El Belén municipal abrió sus puertas en la noche del viernes en Almagro. La sala capitular del convento de la Asunción Calatrava, conocido como el Claustro de los Dominicos es el espacio elegido para esta Navidad. La Asociación de Belenistas de Almagro crea cada Navidad, desde 2008, una nueva representación del Nacimiento de Jesús para los almagreños y visitantes.
Durante su inauguración y bendición, el alcalde de Almagro, Francisco Javier Núñez, expresó su agradecimiento a los belenistas que, un año más, han hecho posible que los almagreños y turistas disfruten de este patrimonio local durante las fiestas navideñas.
El Belén municipal, que cuenta con unas cuatrocientas piezas, sigue un recorrido cronológico que comienza con la Anunciación del Ángel a la Virgen, pasando por el sueño de San José, la Visitación de Santa Isabel, la Matanza de Herodes, el Empadronamiento de Jesús y la Huida a Egipto. Estos momentos clave de la historia sagrada están destacados por puntos de luz que guían al visitante.
Además, el Belén Municipal recrea de manera detalla la vida cotidiana de la época. Los belenistas han creado escenas de campos con arados tirados por bueyes y mulas, carros, utensilios de labranza, huertos de hortalizas, viñas, rebaños de ovejas, gallinas…. Destaca la figura de la encajera, un personaje que, aunque fuera de contexto histórico, se ha convertido en un símbolo representativo del Belén de Almagro.
Como todos los años, el visitante también puede ver el Belén cedido por Antonia Ruiz del Valle y fotografías de los belenes realizados a lo largo de los últimos años, que permiten conocer la evolución de esta tradición que comenzó en 2008, precisamente en el Convento que lo acoge esta Navidad 2024.
El Belén municipal estará abierto hasta el 12 de enero. Los horarios de visita son de miércoles a viernes de 19.30 a 21 horas; los sábados, domingos y festivos de 12 a 14 y 18 a 21 horas. Estará cerrado los días 24, 31 de diciembre y 5 de enero.