Almodóvar del Campo acogió ayer tarde la clausura y entrega de diplomas del programa formativo ‘Emprende y Avanza: Comercio, hostelería y turismo’, una acción formativa desarrollada por la Fundación INCYDE y la Cámara de Comercio de Ciudad Real desde el pasado mes de octubre, con enorme éxito de participantes y calidad de los proyectos.
Una iniciativa que ha transcurrido en el salón multidisciplinar del edificio municipal del Jardín y que ha contado para ellos con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, así como del Grupo de Desarrollo Rural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona y a cuyo término se puso de relieve la positiva influencia del curso para estos sectores económicos.
No en vano, el alumnado ha contado con una veintena de participantes, entre quienes aspiran a emprender y empresarios que apuesta por la potenciación de sus negocios, quienes durante seis semanas han concebido diez proyectos de nueva creación y otros 10 destinados a la consolidación de empresas ya existentes.
En conjunto, como se puso de manifiesto se espera que todo ello venga a generar 30 nuevos puestos de trabajo y afiancen 18 empleos actuales, implicando una inversión conjunta de 738.500 euros capaz de generar, como previsión, una facturación global superior a los 1,1 millones de euros durante el primer año de actividad.
Datos muy gratamente valorados por las personas que ayer representaron a las diferentes entidades e instituciones que han apostado por esta acción, que ha sido gratuita para sus participantes y combinaba sesiones de formación conjunta, acciones de acompañamiento, consultoría individualizada, sistema de ‘mentoring’ y seguimiento personalizado.
Así, la concejala almodovareña Mari Carmen Santos subrayó la importancia de fomentar el emprendimiento y consolidar el tejido empresarial en un territorio afectado por la despoblación y, deseando los mejores logros al alumnado a partir de ahora, reafirmó el compromiso del Ayuntamiento para colaborar en futuras iniciativas formativas.
Por su parte, la presidenta de la ADS Valle de Alcudia, Estela Pavón, destacó el esfuerzo y dedicación del alumnado, recordando también la relevancia de estas acciones para dinamizar la economía local y combatir la despoblación, ofreciendo el apoyo del Grupo de Desarrollo Rural para poder solicitar ayudas LEADER que ayuden a realizar los proyectos.
Y el director de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Luis Enrique Rodríguez, felicitó a los asistentes por su compromiso y puso en valor el papel de este programa formativo en el fortalecimiento del tejido empresarial rural, anunciando nuevas iniciativas como el programa Reto Generacional para facilitar la continuidad de negocios viables en territorios con reto demográfico, a través de un sistema de apoyo y mentoría.
Asimismo, Manuel Roque, formador de la Fundación INCYDE, Manuel Roque, destacó que la creación y consolidación de empresas en zonas rurales como es el Valle de Alcudia y Sierra Madrona, con baja densidad empresarial, refleja el buen empleo de los fondos públicos destinados a formación y desarrollo, agradeciendo a Carmen Cervera su papel.
La aludida, técnico de promoción empresarial del programa Reto CR Comarcas Alcudia, valoró el excelente desarrollo del curso, la cualificación del profesorado y la implicación de los participantes y también agradeció el respaldo institucional, señalando especialmente la cesión de espacios por parte del Ayuntamiento almodovareño.
Antes de la entrega de diplomas que entregaron los aludidos, también con el acompañamiento de Fernando Morales, coordinador del Programa Reto CR Comarcas, de la Cámara de Comercio, dos de los participantes expusieron sus respectivos proyectos a los asistentes, uno de nueva creación y otro de consolidación.
En el primer caso, Paula Muñoz, emprendedora de Puertollano, presentaba Slow Rooms, un hostal que redefine la experiencia de alojamiento para viajeros modernos que, inspirado en el concepto ‘Flow’, combina comodidad, libertad y tecnología en un entorno diseñado para ofrecer autonomía y bienestar.
Mostró la capacidad de este nuevo alojamiento ubicado estratégicamente cerca del centro de la ciudad y zonas comerciales y entre sus servicios destacaba el interés por ofrecer una experiencia de sueño perfecto, libertad horaria, opciones de ocio, precios accesibles y personalizables y un modelo ‘wallet-friendly’ ajustado a necesidades del cliente.
Por su parte, desde Fuencaliente, María Teresa Alonso y Jabier Balbotín, con formación destacada en la Escuela de Hostelería de Sevilla y experiencia en restaurantes de prestigio, lideran Top Sucré, una pastelería especializada en productos artesanales dirigidos a la hostelería y eventos, en un modelo basado en la calidad y la personalización.
La consolidación de su iniciativa pasa por la ampliación física del negocio, con la construcción de un obrador propio que incluirá una zona de producción, punto de venta al cliente y un aula para talleres de formación, algo que puede llegar a cuatriplicar su capacidad, incrementar la plantilla y reforzar su posición en este sector de la alimentación.