La Biblioteca Municipal ‘Manolita Espinosa’ ha recibido la donación de la colección casi completa del periódico ‘La Tierra Hidalga’. Luis Maldonado Fernández de Tejada, en nombre de su familia, ha hecho entrega de los periódicos que pertenecían a la biblioteca de su padre, Ramón José Maldonado y Cocat, que fue cronista de la ciudad de Almagro.
Son 59 números de los 61 del semanario que se publicó entre los años 23 y 24 del siglo pasado. La colección fue adquirida por su padre en Madrid durante los años 50, y, según ha comentado, «seguramente fueron de algún almagreño que residía en la capital». ‘La Tierra Hidalga’, Periódico independiente, Literatura, Ciencias, Arte, Crítica, Informaciones’- como dice en su cabecera-, se publicó entre 24/3/1923 y 17/05/1924.
El concejal de Cultura, Genaro Galán, ha agradecido la donación de este periódico dirigido por Manuel Camacho y Benéytez en Almagro. Un semanario de informaciones locales cuya vida fue corta, debido a la llegada de la dictadura de Primo de Rivera en septiembre de 2023. Entre sus colaboradores hay que destacar al historiador Ramón Carande. “Este gesto contribuye a preservar y difundir la memoria histórica de Almagro, permitiendo que las futuras generaciones puedan acceder a estos valiosos testimonios de la historia local”, ha dicho el responsable del área de Cultura del Ayuntamiento encajero.
La directora de la biblioteca municipal, Teresa González, ha querido también agradecer también la donación y ha explicado que los ejemplares estarán en el archivo municipal para garantizar su conservación. Algunos de estos periódicos también se expondrán en la biblioteca, permitiendo su acceso al público. González ha recordado que La Tierra Hidalga ya se encuentra digitalizada y está disponible para su consulta tanto en el archivo municipal como en la biblioteca virtual de Castilla-La Mancha a través del enlace https://ceclmdigital.uclm.es/
Con esta donación, la Biblioteca de Almagro incrementa su fondo antiguo en los que hay varias colecciones periodísticas de la revista Renovación (1930) que pueden consultar los usuarios que lo deseen en formato CD-ROM y así evitar su deterioro, el periódico El Ideal Moderno (1907), así como Historia de España de Modesto Lafuente de 1889, Historia Contemporánea de 1893/95 e Historia de la Guerra Civil de 1889/91 ambas de A. Pirala y su colección más antigua, el Diccionario Madoz de 1845, concretamente Diccionario Geográfico-Estadístico- Histórico de España y sus posesiones de Ultramar que consta de 16 volúmenes.