El salón de actos del Mercado Municipal acogió ayer la presentación del libro «101 relatos judiciales», una obra solidaria impulsada desde Valencia por la Fundación Vinatea Editorial y cuyos beneficios de venta serán para la Asociación Española Contra el Cáncer.
En el acto intervinieron Salvador Raga, presidente de entidad editorial; Marciano Sánchez Cabanillas, presidente provincial del colectivo que atiende pacientes oncológicos y sus familias, fomentando asimismo la investigación; y del alcalde, José Lozano.
Sánchez, que estuvo acompañado como es habitual por su homóloga local, Paloma Ramírez, agradeció al regidor el constante apoyo consistorial y a Fundación Vinatea su compromiso en uno de tantos proyectos benéficos como caracterizan su andadura.
Agradecido por la asistencia, el presidente provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer explicó ‘101 relatos judiciales’ es una obra altruista que invita a repensar el derecho a través de la literatura.
“A los profanos puede y debe darnos un modo de rebeldía frente a lo cotidiano, un modo de resistencia por aprender y por aprendernos», afirmó, destacando la labor de Fundación Vinatea que trabaja “por y para hacer mejor este mundo” en distintas causas benéficas.
Y, por ende, ensalzó a Salvador Raga, responsable de la fundación, como “una de esas personas que, si no existieran, habría que inventarlas”, poniendo como ejemplo gestos personales como cuando acogió en su casa de Catarroja a una docena de damnificados por la DANA que no tenían dónde dormir”, señaló Marciano Sánchez.

Subrayó así el carácter filántropo del invitado enumerando otras acciones que Raga apoya, como la lucha contra enfermedades raras, la construcción de pozos en África y escuelas en Centroamérica, lucha contra la ablación o donaciones a distintas causas.
Y a este respecto el aludido reflexionó sobre la necesidad de ser útiles a los demás, sobre todo ante injusticia que se viven en diferentes partes del mundo, como la mutilación genital, la prostitución infantil o el caso de niñas de El Salvador que están mutiladas por la explosión de petardos que les obligan a manufacturar con riesgo para su integridad.
Frente a ello, a través de la edición de libros, Fundación Vinatea genera recursos para por ejemplo ofrecer alternativas de vida a estas víctimas y Raga insistió en la importancia de la responsabilidad social para animar a más empresas a implicarse en proyectos solidarios.
Habló de ‘101 relatos judiciales’ como un libro que reúne historias de casos judiciales relevantes, narradas por 101 juristas de prestigio, con el objetivo de ofrecer una perspectiva humana y reflexiva, más allá del Derecho y la justicia.
Mencionó algunos de los casos que aparecen en el libro, como el juicio a Sócrates, el caso de Agnodice, la caída de los Templarios, las guerras de religión, los crímenes de Gilles de Rais, el caso del barco La Amistad, la figura de Concepción Arenal, la historia de Mata Hari, el juicio de Scopes, el caso de George Stinney Jr. y un largo etcétera.
Salvador, invitó a la reflexión sobre el contenido de un libro coral que cuenta entre sus firmantes a Baltasar Garzón, Fernando de la Rosa, Manuela Carmena, Carlos Flores Juberías, Enrique Vila Torres, José María Tomás y Tío, tantos como historias en las que dan una perspectiva diferente, bajo el tamiz literario, de cada caso.
Por su parte, el alcalde incidió en sus palabras en el valor de la solidaridad, algo que reconoció en Fundación Vinatea y su mentor, en este caso de la mano del libro que cuidadosamente se ha editado y que espera leer con la tranquilidad que merece.
José Lozano, que destacó la capacidad de la literatura para trascender lo cotidiano y generar reflexión sobre los avances sociales, agradeció los gestos que Almodóvar del Campo ha tenido con Valencia tras la DANA y expresó su confianza en que ‘101 relatos judiciales’ tendrá una gran acogida, contribuyendo en este caso a luchar contra el cáncer.