Como cada 28 de diciembre desde hace al menos cinco siglos, Almedina celebra su ‘baile de ánimas’. En coincidencia con la festividad de los Santos Inocentes, este pequeño pueblo (menos de 500 habitantes) del Campo de Montiel saca a la calle a los miembros de la asociación que organiza el tradicional baile, unos 15 miembros, con el objetivo de recaudar fondos para la misa de ánimas y las reparaciones necesarias en la Iglesia Parroquial.
Ataviados con llamativas vestimentas de colores y guiados por el ‘animero mayor’, que durante esta jornada ostenta el mando del alcalde y es el encargado de dirigir el baile, los miembros de la asociación recorren el pueblo solicitando donativos, dinero (cada vez más difícil de conseguir) y, principalmente, dulces, que luego se ponen a la venta durante la celebración del baile, por la noche. El año pasado, entre donativos y la venta del tradicional bizcoche de canela y azúcar, se recaudaron más de 3.000 euros. Este año, “al caer en sábado y haber terminado ya la aceituna, esperamos que esté más animado y lleguemos hasta los 5.000 euros”, dice Begoña López, una de las encargadas de la organización.
El ‘baile de ánimas’ de Almedina, al que antiguamente las mujeres entraban gratis, se ponían en corro y se abría la puja para que los posibles pretendientes pudieran bailar con ellas, es una de las tradiciones populares navideñas más únicas de la provincia de Ciudad Real, junto al baño en el Río Bullaque, que celebran los vecinos de El Robledo, y el singular Carnaval de Alcázar de San Juan.
Pero según Begoña López, “cada vez es más difícil mantener la tradición, ya que la gente está menos dispuesta a pagar por las pistas (las pujas) y los jóvenes no tienen la misma vinculación con los temas de la iglesia y la misa de ánimas”. Con todo, comenta, siguen intentando atraer a nuevos miembros a la asociación para mantener el baile vivo, con la evolución y adaptación necesaria a los nuevos tiempos, aunque sin perder la esencia. Esa esencia en la que el ‘animero mayor’ dirige el baile, y al grito de ‘¡ánimas!’ para o reanuda la música, para decidir a quién le toca bailar y con quién. El interés por mantener la tradición lo remarca el alcalde, José Antonio Talavera (PSOE), quien asegura que «el baile de ánimas es una fiesta fundamental” en el calendario de celebraciones de Almedina «que no vamos a dejar perder».
El baile se celebra en el Salón Parroquial de la localidad, hasta el que suelen desplazarse visitantes de los pueblos vecinos, como Santa Cruz de los Cáñamos, La Puebla, Villanueva de los Infantes o Villamanrique. Dará comienzo a las 22:30, amenizado por el Grupo Nueva Generación, de Ciudad Real, y se prolongará, con Dj Josegui, durante la madrugada, hasta que el cuerpo aguante.