El Palacio de los Condes de Valdeparaíso de Almagro acogió en la tarde de ayer la inauguración del 30 Encuentro de Filosofía de la Fundación Gustavo Bueno y del IV Foro Iberoamericano y de la Iberofonía.
Un acto al que asistieron los Diputados Regionales de la Cortes de Castilla La Mancha de VOX, David Moreno por Toledo , Iván Sánchez por Guadalajara y Luis Blázquez por Ciudad Real.
Encuentros de Filosofía se convocan, por primera vez, en Almagro. En esta ocasión, se ha elegido como temas de “reflexión” dos términos de la filosofía política y de la historia, “Hispanidad” e “Iberofonía”, cada vez más presentes en el día a día, pues parecen haber desbordado los ebúrneos espacios de los alminares académicos.
Hispanidad es una idea de larga tradición, acarreada por tirios y troyanos, sin ningún tipo de reparos, haciendo, en la mayoría de las ocasiones, jactancia de superficialidad ideoclasta. Ni siquiera se ha tenido en cuenta cómo “hispanidad” ha sido utilizado más de una vez en paralelo con “arabidad”, y en cierta manera subsumiendo aquella en esta, lo que indica ya el contexto de confusión en el que nos encontramos.

Desde la perspectiva del materialismo filosófico, Gustavo Bueno ha reivindicado la idea de Hispanidad en el contexto de la sociedad universal del presente, en cuanto heredada de un pasado imperial resultado del enfrentamiento al protestantismo y al islam, y que hoy giraría en torno al fulcro que supone el español en cuanto lengua universal de pensamiento.
Por otro lado, “Iberofonía” nos pone ante un concepto politológico más reciente ligado a otro término, contradistinto, como el de “Paniberismo”. “Iberofonía” y “Paniberismo”, en cuanto que términos de naturaleza lingüística y cultural nos remiten al fenómeno de la afinidad entre los dos principales idiomas ibéricos, el español y el portugués, además de otros componentes históricos y geopolíticos. Desde estas coordenadas, se ha hablado del “Espacio Panibérico o de la Iberofonía” como la suma de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa.
UN encuentro que ha contado con conferencias, mesas redondas y sesiones para presentar y discutir comunicaciones libres.