Lanza_logotipo_blanco
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
20 abril 2024
ACTUALIZADO 08:00
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • El Campo
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
    • Todo a punto en la Plaza Mayor para zambullirse en las páginas de un buen libro /Clara Manzano
      Inauguración de la Feria de Abril en Ciudad Real / Elena Rosa
      Presentación de la programación de la cuadragésimo séptima edición del Festival / Clara Manzano
      Aparatoso incendio de un avión para desguace en el aeropuerto de Ciudad Real /Clara Manzano
      170 aniversario del Colegio Público Santo Tomas de Villanueva / J. Jurado
      Encuentro de centurias romanas /Clara Manzano
      Carolina Fernández Marín, dirigiéndose a los participantes desplazados a la finca 'El Llanillo'
      Gala de entrega de los 19 Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana”
  • Vídeos
      • Ajuste y entrega en la faena de Ortega al sexto
      • El poderío de Daniel Luque
      • Trincherilla de Morante al primero
      • Verónica de Juan Ortega
      Portada Fatigas maletilla.indd
      • Andrés Palacios a la verónica frente al primero JCS
      • La corrida de Martín Lorca estuvo bien presentada JCS
      • Aspecto de parte de los tendidos ayer en Tomelloso JCS
      • Palacios pasando al cuarto con la mano derecha JCS
      • Pase cambiado por la espalda de Molina al quinto JCS
      • Sergio Felipe estuvo dispuesto toda la tarde JCS
      • Derechazo de Sergio Felipe JCS
      • A la corrida le faltó fuerza y casta JCS
      • Perera entre los pitones del primero
      • Perera comenzó de hinojos la faena al cuarto
      • Vuelta al ruedo al cuarto de El Parralejo
      • Buen natural de Paco Ureña
      • Borja Jiménez doblándose de capote
      • Ceñimiento y garra en Borja Jiménez
      • Larga cambiada a porta gayola de Garrido al primero
      • José Garrido en un derechazo al primero
      • Así metió la cara el quinto, de nombre Tabarro, número 30
      • De Miranda salió trompicado al matar al quinto
      • Leo Valadez no destacó
      • Tarde maciza de Garrido ayer en Sevilla
      • David de Miranda a hombros
      • Buena verónica de Aníbal Ruiz al primero JCS
      • Verónica de Carlos Aranda al quinto JCS
      • Ceñido natural de Carlos Aranda JCS
      • Los tendidos de Carrión de Calatrava pidiendo trofeos ayer JCS
      • Natural de buen aire de Aníbal Ruiz al primero JCS
      • Natural de Juan Robles JCS
      • Remate de capote de Juan Robles en el tercero JCS
      • Satisfacción de Juan Robles al recibir el rabo del tercero JCS
      IMG-20240407-WA0014
      Presentación del I Encuentro Internacional de Capellanes y Sacerdotes. / Europa Press Photo
      Imagen de archivo de la venta de entradas para asistir al evento taurino del 28 de abril en Ciudad Real / Elena Rosa
      • Precios toros Ciudad Real 2018 2
      • Precios entradas Ciudad Real 28 abril 2024
      Cartel anunciador del festejo de reinauguración en Ciudad Real, obra de Álvaro Ramos
      • Así caía la lluvia diez munutos antes del inicio marcado en Sevilla
      • Castella brilló en una meritoria faena al segundo
      • Morante dejó varias verónicas de antología
      • Roca Rey cortóp una oreja al tercero
      • Inicio de faena de Francisco de Manuel
      • Las buenas maneras del portugués Manuel Dias Gomes
      • Román paseando la oreja conquistada
      • Verónica de Román
      Foto de grupo de los alumnos de la Escuela Taurina de Miguelturra junto a su director, Antonio Alegre
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La música, ingrediente básico del Festival de Almagro

13. Corral. Actuaciones musicales 2018. FITCA scaled
Actuación musical en el Corral de Comedias durante el Festival de 2018
Joaquín Muñoz Coronel / CIUDAD REAL
Del Renacimiento al Barroco, pasando por lo multicultural y étnico

Es público y notorio (y ya ha tenido cuatro décadas para demostrarlo) que el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un encuentro destinado a visualizar y celebrar las grandes páginas del Teatro Español del Siglo de Oro, con nuestros autores más celebrados e incombustibles. Si bien, en más ocasiones de las necesarias, nuestros autores hispanos se han visto obligados a compartir escenario, con otros contemporáneos suyos, aunque procedentes de países tan cercanos como Francia, Italia o Inglaterra… O tan lejanos en la geografía, como China o Japón. No era el tiempo ni el lugar, y ésta parece ser una de las ideas más insobornables de la persona que actualmente maneja la batuta y marca el paso del festival almagreño: Ignacio García.

1 Cervantes. Jáuregui
Miguel de Cervantes, atribuido a Jáuregui / Archivo

Existe otro gran festival de teatro clásico de prestigio en España, el de Mérida, pero con la clara diferencia de que su repertorio está compuesto por los grandes autores griegos y latinos. En paralelo, existen otros festivales en el mundo, que lustran y honran a sus propios autores… Pues eso… que cada palo aguante su vela. Y nosotros, a lo nuestro. A nuestros autores que seguirán bordando en oro las más grandes páginas de la literatura y el teatro. Pero, además, hoy hablaremos de la música que orla cada una de las ediciones que, ya en número de 43, han tenido en Almagro su mejor escenario, cuyo término no es para nada metafórico. Pero antes de deshilvanar nuestra historia de hoy –música y teatro- conviene saber de qué estamos hablando.

Para enmarcar en fechas y hechos El Siglo de Oro español, refiriéndonos a él diremos que conforma un periodo histórico en el que florecieron con gran brillantez el arte y las letras castellanas, coincidiendo además con el auge político y militar del Imperio español y de la rama española de los Habsburgo. Sería inexacto enmarcar al Siglo de Oro en fechas concretas, a pesar de lo cual es comúnmente ajustada su duración en más de un siglo. Esto es, desde 1492 (año del fin de la Reconquista, el Descubrimiento de América, y la publicación de la Gramática castellana de Antonio de Nebrija), y el año 1659, en que España y Francia firman el Tratado de los Pirineos. E incluso unos años más acá, ya que el último gran escritor del Siglo de Oro Pedro Calderón de la Barca, murió en 1681. Un año que –ahora sí- está considerado ya como el final del Siglo de Oro español.

2. Quevedo. Copia de Velázquez
Francisco de Quevedo

UN SIGLO DE TEATRO…

De ahí podemos deducir que El Siglo de Oro abarca dos periodos estéticos claramente diferenciados:

  1. A) El Renacimiento del siglo XVI (Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II), y
  2. B) El Barroco del siglo XVII (Felipe III, Felipe IV y Carlos II). Y no deja de ser importante, que el eje de estas dos épocas históricas coincida de forma comúnmente aceptada, con el Concilio de Trento (1545-1563) y la Contrarreforma (1545-1648).

Así las cosas, se conoce por Teatro español del Siglo de Oro -o bien teatro áureo español- a la enorme producción teatral comprendida entre los siglos XVI y XVII en los dominios, tanto peninsulares como de ultramar, que conformaban la corona española. En su totalidad, tan extenso periodo que abarca más de un siglo, está considerado como uno de los más fructíferos de la historia, principalmente porque sus días vieron nacer a dramaturgos españoles tan conocidos y universales como ahora veremos…

3. Sor Juana Inés de la Cruz. Fray Miguel de Herrera
Sor Juana Inés de la Cruz

Estamos en una época caracterizada por la búsqueda de una fórmula teatral nueva, de influjo italiano. Y cuyos principales referentes podemos encontrarlos en el teatro popular de Lope de Rueda, El teatro de Cervantes, y en El Arte nuevo de hacer comedias de Lope de Vega. Y que va de la mano de autores como Tirso de Molina, Juan Ruiz de Alarcón, Pedro Calderón de la Barca, Sor Juana Inés de la Cruz, Luis Vélez de Guevara, Agustín Moreto… Que incluye una serie de obras denominadas Entremeses –breves en su desarrollo, pero útiles en su moraleja-, y con la aparición de unos determinados lugares públicos de representación: Los Corrales de Comedias, con un origen y destinatarios muy populares, pero junto a un teatro de corte mucho más diferenciado para las altas clases sociales. Precisamente el triunfo y coexistencia de ambos tipos de oferta, es lo que conforma en su conjunto, el irrepetible conglomerado literario y artístico del Siglo de Oro.

4. Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza. 1581 1639
Juan Ruiz de Alarcón

Resulta trascendental que, tras la llegada del Renacimiento y el resurgir de las ciudades por la actividad comercial, el teatro escape -al menos en occidente- al control de la iglesia. El teatro vuelve a hacerse presente en la vida cultural de las principales ciudades europeas, y su efecto más inmediato es que comienzan a aparecer centros estables, con programación regular en los que las compañías, hasta ahora mayormente itinerantes, encuentran acomodo.

…Y DE MÚSICA

Sin embargo, grosso modo diremos que El teatro del siglo de oro se caracteriza por ser un tipo de representación que elude y orilla los cánones aristotélicos, y en el que la mayor parte de su producción está escrita en verso, ese inflamante verso barroco… Además, el lugar natural de su representación era un conjunto de recintos, conocidos popularmente como corrales de comedias, siendo el de Almagro el único que ha sobrevivido en España y en el mundo. Y hemos de hacer notar que, si bien estos lugares eran ciertamente parcos en la utilización de medios escenográficos y lumínicos, las representaciones teatrales estaban a cargo de compañías profesionales, integradas sin discriminación por actores y actrices.

5. Lope de Vega
Lope de Vega

Esbozada esta imagen de lo que el Siglo de Oro representó –y sigue representando- para nuestro país, acerquémonos a la música en relación con esta misma época histórica. Porque también para la música española fue éste el siglo de oro. He ahí la labor de Juan del Encina en los siglos XV y XVI, entre los compositores cortesanos que unían sus artes de músico a las de dramaturgo y poeta; o en el siglo XVII Juan Hidalgo, que musicó las zarzuelas de Calderón de la Barca, como haría igualmente Tomás de Torrejón y Velasco.

En tiempos de Carlos V componen música Mateo Flecha el Viejo, autor de Las Ensaladas (Praga, 1581), género que mezcla versos en diversas lenguas; Cristóbal de Morales, que estudió en Roma, donde publicó algunas misas en 1544. Y otros músicos como Pedro de Pastrana, Juan Vázquez o Diego Ortiz. Correspondiendo a la época de Felipe II  Francisco Gabriel Gálvez, Andrés de Torrentes, Juan Navarro o Rodrigo de Ceballos. Notables trabajos musicales en Sevilla los de Francisco Guerrero, que viajó a Italia y publicó su obra entre 1555 y 1589.

6. Tirso de Molina
Tirso de Molina

Pero más importante aún fue la labor de compositores o, como eran llamados a la sazón, maestros de capilla y organistas que, partiendo del motete y el madrigal italiano de Giovanni Pierluigi da Palestrina, desarrollaron una gran polifonía al servicio sobre todo de los oficios religiosos. Con una gran carga emotiva (que la distinguió de las otras tres grandes escuelas polifónicas de los siglos XV al XVII, léase la Escuela flamenca, la veneciana y la romana), y que se ha vinculado con el apasionamiento místico de escritores como Teresa de Ávila o Juan de la Cruz.

7. Calderón de la Barca
Calderón de la Barca

… RELIGIOSA Y PROFANA

Aparecen en esta época las figuras ya mencionadas de Cristóbal de Morales o Francisco Guerrero, y otras anteriores (como Francisco de Peñalosa, maestro de Morales), y posteriores (como Alonso Lobo). Pero sobre todo la del gran Tomás Luis de Victoria, de majestuosa e inspirada mística. Se ha comparado en su profundidad y emoción ascética a la pintura de El Greco, y hoy, gracias a la labor de estudiosos y difusores de su música como Jordi Savall (que estuvo en Almagro en 1999, con Las Músicas de Cervantes y Lope), es reconocido como uno de los más grandes compositores de todos los tiempos.

Trabajó Luis de Victoria principalmente en Roma, en donde publicó unas 170 obras —65 motetes, 34 misas, 37 oficios de Semana Santa, Magnificat y Salmos— desde 1572. A partir de 1587 trabaja para la Emperatriz, a cuya muerte compuso un famoso Officium Defunctorum (1605) para seis voces. Su policoralismo (composiciones para dos coros) y cuidado de la armonía en la escritura de bemoles y sostenidos, lo señalan como precursor del Barroco.

8. Lope de Rueda
Lope de Rueda

Pero en estas fechas es bien notable la escuela de vihuela española del siglo XVI. Aparecieron grandes figuras, como Esteban Daza, Luys de Milán (autor de El Maestro, 1536, que incluye fantasías, pavanas, tientos, villancicos, romances y obras originales en que la vihuela admite el canto); Alonso Mudarra (con sus Tres libros de música en cifra para vihuela, Sevilla, 1546); Luis de Narváez (El Delphín, 1538); Enríquez de Valderrábano (Silva de Sirenas, 1547); Diego Pisador (Libro de música de vihuela, 1552); Miguel de Fuenllana (Orphénica Lyra), y Gaspar Sanz, ya en el último cuarto del siglo XVII, quien dio un impulso definitivo a la guitarra con su obra Instrucción de música sobre la guitarra española.

9. Wolfgang Amadeus Mozart
Wolfgang Amadeus Mozart

Y es que si hay un instrumento que caracteriza a este siglo de oro en sus inicios, es la vihuela. Toda una pléyade de gloriosos autores escribieron e interpretaron para vihuela, y disponemos de páginas de oro grabadas por vihuelistas actuales. Como el ciudadrealeño Felipe Sánchez Mascuñano, que con sus agrupaciones “Axivil” (Axivil Aljamía, Criollo, Castizo, Barroco, Seguidillas…) y sus más de treinta grabaciones y correrías por medio mundo, sigue manteniendo a la vihuela en el podio que nuestros antepasados la colocaron. Mascuñano estuvo en Almagro en 2003 con Axivil Seguidillas, y en 2005 en Concierto sueños y delirios Axivil. Y también estuvo en el Corral en 2002 quien había sido su profesor de vihuela, José Miguel Moreno, con el concierto Si d’amor pena sentís. Por cierto, Juceff Axivil fue un celebrado instrumentista de vihuela, judeoaragonés, que en 1352 fue contratado para deleitar al infante Juan de Aragón, en su viaje efectuado entre Huesca y Zaragoza.

…DE VIHUELA Y TECLADO

Y dejamos la vihuela, instrumento de cuerda pulsada, para pasar al teclado, o instrumento de cuerda percutida. Ya que precisamente por sus composiciones para teclado ganaron fama el burgalés Antonio de Cabezón en el siglo XVI, y Juan Bautista Cabanilles y Francisco Correa de Arauxo, en el XVII. Son clásicas al respecto las Obras de música para tecla, harpa y vihuela (1578) de Antonio de Cabezón, preparadas por su hijo, y El Libro de Cifra Nueva para tecla, harpa y vihuela (Alcalá de Henares, 1557) de Luis Venegas de Henestrosa. Ambos compendios ponen de manifiesto la versatilidad de estas composiciones, para adaptarse tanto a instrumentos como a voces humanas.

10. Georg F. Händel
Georg F. Händel

Todos ellos conformaron un periodo de esplendor para la música española, que, salvo figuras aisladas, no volvió a alcanzar las cotas a las que se llegó en esta época. Sin embargo, gran parte de este patrimonio musical se ha perdido. Por fortuna, no ha corrido la misma suerte la obra de Francisco de Salinas, que tanto deleitaba a fray Luis de León.

Pero volviendo al Festival, hemos de anotar que por aquí han pasado casi todos los estilos y modalidades, desde el flamenco a la música antigua, clásica, moderna, vocal e intrumental: Carmen Linares (2006), Vicente Soto (2007), Paco Ibáñez (2005), Amancio Prada (1980 y 2007), Carmen París (2003), Grupo Eanes (2005), Stylus Luxurians (2005), Coral Orden de Calatrava (2008 y 2009). En suma, conciertos corales y de música antigua, bandas municipales, ópera seria (El barbero de Sevilla, 1992; El caballero de la triste figura, 2006)); ópera-cabaret (Sueño de una noche de verano, 2009); ópera bufa (La Contadina, 2004); ópera barroca (Dido y Eneas, y Acis y Galatea en 1995), música sefardí… y hasta boleros.

11. Henry Purcell
Henry Purcell

Además de un par de zarzuelas (El barberillo de Lavapiés, 1997; Desvelos de amor, 2000). Aunque en un repaso ya rápido, hemos de anotar que el Festival, a lo largo de su historia, no ha sido precisamente prolijo en estas músicas de nuestros siglos de oro. Cierto es que las músicas no han faltado… Pero han sido de una naturaleza amplia, variada, y a veces inapropiada… Vamos, no lo que un Festival de este empaque y prestigio necesita exactamente…

MULTICULTURAL Y CERCANA…

En los últimos años, desde la llegada al estrado de Ignacio García, se ha contado más con la América hispana (2018 Colombia país invitado, México en 2019, y Chile previsto para 2020…), buscando la multiculturalidad, y reparando en aquellos “cantes de ida y vuelta”. Vamos a referirnos aquí a las dos últimas ediciones. Ya que la edición 42 del Festival (2019) contó con actuaciones musicales como No acabarán mis flores. Mestizaje, un concierto sobre poemas de Sor Juana Inés de la Cruz, Nezahualcóyotl y Florencia Pinar. Con la Compañía Jaramar (México), y voz y dirección de Jaramar Soto. Que llenó el Corral de Comedias de hermosas vibraciones y evocaciones el 6 de junio.

12. Jordi Savall
Jordi Savall

Y la Antigua Universidad Renacentista (AUREA) fue el escenario elegido el 21 de julio para escuchar la Música inspirada en textos del Siglo de Oro. En esta ocasión puesta en solfa por la Asociación Banda de Música de Almagro, bajo la dirección de Germán Huertas. Que con regularidad y obstinación viene deleitando desde la Plaza Mayor…

Finalmente, también en el Corral rememoramos el 27 de julio a un Cervantes poeta. Un concierto a partir de los cervantinos versos de La Galatea y El Quijote. Todo ello a cargo del cantautor Ángel Corpa. Y casi como cierre en el Corral de la 42 Edición del Festival, que se prolongó del 4 al 28 de julio de 2019.

En esta 43 edición (ya sabemos que es una celebración especial, como especialmente trágico está siendo este 2020 por culpa de la COVID-19) tampoco faltarán los espectáculos musicales. Como la velada Trovadoras del amor que tendrá lugar en el Corral de Comedias el viernes 17 de julio, 21 h. Bajo la dirección de Luis Pérez Duque, el grupo daimieleño AuraMúsica (que ya aplaudimos en 2016 en el Claustro del Museo del Teatro) interpretará canciones de autoras de los siglos XIII al XVII, y de la propia Prado Pérez de Madrid.

O el espectáculo Quien amores tiene, con piezas de varios autores, a cargo del Coro de la Generalitat Valenciana y Memoria del Pamás, que dirigirá Marián Rosa Montagut en AUREA el domingo 19 a las 13 h. Finalmente, el Palacio de los Oviedo se llenará del Cant espiritual de Ausiàs March y Robert Archer que, bajo la dirección de Carles Dénia presentará la agrupación del mismo nombre de la Comunidad Valenciana. Será el domingo 26 a las 22.45 h.

… Y DE LUSTRE Y FUSTE

Especialmente en los montajes de la CNT, se ha tenido un cuidado especial en la elección de la música incidental o de escena, nombre que recibe la música de acompañamiento en cine y teatro. Y lo mismo ha ocurrido en el Corral. Pero como ejemplo –tan sólo uno- recordamos que hace unos años se eligió para la puesta en escena de una obra cortés y palaciega, de la CNTC en el Hospital-Marsillach, una de las más hermosas óperas: Alcina, Händel, 1735. Con todo, nos importaba más resaltar algunas de las programaciones musicales áureas que, en vivo y en directo, han tenido lugar en Almagro desde 1978.

14. Mestiza. Corral de Comedias. FITCA
14.- Mestiza en el Corral de Comedias

Primero en las Jornadas, después en el Festival de Teatro, y finalmente en el Festival Internacional, ni se ha olvidado la música barroca ni, lo que es más importante, debiera olvidarse en sucesivas ediciones. Mención especial tienen -a años vista ya- para este cronista, las intervenciones de la Capilla Real de Madrid dirigida por el hispano argentino Oscar Gershensohn, y a quien tuve la oportunidad de entrevistar ampliamente en aquellos momentos. Tanto con Dido y Eneas (Henry Purcell, 1877), como con Acis y Galatea (zarzuela del español de Antonio Literes de 1708, y pequeña ópera de Georg Friedrich Händel de 1718), ambas óperas barrocas, se puso el Corral de Comedias boca abajo. Un espacio que se reveló también como excelente para los conciertos y veladas musicales, con una sonoridad y cercanía compatibles con la propia intimidad del recinto.

El otro gran acontecimiento musical inolvidable de estos años del Festival, creemos que ha sido el concierto Las músicas de Cervantes y Lope de Vega, de Jordi Savall. Un concierto que elevó el Corral el 18 de julio de 1999, hasta límites insospechados. Vino Savall acompañado de su grupo y su esposa, Monserrat Figueras (soprano especializada en música medieval, renacentista y barroca), que fallecería de cáncer poco después, en 2011).

El eximio violagambista (con más de 120 discos en su haber), director y musicólogo catalán especializado en música antigua, fundaría la agrupación Hespèrion XX (1974), que pasaría a llamarse Hespèrion XXI desde el año 2000. Con ellos ha grabado y recorrido los escenarios del mundo entero, en donde ha dirigido las más importantes orquestas de su especialidad. Entre otras muchas distinciones anteroposteriores, y galardones imaginables -incluso por sus bandas sonoras de películas-, en 1998 se le concedió la Medalla de Oro de las Bellas Artes de España. Un año después estaba en Almagro, y en su Parador respondió amablemente a nuestras preguntas. Sic transit gloria mundi… ¡Y ya van 43, que hemos visto una a una…! O tempora, o mores… que diría Cicerón.

Noticias relacionadas:
Presentaron en el Corral de Comedias la programación de la cuadragésimo séptima edición del Festival / Clara Manzano
Presentación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro / Festival de Almagro
Un momento de la presentación del evento / Lanza
Un momento de la presentación del Festival / Lanza
Bárbara Sánchez-Mateos presentó la Feria de los Sabores de Alcázar de San Juan / Lanza
Cartel de las actuaciones / Lanza
Cerrar