La Semana Santa 2024 ha sido atípica en casi toda España. La lluvia, al igual que en casi todo el país, ha impedido que la gran mayoría de las procesiones de Almagro hayan salido a la calle. El sector turístico comenzó con buenas previsiones y con alguna que otra cancelación de última hora. Pero, afortunadamente, dicen desde el Consistorio en nota de prensa, «la ocupación hotelera ha sido satisfactoria», rozando el 80 por ciento de media.
Los restaurantes, señalan, «también están satisfechos, teniendo en cuenta la desfavorable climatología de esta semana, la de mayor afluencia de turistas en la localidad».
Los datos registrados por la concejalía de Turismo reflejan datos similares al pasado año. Como suele ser habitual, uno de los días de mayor afluencia fue el Viernes Santo (688 visitas), aunque esta Semana Santa el sábado anterior al Domingo de Ramos (672) ha registrado datos de ocupación hotelera y visitantes, superior a otras semanas santas. Las visitas teatralizadas y las representaciones de Umbra Teatro colgaron el cartel de localidades agotadas, eso sí algunos días, tuvieron que reducir el aforo, debido a la lluvia.
Tomando como referencia, el Corral de Comedias, las visitas registradas han sido similares a la pasada Semana Santa. Han pasado de domingo de Ramos a domingo de Resurrección, 3440. En 2023, fueron 3988 visitantes. Como dato relevante, el fin de semana anterior, previo a Semana Santa, Viernes de Dolores el número de visitantes que conocieron el Corral de Comedias superó la cifra de 1.100 personas. El resto de espacios turísticos, gestionados por el Ayuntamiento, ha mantenido las cifras de visitantes respecto a la semana santa anterior.
En cuanto a los alojamientos, ha sido alta, sobre todo en los días centrales de la Semana Santa -Jueves y Viernes Santo- cuando en periodos similares de otros años, se había colgado el cartel de completo, en esta ocasión ha estado en un 85%. Así, por ejemplo, el Parador estuvo al 90% el Sábado Santo y el Jueves Santo al 80%, y 100% solo un día, el sábado anterior al Domingo de Ramos; el Camping Los Arenales ha tenido al 100% los bungalows y al 50% la acampada; el hotel Retiro del Maestre ha rozado el 90%, el hostal San Francisco a un 60% o la casa del Comendador ha estado completa al 100%.
El alcalde y concejal de Turismo, Francisco Javier Núñez, ha agradecido «el esfuerzo de todo el sector y en especial a las hermandades y a todos sus hermanos que han trabajado durante todo el año para este momento, que aunque, en su mayoría, no han podido procesionar, han celebrado sus estaciones de penitencia en las iglesias y ermitas».
En cuanto a la procedencia, Andalucía y la Comunidad de Madrid siguen siendo los principales lugares del visitante que llega a Almagro, pero como ya se ha visto en Semana Santa anteriores y durante el año, los turistas procedentes de Cataluña se van colocando en las primeras posiciones de los lugares de procedencia del turismo de la ciudad encajera y poco a poco también visitan más Almagro, los turistas procedentes de Castilla y León.
Respecto a las pernoctaciones, según los datos registrados por la Oficina de Turismo, los visitantes indican que vienen a Almagro y duermen durante una noche en un número muy superior de los que eligen más de dos días o incluso más de tres.