La Plataforma Salvar el Valle de Alcudia ha indicado que a través de un anuncio publicado en el DOCM del 6 de mayo de 2021, la Plataforma Salvar el Valle de Alcudia ha tenido conocimiento de cuatro nuevos proyectos de Plantas Solares Fotovoltaicas que han presentado Estudio de Impacto Ambiental para instalarse en las proximidades del Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona. Concretamente, entre el límite Norte del Parque Natural que marca el río Tablillas y el camino histórico de Cabezarrubias a Almadén.
Los proyectos presentados ocuparían alrededor de 250 hectáreas en el corazón del Valle de Alcudia, y vendrían a sumarse a las más de 400 hectáreas que ocuparía el proyecto Espartero, con el que limitaría alguna de las nuevas plantas.
Los colectivos y entidades integrantes de la Plataforma Salvar El Valle de Alcudia han presentado alegaciones contra las plantas Elawan I, Elawan II, Braza Cordel y Braza Corona, recordando a la Consejería de Desarrollo Sostenible que los argumentos técnicos utilizados para rechazar los proyectos anteriores siguen estando vigentes para las nuevas plantas puesto que representan la misma amenaza para la flora y la fauna del Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona. Las nuevas instalaciones fotovoltaicas amenazan también importantes valores patrimoniales como vías pecuarias, caminos históricos y restos mineros de origen romano, apuntan desde esta plataforma en un comunicado.
De instalarse estas nuevas plantas, el paisaje más representativo del Parque Natural, el Valle central, «quedaría gravemente alterado, influyendo gravemente en el desarrollo turístico de toda la comarca, puesto que es su única vía de acceso. Además, como prueban numerosos estudios científicos, las macroplantas solares tienen un efecto decisivo en la desertificación del suelo, que ya está muy amenazado por el cambio climático», jutifican.
A los colectivos integrantes de la Plataforma Salvar El Valle de Alcudia les ha sorprendido el silencio de las administraciones. «Los proyectos han sido tramitados sin la tradicional publicidad de los alcaldes de la comarca, que han optado por la vía del silencio para evitar la oposición ciudadana y quién sabe si la oportunidad de que la Plataforma y otros colectivos pudiesen presentar alegaciones contra las nuevas plantas solares fotovoltaicas», apuntan.