El Instituto de Educación Secundaria (IES) ‘San Juan Bautista de la Concepción’ ha acogido hoy la cuarta jornada de la I Semana de Capacitación Digital que, desde el pasado lunes, viene desplegando el Punto de Inclusión Digital (PID) del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo.
La sesión de hoy, dirigida a alumnado de Bachillerato y Formación Profesional (FP), ha contado con la impartición del programa Reto CR Comarcas Alcudia, de Cámara de Comercio y Diputación Provincial, para favorecer el rendimiento académico entre los estudiantes, desde una capacitación digital adecuada y sus aplicaciones tecnológicas.
El taller, que se ha prolongado por espacio de dos horas desde este mediodía, en el salón de actos del centro docente, ha sido impartido por Adriana Cano, periodista y experta en Soft Skills y Marketing Digital, abordando el uso de la inteligencia artificial y específicamente la herramienta ChatGPT.
La presentación de la actividad ha corrido a cargo de Mari Carmen Cervera, técnico de promoción empresarial del programa Reto CR Comarcas para la comarca del Valle de Alcudia, de la Cámara de Comercio, así como de María José Sánchez, orientadora del centro docente cuya directora, Elvira Prados, se ha incorporado a lo largo de la sesión.
Cervera ha valorado la gran disposición del instituto almodovareño para llevar a cabo esta actividad, agradeciendo la colaboración del equipo directivo para organizar una acción formativa, que ha reunido a varias decenas de estudiantes y en la que se han dado nociones sobre las ventajas de estas tecnologías en el caso de querer ser emprendedores.
Durante su intervención, Cano ha ofrecido una sesión eminentemente práctica para mostrar a los jóvenes cómo utilizar ChatGPT de una manera constructiva para la creación y edición de contenido digital, así como sus múltiples aplicaciones en el ámbito de sus estudios, advirtiendo de usos no adecuados que pueden ser detectables.
Adriana ha explicado a los estudiantes cómo esta herramienta puede ser una aliada clave para organizar de una manera eficiente los tiempos de estudio, facilitando el acceso a documentos, información y recursos educativos, en la corrección de texto y asistencia para su redacción, resolviendo dudas o reforzando el aprendizaje, dado que es inevitable integrar las nuevas tecnologías en el proceso educativo.
El taller ha buscado enseñar las funcionalidades de ChatGPT por lo que ha habido una parte práctica en la que los estudiantes han podido ver cómo se interactúa de una manera eficiente con la inteligencia artificial, planteando preguntas sobre distintos temas académicos y explorando el potencial de estas herramientas en su día a día.