Unas 1.500 personas han participado este domingo en Ciudad Real en la primera marcha contra el cáncer que ha organizado la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para recaudar fondos que contribuyan a la investigación de esta enfermedad. El presidente provincial, Marciano Sánchez, daba a conocer esta cifra de corredores minutos ante de comenzar la marcha que contó con el respaldo de todas las administraciones, cuyos representantes también fueron participantes y destacaron tanto la importancia de la prevención y la investigación de esta enfermedad como la celebración de este tipo de actividades que visibilizan una enfermedad y contribuyen a fomentar hábitos saludables.
Marciano Sánchez calificó de “exitazo” la respuesta que Ciudad Real había dado a esta primera marcha que discurrió durante 4 kilómetros en un domingo luminoso y con una temperatura muy baja que no impidió que esta actividad se celebrara en un buen ambiente y llenar la ciudad de camisetas de color verde simbolizando la esperanza en la lucha contra esta enfermedad.
Sánchez, que agradeció a la Policía Local y a todas las asociaciones su colaboración en la marcha, destacó cómo se había ido incrementando la participación al pasar de las 1.000 camisetas vendidas inicialmente a casi las 1.500 personas participantes en una marcha con un recorrido asequible que se había convertido en una fiesta contra el cáncer.
De su lado, el delegado provincial de Sanidad, Francisco J. García, habló de esta marcha como de “un momento excepcional” para visibilizar el trabajo de la asociación y a través de esta iniciativa que fomenta el ejercicio físico. “Una conducta saludable y preventiva de muchas enfermedades como el cáncer”, dijo el delegado quien destacó que la presencia de la Junta ponía de manifiesto el apoyo a la asociación “con la que contamos como aliada en nuestro trabajo, siendo la prevención uno de nuestros pilares”, añadió.
Fiesta bonita y grande
La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masía, habló de una “fiesta bonita y grande” porque “es el deporte para la salud y para luchar contra el cáncer y colaborar en la investigación” de esta enfermedad.
Destacó que Ciudad Real se había volcado con esta actividad que el Ayuntamiento apoya y sirve para involucrar a la sociedad, hacer visible esta enfermedad y contribuir a fomentar la investigación.
“No podíamos hacer otra cosa mejor este domingo que estar aquí este domingo en este entorno tan verde apoyando esta iniciativa”, dijo la alcaldesa.
Investigación y prevención
La subdelegada del Gobierno central, María Ángeles Herreros, puso en valor la importancia de que todas las administraciones se coordinen para trabajar por la erradicación del cáncer y recordó que el Gobierno central ha trabajado para que los PGE 2022 contemplen varias partidas para investigación y prevención: 13 millones de euros para el cribado masivo del cáncer de colorrectal, cérvix y mama 23 millones para el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III para seguir avanzando en prevención e investigación.
“Este presupuesto contempla un dato muy novedoso –dijo- como son los 28 millones de euros para la investigación en protonterapia, la primera vez que los presupuestos contemplan esta partida tan interesante. Tenemos que ir a curar el cáncer protegiendo los órganos cercanos y sanos”.
Por último, Petra Sánchez Bonales como vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, agradeció a la Asociación Española Contra el Cáncer su lucha para combatir esta enfermedad destacando que iniciativas como esta propician que mejore la calidad de vida de la población. Destacó la prevención y la investigación como medidas para combatir esta enfermedad y saludó que se celebren iniciativas saludables como esta carrera, iniciativas que hay que fomentar e impulsar.