• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El programa InterregSudoe ha aprobado este proyecto

La Asociación Tierras de Libertad, uno de los ocho socios del proyecto europeo HITTS

La iniciativa busca la revitalización de las singularidades culturales, naturales y patrimoniales de las zonas rurales del sur de Europa

El proyecto europeo HITTS incluye entre sus socios a la Asociación Tierras de Libertad por un proyecto en el castillo de la Estrella de Montiel / Lanza
El proyecto europeo HITTS incluye entre sus socios a la Asociación Tierras de Libertad por un proyecto en el castillo de la Estrella de Montiel / Lanza
Lanza / ALMEDINA-MONTIEL
El programa de cooperación territorial europea InterregSudoe ha aprobado el proyecto europeo HITTS.

Dicho proyecto es para la revitalización de las singularidades culturales, naturales y patrimoniales de las zonas rurales del sur de Europa y la Asociación Tierras de Libertad es uno de los ocho socios de este proyecto europeo.

Según indica esta asociación, el castillo de la Estrella de Montiel constituye un hito central en la evolución de nuestra comarca por ser la cabecera de la política de repoblación que la corona de Castilla impulsó en la zona tras la batalla de las Navas de Tolosa en 1212. Las excavaciones en esta fortaleza están aportando una información arqueológica de primer nivel para entender el papel que las órdenes militares jugaron en la Reconquista. Además, fue escenario del cambio de dinastía de la corte castellana allá por 1369, cuando Enrique de Trastámara derrotó a Pedro I de Castilla. Pero lo más importante del castillo de la Estrella es el empeño que los ciudadanos de Montiel y su ayuntamiento han tenido para que esta joya medieval pasara de titularidad privada a pública; cómo las gentes de Montiel se lanzan a la calle cada año alrededor del mes de marzo ataviados con indumentaria medieval para conmemorar la Batalla de Montiel a los pies de su castillo.

Junto a la fortaleza hay dos elementos que destacar. Por un lado, la Fundación Castillo de la Estrella, que es la encargada de velar por la conservación del castillo y, por otro lado, la Encomienda de Montiel que es una asociación que se encarga de la organización de los actos conmemorativos de la Batalla de Montiel. Estas dos entidades privadas reciben el apoyo del Ayuntamiento de Montiel en un claro ejemplo de colaboración público-privada que se está demostrando como fórmula de éxito en la gestión de un elemento patrimonial que cada año congrega a más de 25.000 visitantes a las jornadas de recreación medieval que organiza el municipio de Montiel.

El trabajo de la Fundación Castillo de la Estrella le hizo merecedora de la Medalla al Mérito Cultural que le otorgó el Gobierno de Castilla La Mancha en 2018.

El proyecto HITTS surge como respuesta a los desafíos que enfrenta el espacio SUDOE, entre los que destacan la despoblación, el envejecimiento y la emigración de talentos especializados. Este ambicioso programa busca revitalizar las zonas rurales a través de la puesta en valor de sus características únicas en el ámbito del patrimonio cultural y natural.

Con un enfoque en la reactivación del patrimonio, la iniciativa promueve la creación artística y la cooperación entre sectores público y privado, empleando metodologías innovadoras para impulsar un turismo ecológico y sostenible. HITTS propone una estrategia transnacional para fomentar el turismo, basándose en el aprovechamiento del patrimonio y la participación activa de la comunidad local en el proceso.

Con estas acciones, HITTS busca convertir a las regiones rurales del SUDOE en destinos turísticos sostenibles y atractivos, contribuyendo así al desarrollo económico y cultural de la zona.

Liderados por la Fundación Huerta de San Antonio de Úbeda

Este proyecto transfronterizo cuenta con un presupuesto total de 1,6 millones de euros, cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Interreg Sudoe (España – Portugal – Francia) 2021-2027, y se ejecutará hasta finales de 2026.

El consorcio del proyecto cuenta con perfiles complementarios y expertos en revitalización del patrimonio en áreas rurales.

Por parte de España, participan la Fundación Huerta de San Antonio (Andalucía), la Fundación Valle Salado de Añana (País Vasco), la Asociación “Tierra de Libertad” (Castilla-La Mancha) y la Facultad de Turismo de la Universidad de Murcia. Portugal está representada por el municipio de Montalegre (Alto Támega) y la Comunidade Intermunicipal do Médio Tejo; mientras que Francia cuenta con la participación del Parc Naturel régional des Grands Causses (Región de Occitania) y la empresa Aven Armand – Montpellier le Vieux SA (Región de Occitania).

El proyecto comenzará con acciones enfocadas a la implicación de todos los actores en las zonas de intervención, a través de los laboratorios territoriales, a la vez que se elaborará un diagnóstico participativo por territorio para evaluar los recursos endógenos patrimoniales, culturales y artísticos y se detectarán 15 buenas prácticas.

A estas ocho entidades se suman, además, otras 16 entidades asociadas. Por tanto, este partenariado internacional reúne a un total de 24 integrantes entre los que se encuentran autoridades locales y regionales, entidades de desarrollo local y de apoyo al mundo empresarial, organismos de investigación y asociaciones del ámbito turístico.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Apertura Congreso “Paisaje Cultural Campo de Montiel Histórico” celebrado en Montiel / Asociación Amigos del Campo de Montiel
La toma de posesión de los empleados públicos municipales en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Celebración del XVII Día del Abuelón en Villanueva de los Infantes / Lanza
Embalse de La Cabezuela, en una imagen de archivo / Clara Manzano
  • Una de las actuaciones de la orquesta “La Misión”, que estará en Villahermosa / Ayuntamiento de Villahermosa
  • Una de las actuaciones de la orquesta “La Misión”, que estará en Villahermosa / Ayuntamiento de Villahermosa
  • Una de las actuaciones de la orquesta “La Misión”, que estará en Villahermosa / Ayuntamiento de Villahermosa
Encina rebrotes en este proyecto / Lanza
Cerrar