lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
19 marzo 2025
ACTUALIZADO 13:28
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Patrimonio

Lleno absoluto en la conferencia ‘Estampas de feria’ de Críspulo Coronel

Fue la primera charla de las IV Jornadas de patrimonio del Ateneo de Almagro

Imagen de archivo de un acto en la sede del Ateneo de Almagro / Lanza
Imagen de archivo de un acto en la sede del Ateneo de Almagro / Lanza
Lanza / ALMAGRO

El Ateneo de Almagro (www.ateneodealmagro.org) ha organizado a través de su Sección de Historia y Patrimonio las IV Jornadas de Patrimonio, codirigidas por los profesores Enrique Herrera y Francisco del Rio, y en esta edición dedicadas al 650 Aniversario de la concesión del privilegio de ferias de Almagro. La sesión inaugural contó con la presencia del Alcalde de Almagro, Francisco Javier Núñez, el Concejal de Cultura de Almagro, Genaro Galán, los Codirectores de las Jornadas, profesores Enrique Herrera y Francisco del Rio, así como del primer conferenciante, Críspulo Coronel, y su presentador Álvaro Ramos, todos ellos acompañados del Presidente del Ateneo de Almagro, Jose Antonio Prieto, y de una sala absolutamente desbordada de público asistente al acto.

Una vez escuchadas las correspondientes palabras de bienvenida y agradecimiento por parte de las personalidades presentes en la inauguración de las IV Jornadas de Patrimonio, tomó la palabra Álvaro Ramos que, felicitó al Ateneo de Almagro por la iniciativa, y enfatizó la aportación valiosa de los Ateneos en cuanto espacios de libertad y reflexión serena, así como lugares de intercambio de conocimientos y enriquecimiento cultural. Seguidamente, procedió a la presentación del conferenciante invitado a la primera sesión de las Jornadas, el investigador Críspulo Coronel. Combinando emotividad y amistad desgranó multitud de anécdotas en la vida y publicaciones de Coronel Zapaga que, por lo demás, supo acompañar con destreza en un ingenioso introito trufado de amistad y admiración a partes iguales. 

El conferenciante, en cuanto que investigador durante más de tres décadas de la historia de la plaza de toros de Almagro, brindó a al público una magnífica conferencia, titulada “Estampas de feria”, mostró y demostró la importancia que las corridas de toros de Almagro han tenido en el contexto de la celebración de su feria, la famosa cuerda de ganado. Porque aunque Críspulo recordó, basándose en la documentación existente, la celebración de festejos con toros bravos varios siglos atrás, sus estampas se centraron en algunos de los avatares más curiosos, importantes y pertinentes acaecidos en la plaza de toros de Almagro, construida en el año 1845.

Y lo hizo obviando los pasajes probablemente más conocidos, pasando de puntillas por la “espantá” de Cagancho en 1927 o la quema de la plaza en 1932, para buscar con detenimiento otros sucesos que generaron una especial curiosidad en los asistentes que llenaban por completo el Palacio de los Medrano, sede del Ateneo de Almagro.

Habló del sorprendente comportamiento de Frascuelo al terminar la corrida aseándose en el pilón público ante los almagreños que lo habían visto torear; del gesto de “El Espartero” cambiando las corridas de Bilbao por las de Almagro; de la tarde en que Joselito El Gallo eligió Almagro para matar seis toros en solitario; de la huida de César Girón escondiéndose en un panizal; de las gloriosas actuaciones de Luis Miguel Dominguín; de las anécdotas protagonizadas por el cirujano D. Huberto Domínguez; y de un puñado más de aconteceres que han dado al “Coso de la Cuerda” el privilegio de ser el de mayor solera de la provincia de Ciudad Real.

El evento terminó con un gran aplauso como reconocimiento al disfrute proporcionado en la hora y media que duró intervención de Críspulo Coronel Zapata. Y, finalmente, con el recordatorio de las dos próximas sesiones de las Jornadas correrán a cargo del profesor de historia Francisco del Rio, que tratará el día 17 de mayo “Las ferias de Almagro en la historia”, y el también profesor de historia del arte Enrique Herera, que abordará el día 18 de mayo “Las ferias de Almagro a través del urbanismo”, a las 20,30 horas y 11,30 horas respectivamente. 

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
López Villaverde junto a Roberto Mendes y Martínez Carrión
Manuel Ciudad acompañado por el presidente del Ateneo y por el coordinador de la sección de Historia y Patrimonio
Nueva Junta Directiva del Ateneo de Almagro, junto al presidente saliente / Lanza
Joaquim Bosch durante el acto en el Ateneo de Almagro
El profesor Pérez Beteta / Lanza
Charla sobre el futuro de los ateneos / Lanza
Cerrar