Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Almodóvar del Campo pide equidad territorial y económica frente al cáncer

Un momento de la lectura del manifiesto
Un momento de la lectura del manifiesto
Lanza / ALMODÓVAR DEL CAMPO
En la concentración de este mediodía en la Plaza Mayor, por el Día Mundial. La Asociación Española Contra el Cáncer ha dado datos sobre estas inequidades

Varias decenas de personas se han concentrado en la Plaza Mayor de Almodóvar del Campo al mediodía de este 4 de febrero, Día Mundial del Cáncer, para proclamar la necesidad equidad médica en España para hacer frente al cáncer de una manera eficaz.

Convocada por la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer, conforme al llamamiento hecho a todo el país, durante la cita se ha leído un manifiesto que da cuenta de que “el cáncer es igual para todos, pero no todos somos iguales frente al cáncer”.

El acto ha transcurrido este mediodia en la Plaza Mayor
El acto ha transcurrido este mediodía en la Plaza Mayor

Un texto contundente de denuncia al que han puesto voz una vecina de la localidad y la presidenta local de la organización Paloma Ramírez, tras las palabras de bienvenida y agradecimiento ofrecidas por la concejala de Participación Ciudadana, Lidia Paz.

La edil ha hecho hincapié en la necesidad de realizar este tipo de actos, por cuanto “la triste realidad es que el cáncer es una enfermedad que sigue su ritmo, que no entiende de pandemias y que es preciso atenderlo con igualdad de recursos y medios”.

Bajo la gran pancarta alusiva a la jornada colgada en la fachada consistorial
Bajo la gran pancarta alusiva a la jornada colgada en la fachada consistorial

El documento, atendido también por estudiantes de Secundaria, articula una campaña reivindicativa, en la que se apuntan tres inequidades, como no tener mismas oportunidades de prevención y detección precoz del cáncer en diferentes comunidades autónomas.

En unos casos porque en según qué territorios “no han conseguido que toda su población de riesgo tenga acceso a los programas de cribado; o que no la está protegiendo lo suficiente frente al humo del tabaco porque la aplicación de la ley es muy laxa”.

Otra de estas desigualdades es no tener garantizada “una atención integral y continuada que cubra todas sus necesidades cuando le es diagnosticada la enfermedad”, porque han de elegir entre pagar sus facturas básicas o hacer frente a los gastos frente al cáncer.

Estudiantes de Secundaria del Maestro Avila y Santa Teresa portando carteles alusivos a la campana
Estudiantes de Secundaria del _Maestro Ávila y Santa Teresa_, portando carteles alusivos a la campaña

Teniendo asimismo en cuenta que “hay personas que tienen que desplazarse más de una hora, pudiendo llegar a ser hasta cuatro, todos los días para recibir un tratamiento que le puede salvar la vida; o personas que al final de su vida muere con dolor emocional por ausencia de CCPP con soporte psicológico”, conllevando así una mayor vulnerabilidad.

Y la tercera en cuestión radica en que “no todos los tumores se investigan lo necesario para que sigan aumentando sus índices de supervivencia, por lo que las personas a los que se les diagnostica este tipo de cáncer no tienen las mismas oportunidades sobrevivir”.

Otra clave del mensaje de este viernes por parte de la Asociación Española Contra el Cáncer es que, ante estas realidades, la organización “a través de nuestros recursos” busca paliar en el corto plazo paliar las desigualdades descritas en prevención, atención e investigación.

Integrantes de la Junta Locall de la Asocacion Espanola Contra el Cancer
Integrantes de la Junta Locall de la Asocación Española Contra el Cáncer

Y que a medio y largo plazo trabajan “con entidades públicas y privadas para conseguir que, en el futuro, todas las personas sean iguales frente a la enfermedad”, en el objetivo último de “garantizar el derecho a la salud de todas las personas”.

Observatorio del cáncer en España

En el manifiesto también se recogen datos como que el 42% de las comunidades autónomas no protege a la población del humo del tabaco, estando expuestos casi el 43% de los menores de 12 años a ello en espacios públicos.
También que más del 90% de las comunidades no tienen atención psicológica especializada o es insuficiente y siete de ellas y ciudades autónomas no han conseguido que toda su población de riesgo (50 a 69 años) tenga acceso al cribado colorrectal.

Que en España no se alcanza la ratio recomendada por la Asociación Europea de Cuidados Paliativos [2 por cada 100.000 habitantes] situándose la media del país en 0,6 por cada 100.000 habitantes, ligeramente por debajo de la media europea (0,8).

En términos socioeconómicos, el consumo de tabaco entre personas de estratos sociales más bajos es casi el doble que personas de clase alta y la exposición diaria al humo del tabaco en espacios cerrados es casi tres veces superior.

Entre gastos directos e indirectos, el cáncer provoca un coste económico al 41% de las familias superior a 10.000 euros durante la enfermedad. Cada año, casi 30.000 personas son diagnosticadas de cáncer en una situación de vulnerabilidad laboral, lo que hace que estos costes derivados de la enfermedad podrían no ser asumibles por ellas.

Y más del doble de mujeres que de hombres (25,7% de las mujeres) tienen unos ingresos por su trabajo menores que el Salario Mínimo, lo que puede hacer que los costes económicos derivados del cáncer sean inasumibles.
Además, se detecta un mayor porcentaje de mujeres con cáncer con malestar psicológico significativo (45%) frente a los hombres (27%) y, en general, casi 50.000 personas a las que cada año se les diagnostica un cáncer viven solas.

Y respecto a la investigación se pone el foco en tumores cuya supervivencia es baja como páncreas, esófago o hígado, o está estacada como laringe, estómago o pulmón) debido a que no se investiga lo suficiente. Y que gracias a la investigación en estos últimos años, hay un aumento de la supervivencia, 3,3 puntos en hombres y 2,6 en mujeres.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La humanización y la sostenibilidad estarán presentes en los tratamientos / JCCM - Archivo
Presentación de la IV Marcha contra el cáncer en Ciudad Real / Elena Rosa
Cartel de las XIII Notas del Vino de Valdepeñas / Lanza
La cuestación de la junta local de Valdepeñas de la AECC en la mesa situada en la plaza de España / Maite Guerrero
Cartel del V Balcón de las flores que organiza la AECC en Valdepeñas / Lanza
Cartel de la charla organizada por la AECC en Valdepeñas / AECC 
Cerrar