirección le gustaría dejar la sede “absolutamente preparada de forma inteligente, a nivel climático”, recuperar algún elemento patrimonial, consolidar los calabozos y el centro de interpretación de éstos, potenciar el museo minero y tener en marcha la residencia de estudiantes.

Jose Tejero Director EIMIA Amaden JJ 12
José Tejero, director de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA) a la entrada del centro/ J.Jurado

Sin olvidar la consolidación del proceso de internacionalización que ha comenzado en el centro y que el edificio de la antigua academia “si no estuviera acabado con su fin universitario que, al menos, quedara claro el objetivo y las obras tuvieran fecha de finalización”, señala.

Tejero, que se presentó a las elecciones de la EIMIA para dar forma a estos proyectos y porque ama a su escuela, era el anterior director del Departamento de Mecánica Aplicada e Ingeniería de Proyectos de la UCLM, departamento de mayor tamaño y volumen (profesores, proyectos, personal investigador, de presencia en centros de ingeniería y arquitectura en Toledo) y renunció porque sus compañeros “me animaron a que tomara el relevo en la dirección de la Escuela” y le gustan los retos como él  mismo admite.

También está “esa responsabilidad, amor y deuda que siento por mi centro y no podía mirar para otro sitio. Acepté y ahora me encuentro aquí con un equipo buenísimo que me acompaña y va a hacer posible todo esto”, aclara a preguntas de este digital.

El equipo

El equipo que le acompaña en la dirección de la EIMIA está integrado por la experiencia de la secretaria, Ángela Carrasco, “que ha conocido a los tres últimos directores” y lleva la parte de Alumnos y Promoción; la subdirectora de Estudios, Calidad y Acreditación, Raquel Jurado; Elena Beamud González como subdirectora de Ordenación Académica y Economía; Xiaoxin Zhang, “con un gran recorrido investigador a nivel internacional y por ello le pedía que me acompañara en las tareas de internacionalización e investigación, y Julio Alberto López, coordinador de prácticas externas, internacionales, cultura y deportes.

Publicado en:

Noticias relacionadas:

Lanza
Esclavos en la minas de azogue
Dipucr
245º aniversario de la Escuela de Ingeniería de Almadén
José Tejero y José Manuel Caballero / JCCM
Cerrar