• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Amnistía Internacional sale a las calles de Castilla-La Mancha recordando el acoso a las mujeres y niñas afganas

060323 amnistia internacional actos dia mujer1 mujeres afganas
Mujeres afganas en un acto / Amnistía Internacional
Lanza / CASTILLA-LA MANCHA
La organización de derechos humanos se movilizará en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Toledo y Valdepeñas

Para no olvidar a las mujeres y niñas en Afganistán, Amnistía Internacional participará en las manifestaciones del 8 de marzo que se celebrarán en Castilla-La Mancha con el lema #EllasSonLaRevolución, recordando cómo en este país se siguen recortando drásticamente sus derechos. “Porque, aunque ya no estén en los focos, su situación no solo no ha mejorado, sino que cada día empeora con nuevas restricciones y medidas discriminatorias que imponen los talibanes”, indica la organización en nota de prensa.

“Somos poderosas, las mujeres tenemos el poder. Prométanme no olvidarnos. Los próximos seis meses o el próximo año averigüen qué está pasando en el país. Mírennos y piensen en nosotras. Juntas podemos lograrlo». Estas fueron las palabras que una activista afgana dirigía a la comunidad internacional después de que los talibanes tomaran el control de Afganistán en agosto de 2021.

Desde 2021, Amnistía Internacional ha denunciado que los talibanes violan los derechos de las mujeres y las niñas a la educación, al trabajo y a la libre circulación; detienen a mujeres y niñas por infracciones menores de normas discriminatorias; y contribuyen al aumento del número de matrimonios precoces y forzados en Afganistán. Además, la represión contra aquellas que siguen teniendo la valentía de protestar pacíficamente contra estas normas opresivas sigue siendo muy fuerte. Son amenazadas, detenidas, recluidas, torturadas y sometidas a desaparición forzada.

“En estos casi dos años, los talibanes han puesto en marcha una serie de medidas contra mujeres y niñas destinadas a sacarlas del ámbito público y meterlas en sus casas. No pueden viajar sin ir acompañadas de un pariente cercano varón, deben ir cubiertas fuera de casa, no pueden entrar en los jardines y en los parques de Kabul, o tienen prohibido practicar deporte”, manifestó Leticia García del Castillo, responsable del área de derechos de las mujeres en Amnistía Internacional Castilla-La Mancha.

El próximo 8 de marzo, además de participar en las manifestaciones de cada ciudad, Amnistía Internacional participará diversas acciones locales como:

 

Toledo: 14 comercios se han sumado a la campaña “Comercios que dan la cara por Afganistán”, consistente en cubrir las cabezas de los maniquíes femeninos de las marquesinas en solidaridad por las restricciones que sufren las mujeres afganas.

Albacete: La tienda sostenible Cherry Bomb se suma a la campaña Comercios que dan la cara por Afganistán. Asimismo, Amnistía Internacional ha participado en la Carrera por la Igualdad del 5 de marzo en los Ejidos de la Feria.

Ciudad Real: participación del grupo local en la concentración convocada por la Asamblea Feminista a las 20 horas en la plaza Mayor, donde denunciará las últimas medidas impuestas por el régimen talibán.

Valdepeñas: participación del grupo de acción de Amnistía Internacional en el acto institucional del 8M a las 12 horas en la plaza de España.

Cuenca: Acción simbólica el 8 de marzo.

060323 amnistia internacional actos dia mujer4
Cartel sobre los escaparates de Afganistán queriendo borrar a las mujeres de la vida pública / Amnistía Internacional

 

Derechos de las mujeres en riesgo

“Pero además de Afganistán, queremos recordar otros lugares en los que los derechos de las mujeres están en riesgo o se están limitando. En Irán, la “policía de la moral” sigue vigilando que la legislación discriminatoria que, entre otras cosas, obliga al uso del velo, se siga cumpliendo. El 13 de septiembre de 2022, la joven Mahsa Amini, de 22 años, fue detenida en Teherán por no llevar bien puesto el velo. La golpearon violentamente para meterla en el furgón policial. Pocas horas después, fue llevada a un hospital en coma y tres días después murió. A raíz de estos sucesos, mujeres y hombres de diversos sectores de la sociedad, se han manifestado contra el régimen que ha respondido con una fuerte represión: disparos con munición real, juicios ilegales, extorsiones a familiares de las personas detenidas y las fallecidas, condenas de muerte y ejecuciones. Se estima que más de 300 personas han muerto por manifestarse, incluidos al menos 41 niños y niñas”.

Las mujeres que protestan se enfrentan a violencia policial también en otros países como Colombia. Amnistía Internacional documentó hasta 28 casos de violencia sexual y otro tipo de violencia de género por parte de las fuerzas de seguridad en el transcurso de las manifestaciones celebradas durante el Paro Nacional de 2021.

En Yemen, país que lleva muchos años de conflictos continuados, la tutela masculina sigue siendo un instrumento de control social sobre la vida y las libertades de las mujeres, que lleva a situaciones tan límite como que se mantenga encarceladas a mujeres que han cumplido su condena si ningún tutor masculino se responsabiliza de ellas o si sus familiares se niegan a recibirlas.

Mientras, en Estados Unidos se ha dado un grave paso hacia atrás en cuanto al disfrute de los derechos de las mujeres, al poner fin a la protección del derecho al aborto que regía en todo el país y abrir la puerta a la prohibición de dicho derecho, dejando la decisión de si se sigue o no adelante con un embarazo en manos de los estados, y no de la mujer o la persona embarazada.

“Son muchas las luces rojas que se encienden en diferentes países para alertarnos de que no podemos dejar de seguir luchando para proteger los derechos de las mujeres”, destacó Leticia García del Castillo.

 

 

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel de las actividades a realizar / Lanza
La conferencia sobre el papel de la mujer en el 6 de junio de 1808 en Valdepeñas y en la Guerra de la Independencia / Ayuntamiento de Valdepeñas
Cartel de la conferencia sobre la lucha de las mujeres en la contienda del 6 de junio de 1808 en Valdepeñas / Lanza
Juan López Berdonces ha presentado el logo del centenario de la ciudad de Puertollano / G.G.
La secretaria de Mujeres, Igualdad y Juventud de CCOO Castilla-La Mancha, Ana Villaseñor / EP
Un momento del partido de balonmano entre el ID Energy Caserío y el UBU San Pablo Burgos / Elena Rosa
Cerrar