Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Día de la Provincia 2025

Almodóvar del Campo anfitriona de la celebración del Día de la Provincia, en su nueva modalidad itinerante

La Plaza Mayor de la localidad ha acogido el acto institucional, con el primer concierto de la Banda de Música Provincial y la entrega de Quijotes y medallas

Foto de familia al término del acto institucional del Día de la Provincia / Clara Manzano
Foto de familia al término del acto institucional del Día de la Provincia / Clara Manzano
N. Tejedo / ALMODÓVAR DEL CAMPO

Almodóvar del Campo se ha convertido esta noche en el epicentro de Ciudad Real y ha hecho doblete histórico al acoger la primera edición del Día de la Provincia que se celebra fuera de la capital y ser testigo del debut de la Banda Sinfónica Provincial. El concierto de esta nueva agrupación musical ha sido el plato fuerte y más lúdico del acto institucional con el que se han iniciado las celebraciones, que se prolongarán a lo largo de la jornada de este sábado con diferentes actividades culturales, gastronómicas, conciertos y una novillada.

La Plaza Mayor de Almodóvar del Campo ha sido el marco que ha acogido la gala institucional, que ha comenzado a las 21:30 y ha concluido al filo de la medianoche, tras las entregas de disticiones (cinco quijotes y tres medallas) y sus correspondientes discursos, con una foto de familia y algunos cohetes. En un aforo preparado para acomodar entre 250 y 300 personas ha destacado la amplia presencia política, administrativa e institucional, y no tanto la vecinal.

Autoridades en el Día de la Provincia en Almodóvar del Campo / Clara Manzano
Autoridades en el Día de la Provincia en Almodóvar del Campo / Clara Manzano
Autoridades en el Dia de la provincia / Clara Manzano
Autoridades en el Dia de la Provincia en Almodóvar del Campo / Clara Manzano

Fin de semana de celebración

Con este pistoletazo de salida, Ciudad Real celebra este fin de semana el Día de la Provincia, festividad que el gobierno de coalición del Partido Popular y Vox en la Diputación Provincial rescató el año pasado, con varios actos en la capital provincial, pero que desde este 2025 se hace itinerante.

El presidente de la institución ciudadrealeña, Miguel Ángel Valverde ha inisitido en lo que ya avanzó a principios de semana, que con esta primera parada en Almdóvar del Campo “se inaugura una nueva etapa en la que [la celebración] recorrerá los distintos puntos del territorio con el fin de acercar la Diputación a sus pueblos y reconocer su diversidad”.

Descentralizar la Diputación

Almodóvar del Campo ha sido escogida en primera instancia y designada para poner en marcha esta nueva modalidad de celebración del Día de la Provincia, enfocada en “descentralizar la institución y acercarla a la ciudadanía”. Un festividad con la que la Diputación Provincial pretende, desde el año pasado, “reivindicar y poner en valor nuestro territorio» y, desde ahora también, «dar a conocer y proyectar el valioso patrimonio histórico y cultural que acredita el municipio anfitrión” en cada ocasión.

Esta vez Almodóvar del Campo, localidad de algo menos de 6.000 habitantes, integrada en la comarca del Valle de Alcudia y ubicada en el límite del Campo de Calatrava, de donde recoge parte de su nombre. La otra parte de su denominación procede del árabe y su significado aproximado es el de ‘agua redonda’, en alusión a la laguna de origen volcánico que se encuentra en su término municipal, por cierto, el más extenso de Castilla-La Mancha, con algo más de 1.200 kilómetros cuadrados y el quinto más grande de España, como esta noche ha remarcado su alcalde, José Lozano.

Almodóvar de Campo acogió el acto institucional del Día de la Provincia / Clara Manzano
Escenario en la Plaza Mayor de Almodóvar de Campo para el Día de la Provincia / Clara Manzano

Acto institucional y de distinciones

El acto de este viernes en la Plaza Mayor de Almodóvar del Campo ha tenido como objetivo principal “distinguir a quienes contribuyen, desde distintos ámbitos, al desarrollo de la provincia”. La gala ha comenzado con la proyección de un vídeo promocional en el que se ha resaltado el legado y los principales aspectos patrimoniales del territorio provincial. A lo largo de su duración se ha recurrido a diversos audiovisuales más de recopiladión de las acciones y méritos que han avalado las diferentes distinciones entregadas durante la noche.

Primer concierto de la Banda de Música de la Provincia

Pero como “ninguna fiesta se puede entender sin la música”, según expresaba recientemente el presidente de la Diputación. La Banda Sinfónica de la Provincia, compuesta por 70 instrumentistas, ha sido la encargada de poner el punto más lúdico a la celebración de esta noche, regalando a los presentes su primer concierto. Un programa de una media hora de duración, interpretado bajo la batuta de la directora Verónica Sánchez, y compuesto por un repertorio popular que ha comenzando con ‘Así es mi tierra’ para continuar con algún fandango y rondeña. La banda ha contado con la colaboración de la Asociación de Coros y Danzas de Alcázar de San Juan en el escenario.

La nueva Banda Sinfónica Provincial es la primera de estas características que se constituye en Castilla-La Mancha (donde hay censadas unas 300 bandas y alrededor de 15.000 músicos). Sus integrantes han sido seleccionados entre los mejores músicos ciudadrealeños, y la idea es que el futuro llegue a alcanzar 150 instrumentistas (de los 4.000 censados en la provincia) procedentes de las 80 bandas registradas en todo el territorio de Ciudad Real.

El proyecto, que ha recibido el empuje especial de la vicepresidenta 1ª de la Diputación, María Jesús Pelayo, titular del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la provincia, ha recibido este año una subvención inicial de 10.000 euros y se encuentra arropado por la Federación Castellanomanchega de Sociedades Musicales. Su presdiente, Jorge Romera, ha alabado esta noche en Almodóvar el repertorio de estreno por su «fusión de tradición y modernidad» , así como por su «recorrido por las raíces y orígenes» de las fiestas y el folclore provincial. Ha querido, además, elogiar el papel «muchas veces altruista» que desempeñan los músicos de las bandas, en especial, en las localidades más pequeñas.

Debut de la nueva Banda Sinfónica Provinicial de Ciudad Real en Almodóvar del Campo / Clara Manzano
Debut de la nueva Banda Sinfónica Provinicial de Ciudad Real en Almodóvar del Campo / Clara Manzano

Salir del desconocimiento

Tras el concierto de estreno de la Banda de Música de la Provincia, el evento ha continuado con el discurso de José Lozano, alcalde almodovarense, que gobierna la localidad con mayoría absoluta del Partido Popular desde 2011 (en 2023 consiguió ocho de los 13 concejales que forman la Corporación Municipal).

Lozano se ha mostrado muy agradecido de que la Diputación haya elegido su municipios en primer lugar. Algo que entronca bien con el objetivo que manifestaba esta misma en relación a que “Almodóvar del Campo deje de ser el gran desconocido de la provincia” y se valore su “enorme patrimonio cultural y artístico”.

A este respecto, Lozano ha hecho un recorrido por los principales atractivos del municipio, como el yacimiento de Sinsapo, los encierros, las personalidades de San Juan de Ávila y San Juan Bautista de la Concepción, ‘las candelarias’, la naturaleza sinigual del Valle de Alcudia o su cielo star light, entre otros, y también ha resaltado su vertiente cervantina (cuatro veces mencionado en ‘El Quijote’). El alcalde ha manifestado el “honor” de ser anfitriones de un evento tan significativo y ha querido destacar el carácter “acogedor” y el apego a las tradiciones de los almodovarenses y almodovarensas.

La potenciación del turismo es uno de los ejes para sacar a Almodóvar de ese «desconocimiento». Y en esta línea se está trabajando desde el Ayuntamiento para reimpulsar, por ejemplo, el turismo religioso, mediante la recuperación de la primitiva iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, cuya inauguración está prevista para finales de este año.

Lozano ha acabado definiendo a la localidad de Almodóvar del Campo como «muy afable, muy leal, muy noble, muy antigua, muy cervantina y quijotesca».

Intervención del alcalde de ALmodóvar, José Lozano / Clara Manzano
Intervención del alcalde de ALmodóvar, José Lozano / Clara Manzano

Cinco Quijotes de la Provincia

Y hablando de Quijotes, cinco han sido los que la Diputación ha entregado esta noche del Día de la Provincia, marcada por las distinciones y reconocimientos. Este apartado ha sido el más amplio del evento oficial, con un total de ocho mecniones, ya que a los cinco quijotes, la institución provincial ha sumado tres medallas.

La distinción al Mérito Municipal ha sido este 2025 para los ayuntamientos de Ciudad Real, Malagón, Brazatortas, Puertollano y Ballesteros de Calatrava por su “respuesta ejemplar” el pasado 28 de abril, día del apagón que afectó de forma generalizada a la península. La Diputación ha tenido en cuenta la reacción de estos municipios para atender y dar cobijo a los viajeros que quedaron atrapados en diferentes puntos de la red ferroviaria de la provincia. En el trasfondo de esta distinción, se encuentra la intención de la Diputación de resaltar “el papel insustituible de los ayuntamientos como instituciones más próximas a los ciudadanos”.

Pablo Toledano, alcalde de Brazatortas, que ha hablado en representación de todos los ayuntamienos galardonados ha subrayado la «solidaridad» de la gente de Ciudad Real «en situaciones inesperadas e inusuales», así como la empatía demostrada para atender a los más de mil viajeros varados en los trenes detenidos en las vías en el entorno de este municipio el día del apagón. Ha resaltado que todas las personas «dieron lo mejor de sí mismos» y ha subrayado que «así es nuestra gente».

El Quijote de la Provincia al mérito deportivo ha recaído en el Club Balonmano Caserío, por su ascenso a la Liga ASOBAL y ser ejemplo del “esfuerzo colectivo” con el que se ha devuelto a la élite nacional un deporte de gran arraigo en Ciudad Real. Julián Amores, presidente del Club se ha centrado en resaltar el apoyo de la Diputación y del Ayuntamiento capitalino al balonmano, del que ha dicho que es «una marca importante de Ciudad Real», identificada como «la provincia del balonmano».

El Quijote de la Provincia al Mérito Cultural ha sido para la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela de La Solana, por su promoción del ‘género chico’ a través de su semana lírica. Un evento que, desde la modestia y humildad, ha logrado proyectarse y convertirse en un referente de género en el calendario nacional. El presidente de la asociación, Luís Romero de Ávila, ha realizado una bonita vinculación entre Almodóvar y La Solana a través de la figura de San Juan y su convento en la localidad de la zarzuela, de la que ha dicho que «quiere cantar para todos».

El Quijote de la Provincia al Mérito Socioeconómico ha recaído en la organización agraria ASAJA, debido a su “aportación decisiva al desarrollo del sector agrario, su presencia constante en toda la provincia y su labor de apoyo técnico y representativo a los empresarios del sector del campo y ganadero”.

El presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, ha recogido la dinstinción provincial acompañado de una amplia representación de trabajadores del sindicato agrario, «los que verdaderamente vertebran el campo de la provincia de Ciudad Real», ha dicho. Barato ha aprovechado la ocasión para hacer un llamamiento y pedir que cuando se vaya a comprar «se mire por lo nuestro», «se preste atención a las etiquetas» porque a través de ellas se «reividica lo que el agricultor y el ganadero hace día a día». Ha sostenido que en esta tierra «se hacen los mejores productos» y, en este cometido, ha pedido también que se preste especial atención y «se mire por los pueblos pequeños».

El Quijote de la Provincia al Mérito Asistencial se ha otorgado a la Asociación Laborvalía, entidad que impulsa la inclusión de las personas con discapacidad intelectual. En el ámbito educativo cuenta con una Cátedra mediante la que personas con discapacidad intelectual pueden acceder a la Universidad regional, además tiene en marcha algunos proyectos innovadores como la figura del facilitador judicial.

Raimundo Alcaide, presidente de Laborvalía, ha agradecido el impulso que la Diputación dio a la asociación hace 20 años y ha valorado el trabajo de los 17 centros que operan en la provincia. Ha reconocido el apoyo a proyectos que algunas veces parecen «descabellados», pero que acaban dando frutos y siendo replicados por otros colectivos, y ha puesto foco en las familias de los discapacitados por «creer en sus hijos» y «soltarlos a vivir». Algo que ha señalado como fundamental para que estas personas puedan demostrar «lo que son capaces de hacer».

Tres Medalla de la Provincia

La Diputación Provincial ha concedido, además, este viernes tres Medallas de la Provincia a tres instituciones que han resultado “determinantes para el desarrollo del territorio ciudadrealeño”: la Universidad de Castilla-La Mancha, la Subdelegación de Defensa y el Colegio Oficial de Veterinarios de Ciudad Real.

Del Colegio de Veterinarios, con 120 años de trayectoria desde que comenzó a dar sus primeros pasos en la provincia, la Diputación Provincial ha resaltado su “servicio al mundo rural y de la salud pública en nuestra provincia”. José Ramón Caballero, presidente del colegio, ha recogido la distinción recordando la labor del colegio en su relación con los poderes públicos, su papel regulador del sector ganadero y como garantes de la protección de los consumidores y el medioambiente. Ha dicho que los profesionales que han pasad por la institución a lo lago de su extensa historia lo han hecho siempre «al servicio del bienestra social», pero también ha advertido de «la sensación de malos tiempos» que ronda a la profesión, debido a «normativas no adecuadas que responden a intereses ajenos». Y ha pedido para los veterinarios una valoración «en su justa medida».

La UCLM ha sido distinguida en su 40 cumpleaños por “su firme compromiso con la formación, la investigación y la generación de talento”, así como su papel como “agente activo en la vida cultural, social y científica de la provincia”. José Manuel Chicharro, vicerrrector de Estudios, Calidad y Acreditación, ha hablado de honor, emoción y gratitud en la recogida de la medalla. También de orgullo y de refuerzo del «compromiso de la Universidad con esta tierra y su futuro». Ha señalado que la UCLM es una las instituciones más grandes y arraigadas en la provincia y ha destacado la calidad de su formación, su accesibilidad y adaptación a las necesidades del mercado. Ha valorado las 111 titulaciones ofertadas para el curso 2025/26, 55 de las cuales están disponibles en el campus de Ciudad Real, así como el desarrollo sostenible y competitivo de la institución, el trabajo con las empresas, la formación dual y la acción social desarrollada a través de las becas y ayudas al estudio. Finalmente ha mencionado a Nelson Mandela para concluir que «la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo»

La medalla otorgada a la Subdelegación de Defensa ha sido la más celebrada de la noche, con el mayor volumen de aplausos de los presentes. La Diputación Provincial valora de esta entidad, después de tres décadas de implantación en Ciudad Real, “su presencia constante en momentos de especial dificultad, su prestigio institucional y el respeto con el que la ciudadanía valora la labor del Ejército”. El coronel Juan del Hierro ha recibido la distinción en compañía de varios miembros de su equipo con «alegría» y «honor». Ha resaltado el propósito último de este destacamento, que gestiona a 800 personas entre civiles y militares, y que no es otro que el trabajo desde la «cercanía» y la «empatía», porque «las personas nos necesitamos unas a otras», ha dicho, señalando además que «las instituciones estamos para servir a las personas».

Miguel Ángel Valverde en el Día de la Provincia / Clara Manzano
Miguel Ángel Valverde en el Día de la Provincia / Clara Manzano

Valverde: «Qué equipazos tiene esta provincia´´

La intervención del presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha puesto el broche de cierre al acto institucional de este 27 de junio por el Día de la Provincia, un territorio del que ha dicho que «tiene tanto que ofrecer».

Valverde ha reivindicado el «sentido de pertenencia» a Ciudad Real y en referencia a las distinciones recién otorgadas ha querido calificar de «equipazos» a todos los grupos galardonados. «Vosotros hacésis provincia», ha dicho, insistiendo en que los equipos de las instituciones, organizaciones y asociaciones reconocidas son los que «en tiempos de desazón y desconcierto trabjan por hacer una sociedad mejor».

El presidente provincial, para el que hoy ha sido «un día feliz», ha insistido en que como ciudadrealeños debemos «sentirnos orgullosos de nuestras raíces y de lo que somos», y ha apuntado a la «unión» como la fórmula para «potenciar» esta identidad tanto dentro como fuera de los límites provinciales. Valverde ha lanzado «una invitación» para «trabajar juntos» con el objetivo de «hacer un territorio mucho mejor». Ha asegurado que «Ciudad Real tiene muchos valores y singularidades que nos diferencian y que lo que tenemos que hacer entre todos es ser capaces de ponerlas en valor, potenciarlas para que esta provincia siga creciendo, marcando pautas y ofreciendo oportunidades».

Festejo taurino…

Pero las celebraciones no acaban con el acto institucional que, muy al contrario, supone ólo el inicio de las mismas. La programación para ell Día de la Provincia 2025 se prolongarán a lo largo de este sábado, con un festejo taurino. Una novillada en la que participarán los novilleros Manuel Caballero, Adrián Reynosa y Miguel Serrano, que lidiarán reses de las ganaderías ciudadrealeñas ‘Javier Gallego’ (Brazatortas), ‘Mollalta’ (Tirteafuera) e ‘Ignacio Frías’ (Villamanrique). La Diputación ha repartido entre distintos ayuntamientos un total de 2.000 entradas para que el público pueda asistir al festejo. El importe de las localidades se incluye en el montante de 110.000 euros que la institución provincial ha invertido este año para celebrar el Día de la Provincia.

La novillada de este sábado viene a certificar la condición de Almodóvar del Campo como “referente taurino” en la provincia. Los encierros de la localidad, que tienen lugar en el mes de septiembre durante las fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen, San Juan Bautista de la Concepción y San Juan de Ávila, están declarados Fiesta de Interés Turístico Regional. Calificados como “ancestrales, populares y tradicionales” convocan a numerosos seguidores, tras el chupinazo, en las carreras por la Calle Corredera. Un práctica que se encuentra documentada desde finales del S.XV, por lo que son de los más antiguos de los que se celebran en España.

y conciertos, exposiciones…

Los toros se completarán con música. El grupo ‘Maldita Nerea’ ofrecerá un concierto gratuito. Las distintas actividades diseñadas están encaminadas, según el presidente de la Diputación, a que “todos los ciudadanos se sientan orgullosos de pertenecer a esta tierra, diversa, rica y con un potencial que merece ser cada vez más reconocido”.

Además de toros y música, durante este fin de semana en Almodóvar del Campo ha habido espacio también para visitas guiadas por el Centro Cultural y sus exposiciones de paisajes y temática taurina, así como para visitar la exposición sobre el Geoparque en la Plaza de San Benito. Los Jardines Municipales han acogido la actuación del Grupo Alboreá y el Concurso Gastronómico Provincial de Migas Manchegas. También se ha reinaugurado el Museo Palmero, después de las últimas obras de mejora, y se han podido contemplar cuatro nuevos murales inspirados en El Quijote y ubicados en distintos enclaves del municipio.

‘Sabor Quijote’ recala el Daimiel

Las celebraciones del Día de la Provincia se extienden también de forma tangencial a la localidad de Daimiel, elegida (junto a Villanueva de los Infantes y Campo de Criptana) como una de las sedes de la nueva edición del programa ‘Sabor Quijote’, con el que la Diputación Provincial busca promover la identidad manchega y dinamizar la economía local a través de actividades culturales y gastronómicas.

‘Sabor Quijote’ llega a Daimiel este sábado 28, como ejemplo de localidad que aúna naturaleza y patrimonio, con el Parque Nacional de las Tablas y el yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer como principales exponentes. Ambos enclaves serán visitados por un grupo de creadores de contenido, que también conocerán el Centro del Agua y el Museo Comarcal.

El aspecto turístico y cultural se completará con el gastronómico, que tendrá como escenario el Espacio Fisac, donde los influencers y resto de invitados podrán degustar los platos típicos de la zona, como quesos, vinos, aceites y dulces, para lo que se contará con la colaboración de la restauración local. Ya por la noche, en la Plaza de España tendrá lugar el espectáculo ‘Humor con retranca’ y una amenización musical a cargo de la Dj daimieleña Cristina.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Gimnasio al aire libre en la Vía Verde de Ciudad Real
Presentación del concierto de Castellar de Santiago / Lanza
Sabor Quijote llegará a Campo de Criptana
La Banda Provincial de Música en Almodóvar del Campo / Lanza
Edificio consistorial de Almodóvar del Campo / Lanza
Miguel Ángel Valverde ha asistido a la novillada de Almodóvar del Campo / Lanza
Cerrar