Almodóvar del Campo ha albergado hoy las asambleas, ordinaria y extraordinaria, de la Federación Castellano-Manchega de Asociaciones de Folklore, entidad que agrupa a un total de 70 formaciones que defienden tan rico y diverso legado cultural en toda la región.
La cita, celebrada en el Teatro Municipal, ha sido inaugurada con intervenciones del alcalde de la localidad, José Lozano; de Rocío Santos, presidenta del Grupo Balálita como anfitrión del encuentro; y de su homólogo en la entidad federativa, José Raúl Muela.
Muela se ha mostrado “encantado” por la acogida a una convocatoria que ya se venía considerando traer a la población desde hace un par de años, teniendo en cuenta que el municipio fue, asimismo, partícipe de la fundación de la Federación regional en 1993.
Finalmente, la edición de este año ha permitido que miembros de la actual junta directiva, algunos de cuyos cargos se han renovado por cierto este domingo, y representantes de los distintos grupos desplazados a la localidad, pudieran conocer en la jornada previa Almodóvar del Campo y pinceladas de sus atractivos y gran riqueza patrimonial.

El presidente ha ensalzado en su intervención, además del folclore, otros atractivos de Almodóvar del Campo, visitados junto a guías del Punto de Información Turística y del colectivo AMPACE, además de COVICAR donde hubo cata de aceite de oliva virgen extra.
Y ha suscrito las palabras del alcalde, cuando en su intervención de bienvenida, José Lozano ha valorado la gran trayectoria, como investigador y mantenedor del acervo almodovareño y comarcal, Manuel Hipólito Romero, también presente entre las 60 personas asistentes.
El encuentro asambleario, que ha abordado asuntos como las cuentas de la entidad, ha servido para que José Raúl Muela presentara su disposición a ser reelegido por segunda y última vez como presidente, cargo en el que ya llevaba cuatro años, sumando un total de 26 años de andadura en distintas juntas directivas.

Entre sus objetivos, mantiene el afán por seguir dando presencia y conocimiento público al folclore desde la Federación regional, a través de las “muchísimas actividades” que se organizan, en buena parte también, gracias al apoyo de instituciones públicas.
Por su parte, Rocío Santos, responsable de Balálita desde hace un par de años, ha valorado la importancia de que la asamblea se haya celebrado en Almodóvar del Campo después de casi tres décadas y “cuando asistí a mi primera asamblea como presidenta, dije que tenía que traerla a mi pueblo porque quiero que se conozca todo lo que tenemos aquí”.
Santos, que refiere que ya se viene trabajando con dedicación a la celebración de los Mayos en apenas mes y medio, se ha congratulado del auge actual que vive el folclore de Almodóvar del Campo, entre los más jóvenes principalmente gracias a la escuela que esta emblemática asociación de coros y danzas tiene en el marco de la Universidad Popular.
No en vano, “tenemos un curso de canto con 16 niños y niñas y un grupo de baile con 24 pequeños, algo que no se veía desde hacía muchos años”, explicaba, aludiendo además a unas edades que oscilan entre los 5 y los 15 años, siendo la mayoría de 8 y 10 años.
Por su parte, el alcalde se ha mostrado satisfecho tras facilitar el Consistorio la celebración de la jornada asamblearia, expresando su “orgullo” en la elección de una localidad que ha vuelto a brindar a la Federación para acoger otros eventos anuales que organiza, sean sus Jornadas Regionales de Folklore o los Encuentros de Escuelas de Folklore.
José Lozano expresaba también el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del legado folclórico, que tiene otra de sus máximas expresiones en Almodóvar del Campo en el Festival de La Mancha Baja, buscando su reconocimiento oficial institucional por ser un importante patrimonio inmaterial y considerarlo, además, de interés turístico.
Y resaltaba que Balálita es sinónimo de identidad y de historia en Almodóvar del Campo, “gracias al esfuerzo de generaciones que han trabajado por recuperar y mantener vivas nuestras tradiciones”, como ha sido el caso de Manuel Hipólito, dedicado durante “más de medio siglo” a documentar y preservar la música y las danzas tradicionales del municipio.
Al término del acto inaugural, Raúl Muela ha entregado dos emblemas federativos de recuerdo, por las facilidades dadas a la hora de organizar el acto, a los responsables de la Asociación Cultural de Música y Danza Grupo Balálita y del Ayuntamiento, contando también con la asistencia de la concejala de Cultura, Virginia López.