El chef José Antonio Medina de Coto de Quevedo en Ciudad Real participa mañana, miércoles de 20 de noviembre, en el I Congreso Internacional de Gastronomía Cinegética, CIGAC, que reúne en el Palacio de los Condes de Valdeparaiso a más de 20 estrellas Michelín y 24 ponentes especializados en cocina de caza.
Medina será el encargado de abordar la evolución de los platos de perdiz y otras aves, como la paloma torcaz o el pato, además de elaborar un plato específico con cada ave. Aves nos explica mucho más sanas y nutritivas que las que hay en el mercado, e incluso el pollo, siendo la perdiz roja la reina.
El chef manchego destaca la dispensa increíble que tenemos en nuestra tierra, la Mancha, sobre todo, alrededor de la caza, un sector en potencia, asegura, y que aún tiene un largo crecimiento y recorrido, siendo de este tipo de carne muy bien valorada con un incremento significativo de sus ventas.
Medina subraya la importancia de este congreso y la gran apuesta de Asicazza y Diputación por poner en valor muestro patrimonio, que además forma parte de nuestra forma de vida. Todo un acierto, en su opinión, que además reunirá entre hoy y mañana a un cartel de lujo con grandes referentes a nivel europeo.

Y es que el turismo cinegético, afirma, es una de las primeras fuentes de ingresos en el medio rural con un despliegue de infraestructuras como hoteles, restaurante, dedicados a este sector. De hecho, nos confiesa como desde que él era pequeño era habitual que hasta tres generaciones salieran de caza, padres, hijos y abuelos.
Se trata de “parte de nuestro ADN como manchegos y ciudadrealeños”, aparte de ser la caza totalmente necesaria y bonita, enfatizando cómo no se debe demonizar por la mala praxis de algunos.
Y para finalizar, como secreto de una buena cocina, creer en lo que se hace y hacerlo bien, sea lo que sea, desde unas lentejas a una pasta, o un plato más elaborado, y por supuesto, que los productos sean de calidad.