Alumnos de primer curso de Bachillerato del Instituto Hernán Pérez del Pulgar han empezado a pintar este jueves en el centro un mural por el Desarrollo Sostenible, una actividad que organiza Manos Unidas, con la colaboración del Ayuntamiento y la dirección del centro de enseñanza Secundaria.

El mural ha sido diseñado por los artistas urbanos de Valladolid, Jorge Peligro e Isa Bolita, partiendo de los bocetos que elaboró el alumnado en un taller previo que se desarrolló la pasada semana, en el que participaron alrededor de 80 jóvenes, que fue impartido por dos responsables de Manos Unidas. Los artistas y los alumnos lo han transformado en un mural de grandes dimensiones, más de ocho metros, que perdurará y dará un toque de color al patio del centro.

Un taller de sensibilización sobre los ODS y, sobre todo, la Acción por el clima
La artista Isa Bolita ha explicado a Lanza que, de forma previa a pintar este gran mural, los alumnos tuvieron un taller sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, específicamente, sobre el número 13, ‘Acción por el clima’. «Los jóvenes se interesaron por algunas de las problemáticas que existen en países en vías de desarrollo. Por poner un ejemplo, conocieron que en un desierto en Chile hay montañas de ropa en desuso y el problema que con ello se genera para el medio ambiente», ha indicado.

A través de esta actividad, se profundizó en la importancia de cuidar el planeta y de ser conscientes de cómo nuestros hábitos de vida influyen en los países del Sur. El consumo desmedido con la moda, el calentamiento global, el cambio climático, en general, han sido algunos de los conceptos que los alumnos han abordado en el aula. «A la hora de pintar el mural hemos apostado por reflejar acciones que ellos pueden llevar a cabo en su día a día como ‘la triple R’: reducción, reutilización y reciclaje», explica la artista.

Un mural que refleja acciones cotidianas que protegen el planeta
Así, en el mural han quedado reflejadas la importancia, entre otras acciones, de frenar el consumo de agua «con duchas de cinco minutos», reutilizar y reusar la ropa, revendiéndola o tuneándola. -hay pintada una chica que lleva una sudadera de su prima tuneada-, apostar por el consumo local, apagar las luces, utilizar botellas de agua y bolsas reutilizables, coger menos el coche y caminar más, etc, «pequeñas cosas que no nos suponen nada en el día a día y ayudan mucho a cuidar el planeta», ha añadido Isa Bolita.

La presidenta de Manos Unidas, Conchi Martínez, acompañada de varios voluntarios de esta organización, han acudido esta mañana a ver el trabajo que los alumnos estaban realizando en el patio del instituto, dirigidos por los artistas urbanos de Valladolid, Jorge Peligro e Isa Bolita, y les han agradecido su sensibilidad y colaboración.
El ODS 13 pretende introducir el cambio climático como cuestión primordial en las políticas, estrategias y planes de países, empresas y sociedad civil, mejorando la respuesta a los problemas que genera, e impulsando la educación y sensibilización de toda la población en relación al fenómeno.