Con motivo de la celebración de la III Feria Cofrade-Arte Sacro ‘Ciudad de Almodóvar del Campo’, la Asamblea Local de Cruz Roja en la localidad ha comenzado a desplegar un amplio dispositivo sanitario para, conforme al convenio anual que mantiene con el Ayuntamiento, prestar cobertura preventiva a un evento que atraerá miles de visitantes.
Para ello, la unidad de Emergencia de la institución se ha venido trabajando en la planificación desde finales del mes de enero con vistas a la cita de este fin de semana, que se prolongará entre el sábado y el domingo en el Pabellón ‘Miguel Hernández’ y en la carpa aledaña exterior.
Los responsables, Javier Martin y Francisco Jesús Fernández, han diseñado en esta ocasión un dispositivo evaluando y analizando los datos de las dos primeras ediciones de la cita ferias organizadas desde la Concejalía de Festejos almodovareña, gracias a lo cual se ha ajustado un despliegue en parecidos términos a las de los años anteriores.
Así, se contará con un puesto sanitaria principal, donde se atenderán cualquier tipo de incidencia que pudiera surgir y, en el caso de que tras la valoración inicial por personal técnico en emergencias sanitarias hubiera de derivarse a un centro sanitario para realizar pruebas y otras valoraciones facultativa y de enfermería, se haría con la ambulancia de soporte vital básico (SVB) con que cuenta la Asamblea Local.
También durante estas dos largas jornadas también se contará con un vehículo destino al servicio de coordinación y mando, cuyos componentes realizarán todas las acciones precisas a las que obligue cualquier incidencia y los medios móviles se completan con otro vehículo de logística para movilizar todos los recursos requeridos en el operativo.
En cuanto a la dotación humana, se han conformado dos equipos de socorristas que durante toda la feria vigilarán sobre el terreno el normal desarrollo de las visitas por parte del público, recorriendo constantemente todas las instalaciones, con especial celo en momentos puntuales de mayor afluencia con presencia fija para dar mayor seguridad.
En el dispositivo van a participar en concreto alrededor de doce voluntarios y voluntarias, entre técnicos en Emergencias, técnicos en Transporte Sanitario, conductores, socorristas, apoyo logístico, jefes de equipo y de coordinación general, a quienes el presidente de la Asamblea Local traslada su agradecimiento.
“El voluntariado de nuestros servicios preventivos es siempre clave para poder desarrollar despliegues en citas multitudinarias de estas características y sin su implicación y compromiso constante no sería posible configurar dispositivos de esta trascendencia”, en palabras de Paco Real.
Así lo constata también el concejal de Festejos, Roberto Donoso, al subrayar que “ante la previsión de miles de personas procedentes de distintos puntos de la provincia, de la región y de otras comunidades autónomas, atraídas por la calidad y variedad de los contenidos, expositores, charlas y, especialmente, las actuaciones musicales, es fundamental contar con un dispositivo sanitario eficaz y de garantías”.
Donoso pone en valor asimismo la gran labor que realizan los voluntarios de Cruz Roja, “cuyo trabajo y compromiso constante hacen posible que citas como esta se desarrollen con total seguridad”, viendo “clave” su papel “para poder desarrollar todos los actos sin sobresaltos”.
Javier Martín, por su parte, también se congratula del “gran trabajo que hacen los hombres y mujeres de nuestro voluntariado en cada despliegue que hacemos ante convocatorias cultural, deportiva, actos sociales, conciertos y ferias y fiestas de Almodóvar del Campo, en una entrega que es impagable porque sacan su parte más humanitaria y lo dan todo”.
Este servicio preventivo, añade, es “una acción que Cruz Roja realiza siempre fruto de una planificación y organización previa, que da respuesta a una demanda de atención concreta y que, generalmente, implica la cobertura de un dispositivo de atención sociosanitaria en donde por la actividad que se realice existe un riesgo previsible”.