• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Cultura

Las Residencias Artísticas del Festival de Almagro escogen sus cuatro primeros proyectos

Los proyectos se desarrollarán en Almagro durante el mes de marzo

Tras un exhaustivo proceso de selección, el comité ha elegido finalmente cuatro proyectos / Lanza
Tras un exhaustivo proceso de selección, el comité ha elegido finalmente cuatro proyectos / Lanza
Lanza
Los seleccionados son Alberto Velasco con 'La jácara de los cuerpos imposibles', Paula Rodríguez y ANAMAR con 'Ana', Emilio Manzano con 'Herencia, Ruido y Oro' y Elisabet Altube con 'Quien no cae, no se levanta'

El Proyecto de Residencias Artísticas del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha recibido un total de 23 propuestas presentadas por compañías y artistas interesados en participar. Tras un exhaustivo proceso de selección, el comité ha elegido finalmente cuatro proyectos, que se desarrollarán en Almagro durante el mes de marzo: ‘La jácara de los cuerpos imposibles’, un proyecto de Alberto Velasco con dramaturgia de Ruth Rubio basada en textos de Tirso de Molina, Lope de Vega, Luis Vélez de Guevara y Calderón de la Barca, entre otros; ‘Ana (flamenco y Siglo de Oro)’, de la dramaturga y directora Paula Rodríguez junto a la cantaora y divulgadora de flamenco ANAMAR sobre textos de Ana Caro de Mallén; ‘Herencia, ruido y oro’, de Emilio Manzano sobre ‘La gran sultana’ de Miguel de Cervantes, ‘El remedio’ de Tirso de Molina y ‘El gallardo’ de Lope de Vega; y ‘Quien no cae, no se levanta’ de Elisabet Altube que realiza un análisis de la obra de Tirso de Molina mediante la técnica de ‘devising’.

Un espacio de investigación y reinterpretación de los textos del Siglo de Oro

La selección de las propuestas responde a la idea de que las residencias sean un espacio de investigación y reinterpretación de los textos del Siglo de Oro español. Las propuestas seleccionadas se basan en obras de autores y autoras de esta época y abordan diversas disciplinas como la danza y el flamenco. Las propuestas también abordan temáticas actuales como la diversidad, la representación de la mujer y la relevancia de temas que, aunque nacieron en el Siglo de Oro, siguen siendo profundamente vigentes en la sociedad del siglo XXI.

La investigación sobre los valores fundamentales de estos textos, junto con la capacidad de generar una conexión emocional con el público, es el hilo conductor de las propuestas seleccionadas. Cada una de ellas mantiene una profunda vinculación con los textos del Siglo de Oro, mientras que ofrece una mirada crítica y renovada que permite acercar esta rica literatura a los desafíos y preocupaciones del presente.

Alberto Velasco, uno de los artistas seleccionados, destaca «la capacidad inspiradora que tiene Almagro, su tiempo, sus paisajes, su gente y su rotundidad de pueblo manchego». «Con esta ‘Jácara de los cuerpos imposibles’ tengo en las manos un material muy sensible», continúa, «y sé que este espacio de investigación nos va a llevar a una nueva mirada sobre el género y sus manifestaciones en el Siglo de Oro».

Para Paula Rodríguez, dramaturga y directora que pone en escena junto a la cantaora y divulgadora de flamenco ANAMAR ‘Ana (Flamenco y Siglo de Oro)’, la residencia del Festival es fundamental «por varias razones que van desde el soporte técnico hasta la oportunidad de investigación, la consolidación del equipo y del proyecto y su difusión». Además, se muestra convencida de que «Almagro, como ciudad del teatro, ofrece un contexto único para profundizar en nuestro acercamiento a la figura de Ana Caro de Mallén». Rodríguez destaca también que el encuentro con el resto de seleccionados generará «una dinámica de retroalimentación que enriquecerá el proceso de todos».

Emilio Manzano se muestra convencido que Almagro «será el terreno perfecto para que ‘Herencia, ruido y oro’ crezca y se transforme» y destaca que «esta residencia representa el primer paso para tejer los primeros hilos de una propuesta que, como el oro, necesita tiempo y espacio para brillar, pero también como el ruido, que persiste y resuena en nuestra memoria».

Finalmente, Elisabet Altube, que va a trabajar sobre ‘Quien no cae, no se levanta’, de Tirso de Molina, asegura que estar seleccionada en el programa de Residencias les «inspira también a dar lo mejor de nosotros mismos, respetando el compromiso que compartimos con el Festival de Almagro de honrar la riqueza de nuestra herencia teatral, aportando una mirada reflexiva desde una perspectiva y puesta en escena sencilla y fresca». «Nos emociona poder estar en contacto con los vecinos de Almagro para reinterpretar esta obra clásica del repertorio teatral español, de dialogar con la tradición desde una mirada contemporánea y recoger esos elementos de la obra que son universales e imperecederos, y replantearlos en un contexto presente».

La directora del Festival subraya el carácter colaborativo del proyecto

Irene Pardo, directora del Festival, subraya el carácter colaborativo de este proyecto, que ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto del patronato del Festival. «La generosidad y responsabilidad de todos los involucrados aseguran que el Festival se expanda a lo largo del tiempo y que podamos celebrar el Día Mundial del Teatro con un Almagro lleno de artistas», afirma.

Las residencias tendrán lugar en la primera y última semana del mes de marzo, en el Teatro Municipal de Almagro y en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso, coincidiendo con la reapertura del Museo Nacional de Artes Escénicas y con el Día Mundial del Teatro.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
los diarios locales y regionales son los medios de información que inspiran mayor confianza entre los encuestados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la cumbre del G7 en Kananaskis, Calgary (Canadá)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante una reunión, en el Palacio de la Moncloa
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, vota para ser elegido presidente del PP en la primera vuelta de las 'primarias' del partido ante el congreso que la formación celebrará en julio
El nuevo portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Puertollano, Manuel Sánchez Caballero, junto a la viceportavoz, Esther Mora.
El cielo estará poco nuboso / Clara Manzano
Cerrar