Almagro vivió este sábado una de las celebraciones más especiales del año: ‘La Noche Romántica’, una iniciativa promovida por la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España y organizada por el Ayuntamiento de la localidad, con la colaboración de diversas asociaciones y colectivos. Esta edición coincidió, además, con el Día Europeo de la Música, reforzando el protagonismo del arte sonoro como vehículo de emoción, encuentro y belleza.
La música, el amor y el patrimonio se entrelazaron en una programación diversa y participativa que comenzó con los paseos musicales “Las piedras hablan”. Una propuesta escénico-musical en la que participaron 70 personas repartidas en distintos turnos, todos ellos completos. El recorrido sonoro, protagonizado por las figuras históricas de Jerónimo de Ávila y Catalina de Sanabria, condujo a los asistentes por dos enclaves el palacio de los Medrano y la ermita de San Francisco, vinculados a este matrimonio noble del siglo XVII. La música en directo del pianista Alfonso Candelas y del guitarrista Sergio Montañés añadió un componente sensorial y narrativo a este viaje por la memoria de Almagro.
Ya al anochecer, el mirador del Silo abrió de forma extraordinaria para acoger una velada íntima con vistas al Campo de Calatrava, donde cerca de 150 personas disfrutaron del concierto acústico del artista Roberto Mendés. Un photocall instalado para la ocasión permitió inmortalizar el momento con Almagro como telón de fondo. Aunque el viento fue un invitado inesperado, provocando anécdotas como partituras volando o instrumentos caídos, el ambiente romántico y festivo se mantuvo intacto.

El patio del Museo Nacional de las Artes Escénicas fue otro de los lugares románticos de este pasado sábado en el que un centenar de personas asistieron al concierto de la CLM Sinfónica, que ofreció un repertorio especialmente seleccionado para la ocasión, en un espacio que realzó el carácter solemne y emotivo de la interpretación de piezas de Granados, Albéniz, Guerrero, Serrano y Soler.

En paralelo, el Corral de Comedias colgó el cartel de lleno para acoger la representación de ‘La Celestina’ a cargo de Umbra Teatro, en una versión intensa y aplaudida de la tragicomedia de Fernando de Rojas, conectando con la tradición teatral de la ciudad y sumando un matiz dramático a la celebración.

A su término, la ‘Escuela de Baile Raúl’ volvió a inundar la Plaza Mayor con su energía y buenas vibraciones, transmitiendo mucho amor en una cita que ya se ha consolidado como un evento esencial de La Noche Romántica. En esta actividad participan no solo los alumnos, sino también sus familias, amigos y visitantes, quienes se suman a este gran baile colectivo que llena la plaza de ritmo y besos. Precisamente, a las doce de la noche, la Plaza Mayor y los alrededores de la ermita de San Juan se llenaron de besos: los “besos más bonitos del mundo”, acompañados por el encendido de la hoguera, en presencia del alcalde Francisco Ureña y un espectáculo de fuegos artificiales que marcaron simbólicamente el inicio de solsticio de verano y de la noche más larga del año.
La noche continúo con la tradicional verbena en honor a San Juan, organizada por la Hermandad de Las Tres Caídas y la Virgen de la Esperanza, Por delante quedaron horas de diversión en familia y con amigos alrededor de San Juan, que cada año -y ya son siete- la hermandad celebra la onomástica de uno de sus titulares, rodeada de cientos de almagreños y visitantes. Esta fiesta popular se ha consolidado en el calendario de verbenas de la ciudad como una de las más esperadas y con mayor afluencia de público enmarcado en este fin de semana dedicado también al amor.

En palabras del concejal Jesús Santacruz, representante de Almagro en la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España, la implicación y colaboración de todos los colectivos locales es fundamental para mantener viva y enriquecer esta celebración anual. El Ayuntamiento agradece especialmente el apoyo del Ateneo, el Museo Nacional de las Artes Escénicas, la Orden Seglar Franciscana y a los guías turísticos, cuyo esfuerzo ha sido clave para el éxito de esta edición.
La Noche Romántica reafirmó una vez más la capacidad de Almagro para fusionar patrimonio, cultura y emociones en una experiencia colectiva única que ya forma parte del calendario cultural más destacado de la ciudad.