• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Provincial

El Pleno aprueba la participación en el PERTE para hacer más eficaz el ciclo urbano del agua

También ha aprobado la actualización de los límites jurisdiccionales con los municipios colindantes, la ordenanza de Convivencia Ciudadana

El pleno aprobó por unanimidad la participación del Ayuntamiento de Almagro en la tercera convocatoria de subvenciones del PERTE con un presupuesto total de 167.577,00 € / Ayuntamiento de Almagro
El pleno aprobó por unanimidad la participación del Ayuntamiento de Almagro en la tercera convocatoria de subvenciones del PERTE con un presupuesto total de 167.577,00 € / Ayuntamiento de Almagro
Lanza / ALMAGRO

El Pleno del Ayuntamiento de Almagro, celebró ayer, en sesión ordinaria, aprobó la actualización de los límites jurisdiccionales con los municipios colindantes, la ordenanza de Convivencia Ciudadana y la participación del Ayuntamiento en la tercera convocatoria de subvenciones del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), destinado a la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, tal y como han informado desde el consistorio a través de nota de prensa

El pleno unanimidad, se dio el visto bueno a las modificaciones presentadas por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de varias líneas de límite jurisdiccional con los municipios colindantes de Bolaños de Calatrava, Torralba de Calatrava, Daimiel y Carrión de Calatrava. La actualización se ha llevado a cabo tras los trabajos realizados por el Instituto Geográfico Nacional en colaboración con los municipios afectados, en reuniones celebradas entre febrero y junio de 2024.

Esta modificación implica el reconocimiento de la línea de término de los municipios implicados y la señalización de los mojones comunes, lo que permitirá una mejor delimitación de los territorios. Los límites anteriores databan de los años 1884, 1953 y 1962. La concejal de Logística, Marta Rivero que ha asistido en nombre de Almagro a las reuniones, explico que solo hubo un primer desacuerdo en relación el enclave de El Pardillo entre Bolaños y Almagro, pero, siguiendo las directrices del Instituto Nacional Geográfico, los límites quedaron fijados tal y como se presentaban en los trabajos realizados por el IGN.

El siguiente punto del pleno, aprobado por mayoría absoluta, fue la modificación definitiva de la Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana. Se desestimaron las alegaciones presentadas por los colectivos Partido Animalista Con el Medio Ambiente y Amigos de los Gatos de Almagro, en relación al apartado 11 del artículo 15 que se ha añadido y dice así:

‘Se prohíbe para evitar molestias, daños o focos de salubridad, el suministro de alimentos a animales silvestres, vagabundos o abandonados, salvo en los lugares específicamente habilitados para tal fin por el Ayuntamiento. Se exceptúan las personas alimentadoras/cuidadoras de control de colonias debidamente autorizadas por el Ayuntamiento’.

Con ello, el texto modificado de la ordenanza se aprobó de manera definitiva, y se procederá a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia para su conocimiento general.

El siguiente punto aprobado, por la mayoría absoluta del pleno, fue la participación del Ayuntamiento de Almagro en la tercera convocatoria de subvenciones del PERTE, en una colaboración conjunta con la Diputación Provincial de Ciudad Real, Aquona Gestión de Aguas de Castilla SAU y Aguas de Puertollano SL con un presupuesto total de 167.577,00 €.

El alcalde Francisco Javier Núñez explicó que el proyecto se destinará a la mejora de la eficiencia en el ciclo urbano del agua, con actuaciones como el diagnóstico y control de fugas estructurales, la monitorización de la calidad del agua, la adecuación de arquetas y la implementación de sistemas de control digitalizados. Así, se llevarán a cabo la instalación de sistemas de monitorización en tiempo real de la calidad del agua y de los niveles en colectores de saneamiento, así como el telecontrol de consumos eléctricos de bombeos de alcantarillado lo que mejorará el servicio y permitirá ahorro de agua.

Núñez indicó también que todas las intervenciones están financiadas en su totalidad por la subvención, por lo que no será necesario recurrir a financiación adicional por parte del Ayuntamiento.

La iniciativa está enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y busca promover la digitalización y la mejora de los sistemas de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas.

El grupo de la oposición, PSOE, se abstuvo por entender que se podría haber gestionado de otra forma la subvención.

Informes concejalías y preguntas

En el apartado de presentación de informes de las distintas concejalías, la concejal de Deportes detalló al pleno las distintas actividades deportivas que han tenido lugar durante los últimos dos meses, felicitó a Elena Calzado y Carla Robledo por formar parte de la selección de Castilla-La Mancha de fútbol sala que en unos días será el campeonato nacional. 

La concejal de Festejos, María del Carmen Peñalta, habló de la programación de la Navidad, calificando de ´éxito rotundo’, destacando la participación en las actividades de la Plaza Mayor, punto de encuentro y ‘repleta de gente’, especialmente la zambombada, la visita de Papá Noel, la cabalgata de los Reyes Mayos y también la pista de hielo con las atracciones y puesto de crepes.

Agradeció el trabajo de la Policía y la colaboración de Protección Civil. Peñalta anunció en el pleno también que se recupera el Martes de Carnaval con un desfile de las AMPAS de los centros educativos que finalizara en el Silo con la actuación de Chiquifan. Como concejal de Educación informó de su participación en los consejos escolares y como concejal de Comunicación presentó los datos de impacto de las redes sociales durante este 2024 con incremento del alcance y participación de la audiencia.

Por su parte, el concejal de Nuevas Tecnologías, Juan Luis Cruz, informó de las nuevas formaciones puestas en marchar por el PID como son Robótica, Scratch, Canva, Administración electrónica y curso de uso básico de móvil para personas mayores. Sobre la Línea Verde indicó que se han solucionado 734 incidencias, lo que hace un promedio de unas 2 incidencias diarias resueltas. Cruz comentó también la primera prueba piloto de la venta de entradas municipales, dentro del proyecto de tributación municipal online, que realizó con la pista de patinaje y con la matriculación de dos cursos de la UP, que ha tenido mucha aceptación, como ya se adelantó.

Se pudo ver en funcionamiento en la pista de patinaje programada para navidad y se ha podido poner en prueba en 2 de los cursos del 2º cuatrimestre para el proceso de renovación de la Universidad Popular. Esto es una noticia bastante positiva porque ha tenido mucha aceptación y es muy probable que para el nuevo curso que comienza en septiembre/octubre podamos tener un gran avance.  Por otro lado, indicó que se sigue trabajando, corrigiendo y actualizado el audioguía de algunos espacios turísticos en idioma alemán.

Como concejal de Tráfico, señaló que se sigue con la labor de renovación de pintura de pasos de cebras, bordillos amarillos y señalización en la localidad. En este sentido, dijo que se ha adquirido una trazadora de pintura vial Thermolazer para que los trabajos de pintura sobre la calzada sean más rápidos, eficientes y menos costosos. Uno de los pasos de cebras repintados ha sido el de la calle Carretería en el que también se han instalado catadripticos luminicos.

También se continúa con la renovación de mástiles de señales y señales en algunas intersecciones que no eran reglamentarias y se está realizando un estudio para renovar toda la señalización de cada uno de los pasos a nivel sin barrera de todo nuestro termino municipal. Por último, indicó que, con una nominativa de 15.000 euros de la Diputación Provincial se van realizar una adecuación y renovación del sistema de cámaras de la localidad.

Eva Ortega, como concejal de Familia, Infancia y Juventud, presentó los datos de participantes en las distintas actividades organizadas con motivo del Día de la Constitución y durante la Navidad que, además de diversión han permitido la conciliación familiar, con más de 150 familias beneficiadas.

Destacó el éxito de la primera edición de Navidad Joven, con más de 30 participantes, en el que la creatividad tuvo un papel muy importante. Como concejal de Comercio, agradeció la implicación del pequeño comercio de Almagro en las actividades navideñas y pre-navideñas. Comentó la campaña de navidad para incentivar el consumo en la ciudad que ha sido recompensado con una gran cesta y cheques regalos. Ortega dijo en el pleno que seguirá apoyando al pequeño comercio, con nuevas iniciativas pivotadas en el lema ‘Piensa en grande, compra en pequeño’.

Finalmente, como concejal de Turismo, anunció que los espacios visitables abrirán sus puertas los lunes si coincide con festivos de las comunidades de Madrid y Valencia, ya que son los primeros los lugares de procedencia del turista que llega a Almagro. Destacó los datos de visitas procedentes de nuestra provincia, que ‘seguramente tenga que ver con las actividades que se están desarrollando durante los fines de semanas’. Ortega mencionó también algunos de los proyectos que están sobre la mesa en relación a turismo familiar, mejoras de los servicios turísticos o la nueva ubicación de la oficina de turismo.  Por último, calificó de muy positiva la presencia de Almagro en FITUR.

La concejal de Logística y Obras, Marta Rivero, informó que ya se está trabajando en el Carnaval que tendrá una imagen muy especial. Respecto a los proyectos desarrollados durante estos dos últimos meses, Rivero mencionó la nueva iluminación de San Agustín, ‘una mejora muy significativa’, la iluminación navideña que ha gustado mucho. Dentro del plan de adecentamiento de los edificios municipales, la concejal habló de los trabajos de pintura de la puerta de la Biblioteca y de la Universidad Popular. Entre las nuevas propuestas para estos próximos meses, está la construcción de un pipican en el parque municipal y la renovación íntegra de los aseos de la estación de autobuses que ha comenzado esta semana.

El concejal de Cultura, Genaro Galán, hizo un resumen de los 15 eventos culturales que se han desarrollado en diciembre y enero, como conciertos, presentación de libros o la exposición conmemorativa de los 50 años de la Galería Fúcares. Recordó que durante el mes de marzo comenzará la nueva iniciativa de las residencias artísticas que nace de la mano del Festival Internacional del Teatro Clásico y en colaboración con el Ayuntamiento.

También informó en el pleno de que ya han presentado las dos compañías que van trabajar en el Corral de Comedias durante los próximos dos años, 2025 y 2026 sus respectivas programaciones, que está pendiente una charla informativa sobre los descubrimientos de la última excavación en Bocapucheros, que se trabaja en una renovación del Museo del Encaje y en una nueva programación cultural para la primavera, que se llamará Almagro Cultural, que se desarrollará de marzo a junio. Finalizó su intervención, con la noticia importante del arreglo de la estación de trenes’.

Por último, el alcalde, Francisco Javier Núñez, mencionó también las residencias artísticas, agradeciendo el trabajo de la dirección del Festival y la repercusión muy positiva de la actividad cultural y de ocio de ‘Almagro vivo los 365 días que comenzaron el pasado año, hemos promovido que la provincia de Ciudad Real, el Campo de Calatrava empiece a visualizar Almagro como un destino donde poder pasar el día, siempre tiene algo que hacer, con la repercusión económica que está atrayendo a comercios que se han instalado en nuestra ciudad’. Agradeció la implicación del tejido asociativo de la ciudad.

 Núñez habló también de la tubería manchega, ante las últimas informaciones publicadas, manifestando que es una noticia muy positiva, pero lamentó que llegará más tarde de lo esperado, aproximadamente para el 2028.

Como concejal de Urbanismo y de Obras, informó al pleno de los pasos dados para el proyecto de restauración de la Antigua Universidad Nuestra Señora del Rosario y del proyecto de ADIFF en la estación de trenes que será de una inversión de 1.700.000 euros y del que están a la espera de conocer lo que se va a hacer. 

También informó de la obra que se va a ejecutar en un corto plazo en el Paseo de la Plaza de Toros que se dará a conocer a los vecinos; de la poda- Almagro cuenta con unos 500 árboles- que ha sido licitado ya que con los recursos municipales no se podía hacer en tiempo para llegar a todas las zonas de la ciudad y de la construcción de un nuevo invernadero, así como la ampliación de las zonas verdes.

En el apartado de ruegos y preguntas, el Partido Socialista, planteó en el pleno preguntas sobre la tubería manchega, la licitación del kiosco del parque Paseo Viejo de la Florida, de la bolsa de monitores, del gasto de la Cabalgata de los Reyes Magos, de los datos anuales de Turismo, de la responsabilidad de las dos empresas que van a usar el Corral de Comedias, de las zonas deterioradas en la ciudad en cuanto al asfaltado de varias vías, así como el funcionamiento de las cámaras de seguridad instaladas en distintos puntos del municipio, o del cambio de sentido de la calle Molina, entre otras más.

pleno pleno pleno

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Momento del pleno de los presupuestos de La Solana / Lanza
Valdepeñas está mejorando sus tuberías de la red de abastecimiento de agua / Ayuntamiento de Valdepeñas
De izquierda a derecha, Elizabeth, David y Luciano visitan las obras culminadas en las calles Cervantes y Los Caños / Lanza
Una imagen del Pleno del Ayuntamiento de Miguelturra / Lanza
El pleno del Ayuntamiento de Puertollano celebraba sesión este jueves / G.G.
Obras para la instalación de reductoras de agua en la calle Conde Valmaseda de Puertollano / Ayuntamiento de Puertollano
Cerrar