Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Promovidos por AMPACE con apoyos institucionales

Almodóvar del Campo despliega su alma cervantina con cuatro monumentales murales inspirados en Palmero

En el Jardín Municipal, en el Mercado, en el Mesón y en la Plaza de San Benito

Promotores de AMPACE y familia Palmero, autoridades, diseñador y el veterano mesonero almodovareño, bajo el mural de Quijote y Sancho en la Plaza de San Benito / Lanza
Promotores de AMPACE y familia Palmero, autoridades, diseñador y el veterano mesonero almodovareño, bajo el mural de Quijote y Sancho en la Plaza de San Benito / Lanza
Lanza / ALMODÓVAR DEL CAMPO

El sol de la mañana iluminó ayer un hito cultural y turístico para Almodóvar del Campo, con la puesta de largo de una ruta por cuatro espléndidos mosaicos murales de gran formato que inmortalizan, en el paisaje urbano de la localidad, la visión que el maestro Alfredo Palmero tuvo de personajes de El Quijote. 

La iniciativa no solo viene a enriquecer el patrimonio de un casco urbano que sigue embelleciéndose, sino que representa un paso firme en la aspiración del municipio para integrarse en la prestigiosa Red de Ciudades Cervantinas, una candidatura que el Pleno Municipal aprobó formalmente el pasado febrero.

Acción promovida por la activa Asociación de Amigos del Museo Palmero y Centro Cervantino (AMPACE) y que, como fue ayer a primera hora, volvió a contar con el respaldo institucional, con la presencia de autoridades locales, encabezadas por el alcalde, José Lozano, y provinciales, como el vicepresidente de Diputación, Miguel Ángel Ruiz, y la diputada Rocío Zarco. 

Actuando una vez más como anfitriones de excepción, Alfredo Palmero Hernández, hijo del célebre pintor, y su nieta, Silvia Palmero, junto con la técnico que se encarga de guiar las visitas al patrimonio familia, Carmen Cervera, dirigieron un recorrido que, por su carácter inaugural, congregó a numerosos vecinos, colectivos y personalidades.

La ruta se iniciaba en el Jardín Municipal, donde el rostro libre y desafiante de la pastora Marcela ya preside el coqueto rincón de este espacio que da la calle Ramón y Cajal, donde Silvia Palmero destacó la importancia del día y agradeció a las Administraciones el apoyo que ha resultado decisivo en la consecución de esto otro logro.

“Hoy damos un paso muy importante. Estos murales quieren conectar a sus gentes, a la tierra, con Cervantes y con Palmero. Son el pistoletazo de salida para el Centro Cervantino y nuestra carta de presentación para la Red de Ciudades Cervantinas”, significando lo que todo ello está suponiendo para Almodóvar del Campo. 

Y expresó de Marcela ser “un personaje importantísimo dentro de ‘El Quijote’, no tanto por el espacio que ocupa, sino por lo que representa. Es un símbolo, ante todo, porque es una mujer libre, una mujer que decidió su propio camino, que estaba súper adelantada a su tiempo. En esto, Cervantes fue un visionario al presentar a una mujer con ese espíritu de libertad, dignidad y serenidad, que lucha contra los convencionalismos”, explicó.

La diputada Rocío Zarco, que incidió en ese sentido, recordó que por ese tipo de razones la Diputación Provincial ha rebautizado precisamente sus reconocimientos a la mujer como Premios ‘Pastora Marcela’, en otro homenaje paralelo a Miguel de Cervantes.

Zarco reafirmó el apoyo de la institución provincial, que colabora con una subvención para infraestructuras turísticas, y aplaudió estas iniciativas “para que Almodóvar del Campo tenga ese atractivo turístico y mantengamos vivos nuestros pueblos”.

El recorrido continuó hacia la fachada del Mercado de Abastos por calle Cristo, donde ahora se asoma la terrenal y pícara Maritornes. El tercero se sitúa en el Mesón ‘El Gallardo Vizcaíno’, sede histórica de la Biblioteca Cervantina de los Palmero, y que ahora preside el doctor Pedro Recio. Y acabó en la Plaza de San Benito, que desde ayer está presidida por los icónicos retratos de Don Quijote y Sancho Panza.

El alma creativa detrás de estas obras es el joven diseñador almodovareño Jesús Leonardo García Cuesta, cuyo trabajo era unánimemente elogiado por trasladar con maestría la esencia de los óleos de Palmero a la cerámica, dotándolos de una nueva luminosidad y acompañándolos de una tipografía selecta para los párrafos extractados de ‘El Quijote’.

Pero su aportación va más allá, por cuanto ha querido integrar en cada diseño guiños a la identidad local, como motivos sobre la tradición agrícola y sus paisajes, con ramitas de aceitunas y parras de viña, encinares del Valle de Alcudia y la generosa riqueza floral que trae la primavera y todo con reminiscencias al tradicional pañuelo de hierbas.

Ante el mural de Maritornes, el propio García Cuesta explicaba que su objetivo era crear “algo que fuera reflejo de lo autóctono, de la raíz, de nuestra esencia y del folklore”, instando así a mirar “estos murales no solo como una decoración, sino como un reflejo de lo que somos” y, agradeciendo la oportunidad, reivindicó “el talento joven”.

En la parada dedicada a Pedro Recio, el mesonero jubilado José Alarcón Sánchez deleitó a los presentes glosando la figura del personaje, nacido en la pedanía almodovareña de Tirteafuera y, con su gracia y memoria, relató el célebre pasaje de la Ínsula Barataria, donde se refleja la frustración de Sancho ante este médico que le prohibía comer.

Al finalizar la ruta, el alcalde José Lozano agradeció a todos los implicados en esta acción, destacando la creatividad de Jesús García Cuesta y el “esfuerzo grandísimo” de la familia Palmero por su compromiso con el pueblo. 

“Estamos poniendo en valor nuestro inmenso patrimonio. La unión de Cervantes con el pintor Alfredo Palmero va a ser un arraigo para que la gente venga a conocer mucho más Almodóvar del Campo”, afirmó el primer edil, señalando que los murales y el futuro Centro Cervantino consolidan la apuesta turística del municipio.

Por su parte, Alfredo Palmero Hernández, con un discurso apasionado, reflexionó sobre la permanencia del arte frente a la fugacidad de la vida. “Cervantes crea esta ficción y detrás hay ochocientos personajes. Y aquí va a estar la colección, en un lugar único en toda España. Lo que estamos tratando de crear es una magnífica, única y exclusiva reunión”, sentenció, subrayando la exclusividad indiscutible del proyecto.

A la convocatoria, que como ya se informó ayer mismo incluyó la reapertura del Museo Palmero tras las últimas obras llevadas a cabo, asistió también el director de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, entidad que promovió dos catas en el marco del Día de la Provincia. 

La primera, dirigida por el experto José Fernando Buitrón en el marco del programa Reto Comarcas, fue la reedición local de la que hubo en FENAVIN para presentar la ingeniosa iniciativa ‘El Quijote hecho vino’, donde doce caldos de distintas bodegas se humanizan bajo la impronta de otros tantos personajes quijotescos pintados por el maestro Palmero.

Y la segunda, al alimón de COVICAR y Helados Romero, permitió apreciar el sabor único del aceite de oliva virgen extra, tal y como explicó el maestro de almazara Abdón Carrero, en alianza de sentidos gustativos con una de las creaciones de Adolfo Romero, que como en el caso de la cooperativa almodovareña, cuenta con numerosos premios.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Acto en la Fuente de la Talaverana / Lanza
Foto de familia de la inauguración de la remodelada Academia de Música y Salones Culturales ‘José Gracia Gómez’ / Lanza
Foto de familia de los asistentes / Clara Manzano
Inauguración de la exposición / Lanza
La concejala Ana Isabel Abengózar / Lanza
Imagen de Lourdes Rodríguez de Guzmán / Lanza
Cerrar