07 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:47
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Amhida pide aplicar en el aula técnicas para la integración de los niños hiperactivos

Amhidapideaplicarene 7433 8751
sede visita
A. Ruiz
Martínez Cenzano visitó la sede de la asociación con la que ha colaborado en un protocolo de actuación conjunta

“En cada aula de la región hay dos ó tres alumnos que son hiperactivos, y son niños que, con su problemática, se encuentran en muchas ocasiones que ni son comprendidos ni tienen la atención necesaria, antes bien son tratados como traviesos maleducados, gamberros… Conforme van creciendo, va aumentando el calificativo”, destacó ayer Luis Álvarez, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Manchega de Hiperactividad y Déficit de Atención (Amhida), cuya sede fue visitada por el Defensor del Pueblo castellano-manchego, José Manuel Martínez Cenzano.

Esa situación a la que se enfrentan los chavales con hiperactividad crea en las familias “malestar y ansiedad”, resaltó el responsable de Amhida, asociación que ha trabajado con el Defensor del Pueblo en la elaboración de un protocolo de actuación conjunta que favorezca la integración de estos muchachos. Se trata de utilizar “técnicas adecuadas”, que son “muy sencillas”, para que estos niños estén perfectamente incorporados a la actividad en el aula, agregó la vicepresidenta de Amhida, Rocío Alba.

Amhida, que agrupa a cerca de 300 familias, cuenta con un equipo de psicólogos que ofrece atención a 90 niños en Ciudad Real y 25 en Puertollano, expuso Alba, que resaltó que la asociación trata de cubrir las necesidades que “los organismos oficiales no cubren”, aunque hay prestaciones -como una escuela de padres que aún no han montado por falta de mobiliario en la sede- para las requerirían más apoyo.

De ahí que Álvarez y Alba agradecieran el respaldo con su visita de Martínez Cenzano, quien expresó su esperanza en los pasos dados para la puesta en marcha de operativos vinculados al bienestar social de las personas afectadas por el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, sufrido por entre un 5 y un 7 por ciento de la población.
Así mismo, elogió la labor que realizan asociaciones como Amhida. “Ésta es una región que en buena medida ha sido capaz de crecer y proponer nuevos escenarios de mejora de la calidad de vida”, entre otras razones, porque hoy hay más de 22.000 organizaciones y asociaciones, lo que constituye un gran colchón de solidaridad y de tenacidad en favor del bienestar y la correcta atención educativa, sanitaria y social de todos, señaló.

Ver más sobre:
Publicado en:

Noticias relacionadas:

 J
 Lanza
 Lanza
 Lanza
 Lanza
Cerrar