El broche de oro al ciclo de encuentros poéticos musicales organizados por el Conservatorio ‘Pablo Sorozábal’ y el Grupo Oretania, tuvo lugar en el en el Teatro Municipal de Almodóvar del Campo. Fue algo más que un concierto de música y un recital de poesía lo que ofrecieron los alumnos de Tuba/Bombardino del Conservatorio ‘Pablo Sorozábal’ y el poeta Juan José Guardia Polaino, que se unieron bajo la batuta del excelente profesor, Rafael Solana Calero. Los alumnos participantes, poeta y las rapsodas que lo acompañaron, Lourdes Pérez Hurtado y Presentación Pérez González. se lo pasaron a lo grande durante un acto que fue profusamente participativo y que vino a demostrar que con ingenio e imaginación es posible acercar la poesía e instrumentos como la Tuba y el Bombardino al gran público.
‘De almas, ditirambos y heridas’
El encuentro poético musical en Almodóvar del Campo, estuvo coordinado por la conocida escritora almodovareña Aurora Rey Aragón, bajo la denominación ‘De almas, ditirambos y heridas’. Se iniciaba con la interpretación de ‘Finlandia’ de J. Sibelius por el Cuarteto de tubas, a quien le siguió el acto protocolario por parte de las autoridades, quienes dieron la bienvenida al histórico Teatro Municipal, tanto a los participantes como al numeroso público asistente. La concejal de Cultura, Virginia López Fúnez, tuvo palabras de ánimo a los jóvenes alumnos y recordó cuando ella inició sus estudios con el trombón de varas, siendo en aquella época la única niña en realizarlos.
Tras la interpretación de Melodías clásicas tradicionales por el benjamín del grupo, Víctor Parra Rodríguez, el excepcional acto cultural que continuaba, por parte de la actriz valdepeñera Lourdes Pérez Urtado, con una ancestral danza a modo de ritual dionisíaco que trasladó al numeroso público presente en la ‘bombonera’ almodoveña a la Grecia del Dios Dionisio, especialmente cuando Lourdes Pérez, Presentación Pérez y Guardia Polaino, recitaron ditirambos del poemario “De almas, ditirambos y heridas”.

Juan José Guardia Polaino, dedicó gran parte de su intervención en agradecimientos y recitaciones de su poemario, no antes de asegurar que, con su libro, “De almas, ditirambos y heridas” ha querido “trazar un viaje emocional por esa triple ceremonia que es el ser humano, el vino y la poesía, con esos tres ingredientes, con esas tres geografías del alma, he querido hacer un poemario que, creo que es interesante y espero que no deje a nadie indiferente”. Polaino ha puesto mucho corazón en su libro y en él retrata fielmente lo que es el dolor humano, la salvación del alma y lo que es el vino como vehículo hacía esa salvación. Como no podía ser de otra manera, al tratarse de ditirambos, el acto finalizó con un brindis..