lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
18 enero 2025
ACTUALIZADO 18:03
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Conocimiento

Pérez Beteta destaca en el Ateneo de Almagro el peso de las matemáticas en la lucha contra el cáncer

El objetivo común es aportar conocimiento y dar respuestas a este tipo de enfermedades

El profesor Pérez Beteta / Lanza
El profesor Pérez Beteta / Lanza
Lanza / ALMAGRO
Natural de Carrión de Calatrava, investiga e imparte clases en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real

    “La incorporación de técnicas matemáticas puede ayudar a obtener un mayor conocimiento de enfermedades como el cáncer y diseñar tratamientos personalizados más efectivos”. Esta es una de las conclusiones de la intervención del profesor Pérez Beteta en su reciente intervención en el Ateneo de Almagro sobre el tema “El cáncer: ¿Pueden las matemáticas ayudar a combatirlo?”.

    Ante una sala expectante, el conferenciante puntualizó que “la complejidad de los fenómenos que se estudian, las limitaciones técnicas y el coste para observarlos, así como que la información clínica en general, que es vital para construir modelos matemáticos útiles y precisos, escasa y restringida, son algunas de las causas que hacen que estemos aún en una etapa muy prematura para el uso de estos modelos”.

    El profesor Pérez Beteta fue presentado por el presidente del Ateneo, José Antonio Prieto, y por el coordinador de la sección de Ciencia y Tecnología, Francisco Jesús García Navarro, catedrático de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real.

    Julián Pérez Beteta es natural de Carrión de Calatrava, graduado en Ingeniería por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en 2014, Máster programa FisyMat (Física y Matemáticas) de la UCLM y la Universidad de Granada en 2016 y doctor por el programa Fisymat de la UCLM en 2019 con mención Sobresaliente Cum Laude. Actualmente es profesor titular de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Área de Matemática Aplicada del Departamento de Matemáticas en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real. Es miembro del grupo de investigación MOLAB (Mathematical  Oncology Laboratory) de la UCLM desde 2014 y su investigación se centra en el desarrollo de nuevos biomarcadores y modelos matemáticos pronóstico a partir de imágenes médicas e información clínica de pacientes. Durante su tesis, se desarrollaron nuevos biomarcadores de imagen en Glioblastoma, que es el cáncer cerebral primario más agresivo. Estos resultados fueron publicados en Radiology, una de las revistas internacionales más prestigiosas de radiología.

    Cambio de paradigma

    En su conferencia, el profesor Beteta destacó los avances en la investigación multidisciplinar en medicina y, sobre todo, en la lucha contra el cáncer: “ En la última década se ha experimentado un cambio de paradigma, con un crecimiento muy importante de publicaciones científicas de grupos de investigación multidisciplinar en los que matemáticos, físicos, ingenieros e informáticos, entre otras disciplinas, colaboran con especialistas médicos para el desarrollo de modelos matemáticos en medicina. En estas colaboraciones solo hay un objetivo común, aportar conocimiento y respuestas a este tipo de enfermedades que suponen uno de los retos más importantes de nuestra sociedad”.

    Por todo ello, concluyó asegurando que “la matemática se ha convertido en una herramienta de trabajo imprescindible en numerosas ramas científicas” y que, por ejemplo, en el sector industrial, “los modelos matemáticos son ya herramientas muy poderosas, ya que pueden predecir la respuesta de un objeto de interés bajo determinadas condiciones, lo que permite modificar el diseño del objeto, en caso de que no sea satisfactorio, incluso antes de haber sido materializado en fábrica. Esto supone un ahorro en costes de producción en productos inservibles muy importante, por lo que estos modelos forman parte de la información confidencial de las empresas. Un ejemplo es la industria aeroespacial, donde es muy frecuente el modelizado virtual de una aeronave antes de ser fabricada en serie para evitar, además, accidentes en el uso cotidiano con personas”

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Garde subrayó la importancia de la humanización de la atención sanitaria
Cartel anunciador de esta gala de la AECC / Lanza
Sala de tratamientos oncológicos
José Mújica, ex presidente de Uruguay / EP
Con esta aportación se visibiliza la colaboración con la Universidad regional y el compromiso con la formación y la investigación en el campo oncológico
Nueva Junta Directiva del Ateneo de Almagro, junto al presidente saliente / Lanza
Cerrar