• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Ayuntamiento resuelve esta primavera el abastecimiento a Retamar

Una máquina va trazando la zanja de la nueva tubería de 4 kilómetros
Una máquina va trazando la zanja de la nueva tubería de 4 kilómetros
Lanza / ALMODÓVAR DEL CAMPO
Apenas restan ya por instalar 800 de los 4.000 metros de tubería del trasvase y la canalización desde el depósito de Almodóvar sustituye los mermados sondeos

Los vecinos de Retamar dispondrán ya a lo largo de esta primavera de agua de calidad y sin restricciones en sus hogares, una vez se completen las obras del trasvase desde el depósito de Almodóvar del Campo para las que el Ayuntamiento destina 127.575,53 €.

Una actuación que era muy necesaria a la vista de, como explica el concejal de Aldeas, Fernando Torres, “el paulatino agotamiento de los manantiales de esta pedanía que, además, en este año de tan pocas lluvias, iba a provocar todavía mayores molestias”.

De los cuatro kilómetros de longitud de que consta esta conducción, entre los depósitos de partida y de destino, apenas restan ya 800 metros de canalización, por lo que posiblemente en abril, o en mayo a lo sumo, esté funcionando plenamente el trasvase.

Ejecutada por Proygom Obra Civil, “es la solución definitiva que va a permitir disponer al habitante de la pedanía de Retamar, al igual que años atrás se hacía con Tirteafuera, de agua de la misma calidad que la de Almodóvar del Campo”, apunta Torres.

La principal dificultad del proyecto, elaborado por el arquitecto municipal José Antonio González Baos, estribaba en salvar el desnivel existente en el recorrido, particularmente los 166 metros de cota en la cresta de la sierra que separa ambos depósitos.

La impulsión nace en cota 732 metros y, tras un pequeño tramo inicial descendente, comienza el desnivel hasta alcanzar cota 898 metros, dando paso a un descenso hasta alcanzar la cota 750 m., donde se conectar directamente con el depósito de Retamar.

Para salvar el desnivel se contempla grupo de impulsión con mecanismos de retención en la salida del depósito de distribución de Almodóvar y ventosas en tramos de cambio de pendiente para ayudar a evacuar aire en las fases de llenado y vaciado de la tubería.

Asimismo, se incluye la instalación de una estación para el telecontrol, con información sobre nivel en continuo del depósito de Retamar, presión en la conducción, entradas digitales para las sondas de demanda y de llenado, emisor de impulsos, etc. y salidas digitales para apertura y cierre de electroválvula o funcionamiento de clorador.

Retamar, con unos 100 habitantes censados, se ha venido abasteciendo por sondeos ubicados al norte de la población, completándose el actual sistema con una planta de tratamiento en la que se disminuye la concentración de hierro y manganeso, aplicándosele también al agua el preceptivo tratamiento de cloración.

La escasez hidráulica de la zona hizo que ya el Ayuntamiento realizase sucesivamente otros sondeos en torno al principal hace años. El actual, en momentos de máxima demanda como es particularmente el verano, no cubre las necesidades de Retamar.

Así, “desde 2016 hasta el pasado año ha sido necesario el suministro con cisternas en los meses de escasas precipitaciones como los de julio y agosto”, explica Fernando Torres, quien además certifica como “ha ido aumentando el tiempo de recuperación de estas captaciones, por lo que con el trasvase se da la mejor solución posible”.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Mercedes Gómez, conseja de Desarrollo Sostenible, en una imagen de archivo / JCCM
Presentación del Plan Conceptual de Participación Pública / Clara Manzano
El portavoz de Empleo y Agricultura del PSOE en las Cortes de C-LM, Antonio Sánchez Requena (archivo)/ Lanza
Embalse de Entrepeñas / Lanza
Imagen de archivo del Trasvase Tajo-Segura / Lanza
En el centro, el consejero andaluz de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, junto sus homólogos de la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, Sara Rubira y Miguel Barrachina, respectivamente, participan en una reunión / Lanza
Cerrar