Usuarias y usuarios del Programa Mayores de Cruz Roja en Almodóvar del Campo han confeccionado, un año más, la Cruz de Mayo que la asamblea local suma a esta tradición típica de la localidad y que se puede contemplar hasta finales del presente mes en la sede de la organización. El montaje, que ha sido elaborado durante semanas previas con el acompañamiento de monitoras y monitores y voluntariado de la organización, ha sido tematizado en torno a los usos y costumbres de la trashumancia, una práctica secular del ganado tan intrínseca a esta comarca del Valle de Alcudia.
Mercedes Lara, referente del Programa de Personas Mayores en Almodóvar del Campo, señala las bondades de este trabajo en equipo por cuanto “sigue favoreciendo la destreza física en las manos, pero también estimula la mente en la habilidad de dar forma a todo lo que lleva nuestro crucero”.
De hecho, en la confección de los componentes florales se ha empleado como material principal el fieltro, gracias a cuyas posibilidades tonales “hemos hecho una flor que es muy popular y esta primavera tan lluviosa ha hecho que Alcudia esté precioso de esta especie, tanto el lirio morado como del amarillo” y el hilo de lana ha sido también fundamental para hacer toda suerte de encajes.
El montaje de la cruz ha conllevado la colocación en su derredor de referentes muy relacionados con el pastoreo tradicional y los manejos relacionados con el ganado ovino, por eso “tenemos un poquito de la lana de las ovejas, unas tijeras de esquilar, el picón que lo ponían para cuando había alguna herida en la res poder recortar la hemorragia”, explica Lara.
Y no solo eso, también la reproducción a escala de un chozo de pastores, una pleita con la que fabricaban el queso artesanal, el zurrón, una sartén con las migas el pastor haciéndose sobre la leña, un pequeño borreguito, cordetas y un gancho con el que se atrapaban las ovejas cuando se escapaban.
La estampa, ubicada en un espacio acotado en la planta baja y visible desde la calle por una ventana, se completa con un farol que, como dice la coordinadora local del Programa Mayores de Cruz Roja, sirve al “recuerdo de personas que han participado en la cruz, pero que ya no están con nosotros”.
Su puesta de largo y presentación en la mañana del sábado, sirvió también como motivo de reunión en torno a un aperitivo que sirvió la asamblea local, cuyo presidente, Paco Real, daba las gracias a estas personas “por el trabajo bien hecho que han realizado” en torno a una tradición que “mantenemos”.
Real considera muy importante la exhibición de esta nueva cruz de mayo en la sede “porque estas personas se lo merecen, que hacen el trabajo, hacen el modelo, traen sus cosas antiguas representado una parte importante de nuestra identidad colectiva, este año con algo tan propio del Valle de Alcudia”.
El presidente de Cruz Roja en Almodóvar del Campo destaca la “mucha imaginación” de las usuarias y usuarios para recordar, en este caso, la trashumancia, oficio que considera tiene un valor “que estamos reivindicando en zonas despobladas como la nuestra, porque creemos que se puede aprovechar más”.
Fue a mediados del mes de febrero cuando se empezó a trabajar la cruz, de la mano de las 25 personas que asisten al taller de memoria y del grupo de otras quince que asisten al de manualidades, asistidas por una decena de voluntarios y voluntarias en el montaje y la recogida de enseres pastoriles. Los proyectos de mayores de Cruz Roja están financiados con cargo al IRPF de la consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha